En la Sociedad Rural quieren que Etchevehere devuelva los 500 mil pesos

La decisión de la Comisión Directiva por la cual se abonó en concepto de “reconocimiento/gratificación” medio millón de pesos al flamante Ministro de Agroindustria, fue rechazada por socios de la entidad ruralista.

Hace unas semanas se conoció que la Comisión Directiva de la Sociedad Rural Argentina aprobó mediante votación dividida el pago de 500 mil pesos al expresidente de la entidad, Luis Etchevehere, solicitados por él. Es que a partir del nombramiento del entrerriano al frente del Ministerio de Agroindustria, dejó de percibir ingresos, algo que sucede durante tres meses con cualquier funcionario hasta que comienza la cadena de pago. Ese fue el argumento para solicitar que la entidad agropecuaria le otorgue una especie de “reconocimiento/gratificación” por estar al frente de la misma. Algo que, aparentemente, no había sucedido nunca.

El directorio aprobó la moción y efectuó el pago reclamado por Etchevehere, pero cuando la noticia llegó a los socios de la SR, no cayó bien. En los últimos días un grupo importante de socios de esa entidad se juntaron para exigir que los integrantes de la Comisión Directiva brinden explicaciones detalladas sobre el pago “reconocimiento/gratificación” abonado al flamante funcionario de Macri.

De hecho, estos socios –que pagan una cuota mensual para el funcionamiento de la entidad– quieren saber quiénes son los 14 directivos que aprobaron el bono, mientras evalúan iniciar acciones legales en la Inspección General de Justicia (IGJ).

En tanto, en una carta que le enviarán este martes al presidente de la SRA, Daniel Pelegrina, expresarán su “profundo desagrado” con la medida y exigirán la devolución de los $ 500 mil dado que afecta “el buen nombre” de la entidad.

Consideran que, si bien el pedido de Etchevehere se sometió a votación, no se trató de una “deuda”, ni de una “liquidación final de haberes” y mucho menos de una “contingencia impositiva”, como intentaron justificar los contadores de la SRA.

Los socios e inclusive los once directivos de la entidad que votaron en contra del ministro comenzaron a asesorarse con abogados. El problema que enfrentan es que muchos de ellos temen eventuales represalias.

Las consultas giran en torno a que, al parecer, Etchevehere utilizó su cargo, su poder y su influencia para cobrar medio millón de pesos, lo que podría enmarcarse en la figura de dádivas que ahora la Oficina Anticorrupción debe decidir si lo investiga o no.

En el organismo que conduce Laura Alonso aún no definieron si el ministro violó, al menos, la Ley de Ética Pública que determina que los funcionarios públicos deben declarar todos los regalos que reciben y devolver los que superen los $ 4 mil.

Del otro lado, los 14 directivos de la SRA que se manifestaron a favor del ministro de Agroindustria también comenzaron a asesorarse con estudios jurídicos de primer nivel de la ciudad de Buenos Aires para evaluar los riesgos de la medida que tomaron.

En este sentido, en el grupo de los 14 eran conscientes desde un inicio que el bono a Etchevehere, como mínimo, violaba la Ley de Ética Pública y por este motivo apuraron al máximo todos los plazos para concretar el pago antes de la jura del ministro.

El tema es que, si bien el entrerriano juró el 21 de noviembre pasado, empezó a ejercer el cargo de ministro el mismo 31 de octubre, día en el que Marcos Peña, en conferencia de prensa, comunicó el nombramiento junto al de Adolfo Rubinstein.

Por esto, durante esos 22 días surgió el pedido de Etchevehere a la Comisión Directiva de la SRA para que le paguen lo que fue interpretado como una especie de “compensación económica” por la pérdida de ingresos que sufrirá por asumir el cargo.

Como sea, con este pedido el ministro consiguió explotar al máximo las internas en la SRA que ahora quedó partida entre los 14 directivos que apoyaron el pago del bono, los 11 que se opusieron y el resto de los socios que exigen respuestas inmediatas.

Fuente: LaPolíticaOnLine.