En el Garrahan analizan si la enfermedad de un niño de Gualeguaychú se debe a causas ambientales

El papá de Santino, un niño que se encuentra en el hospital Garrahan a la espera de un diagnóstico, dijo que los médicos “están buscando relación con caso similares de Santa Fe que se pueden atribuir a agroquímicos o a la contaminación de papeleras”.

Francisco Leuze indicó que se tomaron muestras del río.

Santino, es un niño oriundo de 6 años, oriundo de Gualeguaychú, que desde hace un tiempo se encuentra internado en el hospital Garrahan a la espera de un diagnóstico. Su situación generó una movilización solidaria en su ciudad natal que recolectó fondos y envió dadores de sangre al hospital.

Francisco Leuze, papá de Santino, destacó la colaboración de la gente en la colecta solidaria organizada por docentes y habló de la rara enfermedad que padece su hijo y las posibles causas ambientales que se están investigando.

“Nos parece que estamos en presencia de una enfermedad del futuro”, le dijeron los médicos del Garrahan, y agregó que se estudian casos similares de niños que viven en el norte de Santa Fe, donde existe uso intensivo de agrotóxicos y hay varias fábricas de pasta de celulosa instaladas.

Leuze indicó que “durante los últimos días, la evolución del estado de salud de Santino ha sido buena a partir de la donación de granulocitos y de esta forma poder continuar con los estudios. Aun se carece de un diagnóstico y por lo que parece se trataría de una enfermedad rara, que no se conoce ni se sabe de dónde proviene ni que la genera.

De acuerdo a lo que explicó el papá de Santino “lo único que se tiene claro son los síntomas que se expresan en períodos febriles muy intensos, que han venido disminuyendo últimamente por los granulocitos que se han donado y que le han transfundido. Y en este aspecto quiero agradecer infinitamente a las personas donantes, como así también a quienes han hecho la colecta para sufragar los gastos que nos demanda toda esta situación”.

Con respecto a los resultados de los estudios que se enviaron a Estados Unidos, Leuze explicó que se actualmente se analizan “muestras del agua del río, de la que bebemos y también del suelo que se están analizando. Los resultados que llegaron desde Estados Unidos son negativos, es decir que lo realizado en el Garrahan es exactamente igual a lo que dieron los estudios hechos en Estados Unidos”.

Asimismo Leuze precisó que los médicos del Garrahan “están buscando relación de este caso con otros similares, especialmente con enfermos de la zona norte de Santa Fe que se pueden atribuir a los agroquímicos o bien por la contaminación proveniente de emanaciones de papeleras, una industria que es muy importante en aquella provincia ya hay muchas plantas. Es decir que se están buscando posibles causas ambientales y los médicos creen que podemos estar en presencia de una enfermedad del futuro”.

Fuente: MáximaOnLine.