Elecciones en Honduras: el Gobierno dispuso 10 días de toque de queda

El Consejo de Ministros anunció anoche la suspensión de distintas garantías constitucionales y de la libre circulación. Se detendrá a quienes caminen entre las 18 y las 6. Se inicia el escrutinio especial entre represiones y asesinatos.

El Gobierno de Honduras anunció en la noche de este viernes el cese de las garantías constitucionales y la restricción por diez días de la libre circulación de la ciudadanía. Es luego de la polémica por el escrutinio final de las elecciones del domingo pasado, que aún no conoce un ganador definitivo, atravesado por violencia, represión, violencia institucional y asesinatos. Las personas no podrán caminar en un horario de 6:00 de la tarde a 6:00 de la mañana.

El anuncio oficial se realizó mediante cadena nacional de radio y televisión, extendiendo la implementación del toque de queda a todo el territorio nacional. En la comunicación oficial se precisó que se detendrá «a toda persona encontrada fuera del horario de circulación establecido, o que de alguna manera sea sospechosa de causar daños a las personas o sus bienes, aquellos que se asocien con el objeto de cometer hechos delictivos o esté en peligro su vida». Se explicó sobre el formato de la medida que a los detenidos «se le leerán sus derechos, así como se llevará un registro en cada retén, posta o recinto policial y militar».

Durante el aviso se detalló que se procederá «al desalojo de toda instalación pública, carreteras, puentes y otras instalaciones públicas y privadas que hayan sido tomadas por manifestantes o se encuentren en su interior en la comisión de actividades prohibidas por la ley». Las Fuerzas Armadas fueron puestas a disposición de la medida oficial.

El toque de queda por diez días se da luego de seis días de incertidumbre sobre los resultados de los comicios presidenciales, las denuncias de fraude, la represión del Estado y el asesinato de manifestantes. El actual presidente del país y candidato oficialista, Juan Orlando Hernández, confirmó el anuncio mediante un punto de prensa en el que señaló que «varios sectores» habrían pedido la medida. Por su parte, el candidato de la Alianza de la Oposición contra la Dictadura, Salvador Nasralla, publicó en su página de Facebook un video asegurando que la suspensión de garantías será utilizada para asentar el fraude electoral.

En este complejo escenario comienza el escrutinio especial sobre las elecciones que definen el nuevo presidente de Honduras: el actual presidente Juan Orlando Hernández (2014-2018), que busca otro período de gobierno por el oficialista Partido Nacional (PN); y la denominada Alianza de Oposición con el Partido Innovación y Unidad (Pinu), que postuló a la presidencia a Salvador Nasralla, excandidato del Partido Anticorrupción (PAC).

Durante la semana se registraron tres muertos por la represión y decenas de heridos por protestas. Este domingo 3 de diciembre, a las 14 hs, habrá una movilización contra los hechos sucedidos luego de los comicios del domingo pasado.

Fuente: La Tribuna, Nodal y Telesur