El sorteo del Mundial de Fútbol Rusia 2018

El seleccionado de Jorge Sampaoli jugará su primer partido el 16 de junio con Islandia, en Moscú. El segundo partido será ante Croacia y el último, ante Nigeria.

La espera se terminó: la Argentina ya sabe cómo empezará su camino en el Mundial Rusia 2018. Lo que suceda después del tercer partido ya quedará en manos de la selección y su fútbol. El conjunto dirigido por Jorge Sampaoli debutará el 16 de junio (dos días después del partido inaugural entre Rusia y Arabia Saudita), en Moscú, ante Islandia. Luego, viajará a Nizhni Nóvgorod, en donde jugará ante Croacia, el 21 de junio. El último partido de la primera rueda será contra Nigeria, ya un clásico mundialista de la albiceleste, el 26 de junio, en la cancha del Zenit Arena, en San Petersburgo. «Veo un grupo argentino que es bastante accesible por los equipos que le tocaron. Pero Argentina tiene que mejorar, no puede jugar tan mal como lo está haciendo», disparó Diego Maradona desde el escenario. El mensaje tenía un solo destinatario: Sampaoli. Las grieta entre el DT y el ex capitán crece día a día.

Minutos después de la ceremonia, el entrenador de la selección argentina hizo un análisis de los rivales en diálogo con TyC Sports. Para Sampaoli, el rival más difícil estará en la segunda fecha: Croacia. «Es un equipo muy duro». Sobre Nigeria, quien le ganó el último amistoso a su equipo por 4-2, destacó: «Es impredecible». Por último, elogió a Lionel Messi (¿con un mensaje como respuesta para Maradona) y envió un mensaje al pueblo argentino: «Sé que tengo al mejor de la historia. Al hincha argentino le digo que nuestro equipo va a ser muy competitivo».

 

Los otros grupos

A diferencia de otros Mundiales, no existe un «grupo de la muerte» tan marcado. En términos deportivos, el que aparece como el más complicado es el F, que tiene a Alemania -el último campeón del mundo-, M{exico, Suecia y Corea del Sur.

España, que aparecía como el rival que ningún cabeza de serie quería enfrentar, quedó en el Grupo B, con Portugal, Marruecos e Irán. Mientras que Inglaterra, el otro equipo fuerte del copón 2, terminó en la Zona G, con Bélgica, Panamá y Túnez.

La ceremonia

La ceremonia, que estuvo a cargo de la periodista rusa Maria Komandnaya y el ex jugador inglés Gary Lineker, tuvo una previa de lujo: diez minutos antes del inicio del sorteo, la FIFA aprovechó la espera para mostrar los 10 mejores goles de los Mundiales. Un guiño a Maradona, el dueño del primer lugar y una de las leyendas encargadas de los copones y las bolas en la tarde moscovita. El tanto de Maradona a Inglaterra en México 1986 sigue dominando cualquier ranking al respecto.

«Veo un grupo argentino que es bastante accesible por los equipos que le tocaron. Pero Argentina tiene que mejorar, no puede jugar tan mal como lo está haciendo»»

Diego Maradona

Después, matizaron la espera con un repaso de cómo fue la elección de Rusia como sede. El minuto cero, los 1000 días, la presentación de la mascota, la Copa Confederaciones. Un paso a paso de cómo llegó la Copa del Mundo a estas latitudes. Imágenes donde el fútbol y Vladimir Putin se quedaron con gran parte del protagonismo. Ya con el sorteo en marcha, el primer ministro ruso apareció en escena junto a Gianni Infantino, el presidente de FIFA. Los disursos no fueron más que una muestra de agradecimiento y felicitaciones a Rusia por el trabajo de los últimos años. «Celebremos el fútbol en Rusia. Celebremos el fútbol en todo el mundo. Y disfrutemos del fútbol», lanzó Infantino sobre el cierre. Al menos se lo vio más relajado que en la conferencia de prensa de esta mañana, en la que acompañó al viceprimer ministro Vitali Mutko. «Por favor, alguna pregunta sobre el sorteo, alguna pregunta sobre el Mundial», pidió Infantino ante la enésima consulta de los periodistas. Casi todas las preguntas al presidente de la FIFA y a Mutko, el jefe del comité organizador del Mundial de Rusia 2018, giraron sobre los mismos temas: doping y corrupción.