El ministro Oscar Aguad reconoció que los tripulantes del ARA San Juan están muertos

El Ministro de Defensa dio por terminada la incertidumbre de quienes esperaban hallar con vida a los 44 tripulantes del submarino cuyo destino aún no se ha dado a conocer. “Seguimos con la búsqueda, nuestra promesa es buscar hasta agotar todos los recursos”, aseguró.

«Nuestra promesa es buscar hasta agotar todos los recursos», dijo Aguad.

El ministro de Defensa de la Nación, Oscar Aguad, eligió la pantalla del canal oficialista de noticias TN, para dar la información que hace tiempo se preveía: los tripulantes del submarino ARA San Juan, han sido oficialmente dados por muertos.

“¿Están todos muertos?”, consultó el periodista, a lo que el funcionario respondió: “Exactamente”. De esa manera dio por terminados los días de incertidumbre y esperanza de quienes consideraban que los 44 tripulantes del buque podían ser rescatados sanos y salvos.

“Pero seguimos con la búsqueda del submarino, nuestra promesa es buscar hasta agotar todos los recursos”, acotó inmediatamente Aguad e informó que “está llegando un equipamiento de Estados Unidos, es un robot que baja hasta 6 mil metros y pude dar imágenes con certeza y recoger piezas. También llegará un robot parecido, de Rusia, que se incorpora a la búsqueda”.

El ministro explicó que se dio por terminado el SAR (la búsqueda de personas con vida), al señalar que “el tiempo que había sucedido (desde la desaparición del submarino) era incompatible con la existencia de vida humana”, y remarcó que “no se puede estar buscando vida indefinidamente, cuando ya no es posible que haya vida”.

No obstante, aclaró: “Nos comprometimos a seguir buscando (el ARA San Juan), no vamos a abandonar este compromiso que el Presidente adoptó frente a las familias” de los tripulantes.

Sobre qué fue lo pasó exactamente con el submarino, señaló que “la explosión es el dato que tenemos, es una evidencia”, ya que , indicó, “la agencia nuclear que mide explosiones que no tuvieron autorización de organismos internacionales detectó eso el mismo día que desapareció el submarino”.

Por otro lado, dijo que “un informe del capitán” y un “chequeo de la nave de los primeros días de septiembre dicen que estaba en perfectas condiciones de navegar”.

Sobre ese informe del capitán, señaló que se indicó que hubo “ingreso de agua por el snorkel pero sin llegar a las baterías y anotó eso, y otras averías menores, como algo que había que arreglar en el primer semestre de 2018 cuando ingresara nuevamente en reparación”.

Por último consideró “increíble” la ayuda internacional que recibió el país para la búsqueda del ARA San Juan: “Nos propusimos buscar el submarino, hicimos una convocatoria extraordinaria, vinieron las potencias del mundo a ayudarnos y vino Inglaterra, con todo lo que eso significa”, concluyó.

Fuente: Ámbito.