Las resoluciones para la aplicación de las nuevas tarifas fueron publicadas en el Boletín Oficial y rigen desde hoy. Las boletas llegarán con incrementos de hasta el 58 por ciento y en el caso del gas, los más perjudicados serán los que menos consumen.
El Gobierno oficializó los aumentos de gas y luz, que regirán a partir de hoy y por el cual las próximas boletas llegarán a los hogares con un incremento promedio del 50 por ciento. Los entes reguladores del gas y la electricidad publicaron en el Boletín Oficial las resoluciones con las que autorizan a las empresas proveedoras de los servicios a implementar los nuevos cuadros tarifarios. En el caso del gas, las subas serán del orden del 45 por ciento de aumento y alcanzarán el 58 por ciento para la categoría de menor consumo. Las tarifas de luz subirán entre un 39 y un 47 por ciento en promedio dependiendo la categoría de consumo.
“Declarar la validez de la Audiencia Pública N° 91, no haciendo lugar a las impugnaciones formuladas durante su desarrollo”, sostiene el artículo 1º de la resolución firmada por el Ente Nacional Regulador del Gas publicada hoy para autorizar a las empresas distribuidoras del servicio a aplicar el nuevo cuadro tarifario. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad hizo lo propio con las prestadoras eléctricas.
En el caso del gas, las próximas boletas llegarán con un 45 por ciento de aumento en promedio. Los más perjudicados son los que menos consumen, quienes deberán enfrentar una suba del 58 por ciento. Estos aumentos se suman al tarifazo del 400 por ciento aplicado durante el último año y se espera que en abril las tarifas vuelvan a aumentar.
Además de los aumentos, en la audiencia pública realizada el 15 de noviembre el subsecretario de Exploración y Producción del ministerio de Energía, Marcos Pourteau, detalló que se incrementaron las exigencias para lograr el premio por ahorro, se redujo la bonificación de la tarifa social y se aumentó también el precio de las garrafas subsidiadas un 95 por ciento. Pasó de costar 20 pesos a salir 39.
La luz, en cambio, subirá entre un 39 y un 47 por ciento según la franja de consumo y se suma al tarifazo acumulado desde diciembre de 2015 que osciló entre un 800 y 1.200 por ciento de aumento. En la audiencia pública celebrada el 17 de noviembre, el secretario de Energía Eléctrica, Alejandro Sruoga, especificó que la suba de diciembre sería sólo la primera parte del aumento, dado que en febrero las tarifas volverán a remarcarse.
Los aumentos en luz y gas se deben en parte al recorte de los subsidios a cargo del Estado, pero sobre todo al reconocimiento de mayores precios a las petroleras que producen gas, a las generadoras eléctricas y a las transportistas y distribuidoras de ambos productos.
El Ministerio de Energía que conduce Juan José Aranguren tomó los precios de importación de gas y de combustibles líquidos para generar electricidad como punto de referencia para definir el precio del gas y de la energía eléctrica que se traslada a los usuarios en etapas hasta octubre de 2019. Ahora también traslada a la demanda los costos de invertir y transformar el sistema de transporte eléctrico para modernizarlo y dar ingreso a la energía renovable que tiene un suministro más inestable que el resto.
Además, la misma cartera energética decidió volver a los contratos firmados con transportistas y distribuidoras en el momento de la privatización, sin renegociar nuevas condiciones, por lo cual los usuarios financian las inversiones que esas empresas prometen realizar en el quinquenio. Y tienen asegurada la ecuación económica mediante ajustes semestrales por índices de inflación, consignó Ámbito.
Fuente: Página/12 y ámbito.com