Despidos masivos en el Ente Nacional de Comunicaciones

La medida oficial afectó a 165 trabajadores, aunque se espera que incluya a 700 empleados. En el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), se anunciaron 40 despidos en total. Hubo permanencia pacífica en la sede de Enacom.

 

Continúan los despidos masivos en el Estado nacional, en este caso en el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom). Fueron afectados 165 trabajadores, pero la lista prevista es sobre 700 puestos de trabajo.

Entre los afectados, hay trabajadores tanto de las sedes de Ciudad como de las delegaciones de otras provincias y del Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER), donde se anunciaron 40 despidos en total, dejando acéfalas áreas vitales para su funcionamiento, poniendo en grave peligro la continuidad del dictado de clases y el ciclo lectivo 2018.

Se trata de «despidos sin causa (con derecho a indemnización) y de “no renovaciones” de contrato (sin derecho a indemnización), producto de la precarización laboral», según informaron los trabajadores. Dentro de esta primera tanda de despedidos se encuentran trabajadores de planta con más de 25 años de antigüedad, así como también empleados contratados que, por su condición precaria, no gozarán del derecho a una indemnización.

Alejandro Tsusinsky, delegado general de ATE Enacom – ISER, aseguró que este Gobierno los quiere en la calle «porque la única intención es destruir el organismo. Los despidos son una continuidad de lo que arrancó la administración de Mauricio Macri a poco de asumir cuando fue intervenido el Afsca. Quieren dejar a 707 compañerxs sin trabajo, para eso, a mediados del año que viene echarán 250 más”. Advirtió que pelearán «por todos los puestos de trabajo».

El dirigente sindical expresó que los trabajadores quieren un Enacom «que esté al servicio del pueblo y no de los grandes medios de comunicación. Un Enacom en los territorios, que sirva para regular y fiscalizar las comunicaciones». Agregó que la única manera «es con los trabajadores en sus puestos”.

Durante el mediodía de este miércoles, en una asamblea participativa, los trabajadores definieron la permanencia pacífica en el hall del edificio ubicado en calle Perú 103, para exigir la reincorporación de los despedidos. Sin respuestas oficiales, las medidas continúan por tiempo indeterminado.

Fuente: AnRed y Agencia Farco