Este martes se efectúa la instancia judicial que define la apelación de la defensa del ex Director de Cultura de Urdinarrain sobre la sentencia a 14 años de prisión. A un año del fallo del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú, continúa en libertad.
Luego de la insólita suspensión de la audiencia el martes pasado, esta jornada se desarrolla la audiencia de Casación que decide sobre el amparo presentado por la defensa del abusador Javier Broggi, condenado a 14 años de prisión efectiva por abusos sexuales a dos adolescentes. El ex Director de Cultura de la Municipalidad de Urdinarrain fue sentenciado el pasado 22 de diciembre del 2016 por esas dos víctimas, aunque se estima que hay cerca de cuarenta abusos, perpetrados entre 1988 y 1995.
“Las razones por la cual se suspendió la audiencia por una semana más son por cuestiones de agenda de la Cámara”, había afirmado Estela Esnaola, la letrada de la ONG “Con Los Gurises NO”, en diálogo con Agenda Abierta. La organización no gubernamental, fundada por madres y familiares de las víctimas, junto a la asociación «ASÍ Basta», esperaron desde las primeras horas de la mañana el desarrollo del juicio en las puertas de Casación. Luego de esta instancia judicial, la defensa del abusador podrá elevar su última apelación, antes de la confirmación final del fallo. Lo paradójico es que Broggi, a un año de su condena, continúa en libertad, caminando por las calles de Gualeguay. “Muchos niños en riesgo durante este año, porque él camina contento por las calles de Gualeguay”, había denunciado Mana Mussi, una de las fundadoras de Con Los Gurises NO, en declaraciones a Agenda Abierta.
Broggi fue investigado y condenado por el abuso de dos niños y adolescentes, aunque se estima que hay cuarenta víctimas entre 1988 y 1995. Los hechos comenzaron a visibilizarse en 2008 cuando las víctimas comenzaron a contar la violencia sufrida durante sus infancias y adolescencias, acompañados por el surgimiento de “Con los Gurises NO”, una ONG conformada por madres y familiares de víctimas de abuso sexual infantil, con el objetivo de visibilizar, prevenir y erradicar el abuso.