Bancarios denunciaron que hubo provocación patronal para empujarlos al paro y evitar una corrida

La conducción de la  Asociación Bancaria denunció que las cámaras empresarias y el Banco Central (BCRA) hicieron fracasar la negociación paritaria para que el gremio convoque a “un paro nacional de 24 horas” con el fin de que “pueda evitarse corrida bancaria”.

Foto: InfoGremiales.

Los representantes gremiales de los trabajadores bancarios directivos de las cámaras empresariales se reunieron este jueves, en el marco de la conciliación obligatoria que dictó el Ministerio Trabajo por la discusión paritaria.

Las cámaras reiteraron su oferta de 9% de incremento salarial para 2018, en cuotas y con cláusula gatillo. El secretario nacional de Prensa del gremio, Eduardo Berrozpe, señaló que se trató de una “provocación patronal”, luego del cambio de “las metas inflacionarias anunciadas por el gobierno y la ratificación de producir en ese contexto un aumento salarial del 9 por ciento”.

Berrozpe aseguró que las cámaras y las autoridades del Banco Central ratificaron en el Ministerio de Trabajo –en una nueva audiencia paritaria– la propuesta de recomposición salarial para todo 2018 del 9% en cuotas, lo que fue rechazado de plano por los representantes de la organización sindical.

“Se procura provocar a los representantes paritarios para que de inmediato el gremio declare un paro nacional de 24 horas, sin atención al público mañana (por hoy viernes), y evitar de esa forma una posible corrida bancaria, que podría producirse de inmediato ante el aumento desenfrenado del dólar y los cambios en las metas inflacionarias”, afirmó.

Los bancarios y los empresarios habían constituido hace algunos días en Trabajo la Comisión Paritaria de la actividad en procura de renovar el acuerdo salarial que vencerá el 31 de este mes, pero hoy las cámaras ABA, Adeba, Abappra, ABE y el Banco Central ratificaron la propuesta de producir una mejora de solo el 9%.

Los bancarios ya realizaron asambleas de dos horas, sin atención al público, en todas las entidades financieras del país en rechazo de la propuesta patronal, por lo que de forma inmediata Trabajo dictó la conciliación obligatoria por un período hábil de 15 días.