Ambientalistas de Gualeguaychú quieren que se prohíban todos los agroquímicos que afecten la salud

Ayer fue el turno de los ecologistas para opinar sobre el ante-proyecto que busca prohibir el glifosato. También reclamaron que haya controles estrictos. Tanto la Asamblea como los concejales calificaron como “positivo” el encuentro.

Foto: ElDíaOnLine.

El pasado martes, fue el turno de ingenieros agrónomos y ruralistas, ayer fueron los ambientalistas quienes dieron su punto de vista a los concejales de todos los bloques del Concejo Deliberante de Gualeguaychú sobre el anteproyecto presentado por el Ejecutivo Municipal que busca prohibir el acopio, la comercialización y el uso del glifosato en el ejido local.

Juan Veronesi, uno de los referentes de la Asamblea Ambiental, se mostró conforme tras la reunión y afirmó que todos los asambleístas presentes pudieron expresarse y ser escuchados por los ediles.

“No alcanza con aplicar las buenas prácticas agrícolas para dejar de causar problemas en la salud”, dijo al finalizar el encuentro y acotó: “Abogamos por la suspensión de todo lo que sea tóxico y buscar productos que sean amigables con la naturaleza, que existen y que muchos ya pusieron en práctica con buenos resultados, obteniendo el mismo rendimiento que usando el glifosato”.

Carlos Silva, concejal del Frente Para la Victoria (FpV) también manifestó que “el encuentro fue positivo e interesante porque se sigue profundizando el debate y cada vez más se coincide en la necesidad de prohibir este producto y en que hay que regularizar todo lo que tenga que ver con los agrotóxicos”.

Al igual que los agrónomos, Veronesi señaló que es necesario un control estricto para que la norma que se busca aprobar en la ciudad tenga un efecto real: “De aplicarse la ordenanza, habría que intensificar los controles, y para eso se tiene que contar con un presupuesto acorde para hacerla efectiva”.

“Esta ordenanza será en defensa de la vida porque existen argumentos sólidos para demostrar que el glifosato es malo”, remarcó y luego desafió a “aquellos que dicen que el glifosato no es tóxico, que lo demuestren, pero nadie se anima”.

A diferencia de cuando estuvieron los agrónomos, este miércoles varios grupos ambientalistas se autoconvocaron frente al municipio, y con pancartas que decían “Los agrotóxicos matan” o “Hay alternativas con la agroecología”, pidieron al Concejo Deliberante soluciones inmediatas con este tema y que el tratamiento de la ordenanza no se prolongue en el tiempo o quede en la nada.

Uno de los grupos presentes frente al municipio fue “Me hago cargo”, de Pueblo Belgrano, quienes enfatizaron sobre los peligros de estos químicos que se usan en los campos.

“Consideramos que estamos en un momento en el cual que no podemos hacernos cargo de lo que están haciendo con el aire, con el agua y con la comida que llevamos a nuestras mesas. Hay suficientes casos como para escuchar y como para que la gente se concientice acerca de lo que nos estamos haciendo a nosotros mismos, y que hoy más que nunca es necesario que actuemos pronto”, reclamó Claudia Corti de esa organización.

Corti indicó que en Pueblo Belgrano ya tuvieron una reunión con el intendente Mauricio Davico para plantear su posición al respecto: “Le pedimos que tuviera en consideración hacer una ordenanza  espejo a la de Gualeguaychú. Y nos dijo que si los estudios científicos determinan que el glifosato mata, impulsará un proyecto así”.

Por su parte, Veronesi manifestó que “se debe cambiar el modelo productivo pensando en la salud de la gente. Este exige cada vez más productos agroquímicos, es decir más veneno, para llegar a la producción que ellos pretenden”.

Por último, el concejal Silva adelantó que en la reunión de ayer “se abrió la posibilidad de celebrar un nuevo encuentro en los próximos días donde podrán participar todos los actores involucrados en esta cuestión con el objetivo de que se intercambien ideas sobre esta temática que nos preocupa a todos”.

Fuente: ElDíaOnLine.