Agmer y CTA Entre Ríos exigen a legisladores que rechacen la reforma previsional

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos exigió a los diputados el rechazo a la propuesta oficial. La seccional provincial de la Central de Trabajadores de la Argentina recordó el compromiso asumido por Bahillo y Cresto.

Entre Ríos cuenta con nueve legisladores nacionales, quienes serán protagonistas del debate sobre la reforma previsional de este jueves en la Cámara de Diputados. El oficialismo nacional tiene a Atilio Benedetti, Alicia Fregonese, Jorge Lacoste, Yanina Gayol y Marcelo Monfort (Cambiemos), mientras que el justicialismo cuenta con cuatro legisladores, aunque fragmentados respecto a la distribución según los bloques (y también los votos). Julio Solanas y Juan Manuel Huss integran el espacio FPV-PJ, que conduce en la Cámara Baja el santafesino Agustín Rossi, mientras que Juan José Bahillo y Mayda Cresto conforman el interbloque Argentina Federal, tercera fuerza del Congreso actual. Agmer y CTA recordaron el compromiso que los últimos dos firmaron con sindicatos y gremios antes de las elecciones de octubre y exigieron que se rechace el paquete de medidas oficiales que afecta estructuralmente a jubilados y trabajadores.

«La idea es que los legisladores no voten porque la historia los va a juzgar. Estas cosas quedan escritas; son cosas que no se borran», alertó Luis Gálligo, secretario general de CTA Entre Ríos. “Hay un acta firmada con la CGT y la CTA de Entre Ríos. Más de 200 dirigentes gremiales de la provincia de Entre Ríos estuvimos presentes en la reunión», rememoró el dirigente sindical. Mediante un comunicado, Agmer exigió a los legisladores nacionales por Entre Ríos que «observen el compromiso asumido ante los trabajadores de nuestra provincia, de rechazar la reforma previsional y toda ley que atente contra los derechos de los trabajadores; que cumplan con la Constitución y con el mandato que les dio el pueblo». En el escrito firmado por la Comisión Directiva del gremio docente se recordó que «los diputados representan a los ciudadanos, no a los gobernadores ni al partido».

Agmer convoca «al paro y movilización nacional» que anunció Ctera, en un jueves de distintas manifestaciones y medidas de fuerza. «Estaremos participando con una delegación de compañeros», se adelantó desde el gremio docente a APF.

El voto de los cinco legisladores de Cambiemos no es una incógnita. Está claro su apoyo al paquete de reformas al sistema previsional y a los derechos de trabajadores y jubilados. También es certero que Huss, quien estuvo en la marcha de este miércoles, y Solanas no apoyarán la iniciativa oficial, como todo el bloque FPV-PJ. La duda aparece con los diputados del interbloque que conducen los gobernadores y articula en el Senado Miguel Pichetto, aunque se espera que Mayda Cresto acompañe la medida que ya votaron en el Senado Guillermo Guastavino y Sigrid Kunath.

La incertidumbre surge en Bahillo, entre las «necesidades» que Bordet prioriza en la provincia y la propia coherencia del exIntendente de Gualeguaychú que asumió el compromiso con las seccionales entrerrianas de la CGT y CTA de no avalar ningún proyecto que viole los derechos de los trabajadores. Algo más atraviesa ese contexto, y es que en el Interbloque debutante hay otras provincias, como La Pampa y Salta, que se encuentran en similar encrucijada. La hora de la verdad será en el Congreso, y los costos políticos incalculables.