Diferentes organizaciones sindicales, políticas y sociales se manifestaron en Plaza Mansilla en repudio al paquete de reformas y la represión del gobierno nacional. Por la tarde, la Multisectorial decidió una marcha para este miércoles en memoria de Eloísa, Romina y José Daniel.

Por Vero Curvale
En la mañana del lunes confluyeron en la Plaza Mansilla, frente a la explanada de Casa de Gobierno provincial, diferentes organizaciones sindicales, sociales y políticas para manifestar su rechazo a la Reforma Previsional, el repudio a los hechos represivos en el Congreso de la nación y en reclamo al apoyo incondicional del gobernador Bordet a la política neoliberal, de ajuste y hambre del gobierno de Mauricio Macri.
Estuvieron presentes CTA Autónoma, ATE, CGT Regional Paraná, Utedyc, Dragado y Balizamiento, SADOP, AJER, Sindicato Gráficos, la Bancaria Paraná, Agmer Paraná, Sitradu, UTI PAMI, UPCN, CTEP, CCC, Barrios de Pie, MP la Dignidad, APYME, HIJOS, Mujeres Tramando, Sexualidades Disidentes, Asamblea de Mujeres de Paraná, Martin Fierro, Descamisados, Movimiento Humanista, Bandera Roja, La Nueva Corriente, la Cámpora, PC, PCCE, PCR, MST, PTP, UP, JCR, Patria Grande, entre otros.
Luego de cantar el Himno Nacional se abrió el micrófono para que los representantes de cada organización pudiera tener voz por lo que fueron pasando uno a uno, muchos de las presentes. La palabra generalizada fue, en primer lugar manifestarse contra las Reformas Previsional, Laboral y Tributaria que el gobierno nacional pretende imponer, si no a través del Congreso, por medio de DNU.
No faltaron los repudios a la represión llevada adelante el día jueves frente al Congreso y el paralelismo con los hechos del 2001 cuando casi las mismas organizaciones se encontraron en la calle en reclamo de los derechos y contra el ajuste y la crisis profunda que se llevó la vida de varios compatriotas y terminó con la presidencia de De la Rúa. Como no podía faltar, estuvieron presentes en cada uno de los discursos Romina Iturain, Eloisa Paniagua y José Daniel Rodriguez, asesinados en la represión de aquellos 19 y 20 de diciembre. No faltaron, tampoco, las banderas de los 30 mil desaparecidos.
Fue unánime el reclamo a la actitud de apoyo y disciplina que el gobernador Bordet mantiene con el presidente Macri, por lo que cada uno de los oradores dejó en claro que no le creen los argumentos de presión recibida, que tiene la obligación de responder a su electorado, lo que se hizo extensivo a los diputados que ya habían garantizado dar quórum y su voto positivo a la Reforma Previsional.
Multisectorial por las reformas
El lunes por la tarde se reunieron los representantes de las distintas organizaciones sindicales, sociales y políticas para unificar las acciones a seguir. Allí se decidió marchar este miércoles 20 de diciembre, en memoria de Eloisa, Romina y José Daniel asesinados por la policía en diciembre de 2001. La concentración será a las 18 en la Plaza 20 de diciembre y luego marcharán hacia Casa de Gobierno para leer un documento unificado.
Los discursos en Plaza Mansilla

Oscar Muntes, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Entre Rios: “La unidad se hace en la calle, nosotros estamos demostrando en todo el país que vamos a parar el ajuste de Macri porque lo decidió el pueblo argentino. Muchas cosas están diciendo sobre el apriete a los gobernadores, sobre la actitud de los legisladores, tenemos que decir con claridad que han pactado oficialismo y oposición la gobernabilidad, y la gobernabilidad es el precio del hambre del pueblo. Es muy claro cómo se expresan, haciendo una cacería de las compañeras y compañeros cuando fuimos a resistir en Buenos Aires. A todos los legisladores les decimos que los vamos a ir a buscar, los vamos a escrachar, los vamos a seguir por traición a la patria. Hacia muchos años que no nos encontrábamos todos y esto va a hacer que paremos el ajuste. Si hay ley, hay plan de lucha”.

Carina Dominguez, secretaria gremial de Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN): “Nosotros como representantes de los trabajadores estatales y también en nombre de los jubilados y de quienes reciben la asignación universal y de todos los afectados por estas medidas vamos a estar igualmente en la calle y habrá más y más argentinos que se opondrán a este ajuste fenomenal que es una vergüenza nacional compañeros. Estamos los sectores que a veces tenemos reclamos diferentes, posiciones diferentes, metodologías diferentes pero acá nos están tocando no solamente a nuestros abuelos, porque es cierto lo que dijo Oscar, van por ahi pero van por todo, por muchos más y los empleados públicos no estamos fuera de ese programa. El presidente Macri tiene un permanente desprecio por los trabajadores del Estado, somos los que conformamos para él ese aguantadero político, le queremos decir que vamos a estar en la calle todo el tiempo que sea necesario para mostrarle que tenemos fuerza, que tenemos dignidad, que tenemos convicciones y que tenemos historia”.
Esteban Olarán, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA Autónoma): “Este gobierno nacional no dudó un segundo, desde el primer día, para ir en contra de los trabajadores y de los sectores que menos tienen, y en eso fue encontrando cómplices, fue encontrando socios, porque de fondo en lo que tienen acuerdo es que el carácter de nuestro país no deja de ser dependiente de las grandes potencias y del imperialismo que subordinan a los países más bajos. La gran mayoría somos caídos de la escuela pública, esa escuela que nos enseñó, nos formó en el respeto, en el bien común y en el cuidado de la patria y es por eso que tenemos memoria, porque sabemos que acá no se trata de peronismo o antiperonismo, porque nuestro pueblo tiene una historia en Córdoba con esa gran CGT que supo conducir al conjunto de los trabajadores donde Tosco, Salamanca y Atilio Lopez fueron esa síntesis de la unidad de los trabajadores. Tenemos que seguir apuntando a la unidad, que organice la lucha, que planifique las medidas; en los barrios sigue creciendo el hambre, sigue creciendo la situación de pobreza y de precariedad. La madurez que hoy estamos demostrando en la calle en este acto unitario, poniendo en la mesa las necesidades del pueblo y de todos nosotros creo que es un paso del que no tenemos que volver atrás porque es la única fórmula para poder enfrentar el tridente de reformas que este gobierno de hijos de puta nos quieren implementar y que muchos de nuestros gobernadores y funcionarios se subordinan”.

Juan Carlos Navarro, La Bancaria- Confederación General del Trabajo (CGT Paraná): “Me hago cargo de manifestar disconformidad con la conducción de la CGT nacional por haberse desentendido de la reforma previsional; todos los gremios tenemos nuestros jubilados afiliados”.
Alejandro Haimovich, Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios de Entre Rios (Sitradu): “La Universidad pública también se encuentra afectada por este intento de ajuste, una de las mejores tradiciones de la sociedad argentina, la Universidad pública, autónoma, del pueblo, está hoy también en la mira de los ajustadores porque se piensa en el ingreso restrictivo, en el arancelamiento, en eliminar cargos docentes”.
Corriente Clasista y Combativa (CCC): “Nosotros no queremos otro 2001, pero entendemos que Macri debe entender también que no debe haber otro 2001 y para eso hay que parar estos paquetazos que transfieren dinero de las masas populares a los ricos, a las empresas monopólicas, a los terratenientes, a los oligarcas como él y también a estos gobernadores que se disciplinan a sus políticas”.
Fundación Mujeres Tramando “el 85% de los jubilados son mujeres, de las mujeres que accedieron a la jubilación, aquellas que estuvieron limpiando sin haber tenido aportes, aquellas mujeres con el beneficio de amas de casa, las que estuvieron trabajando en algún negocio familiar, las que acompañaron en los campos de sus familias, las que acompañaron a la gente en sus barrios que van a perder con estas medidas”.

Jorge Barreto, ex diputado nacional: “El año pasado este mismo gobernador le pedía a los diputados nacionales que apoyaran la ley contra el pago a los buitres con el mismo argumento que les exige hoy que banquen el afano a los jubilados y pensionados”.
Emiliano Piérola de Hijos: “Vienen por todo, por nuestra memoria, nuestros muertos, nuestros presentes, nuestros viejos, nuestros niños; se vienen a llevar puesta nuestra patria que tanto nos ha costado construir en estos 34 años de democracia”.
Luis Meiners, Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST): “Nos dicen algunos que hay presión para que voten la reforma, que están presionados, que los extorsionan; si no se bancan la presión que se vayan porque para eso están, si no se bancan la presión que renuncien”.
Susana Cogno, Asociación Gremial del Magisterio de Entre Rios (Agmer Paraná): “Debemos resistir a este Estado que de un día para otro se convierte en neoconservador, instalando la infamia, instalando la falta de democracia, sitiándonos con las fuerzas de seguridad en las plazas para impedirnos llegar, manifestando claramente el contubernio que hay con las multinacionales y que reflejan todos los días los medios de comunicación tratándonos a nosotros, la clase trabajadora, como delincuentes”.
Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme): “Vamos a la calle miles de pequeñas empresas y nuestros empleados, porque se termina el trabajo, se termina el poder adquisitivo y no tenemos otra alternativa”.
Juana Avalos, Jubilados Ate: “El mayor traidor es Bordet porque habilita a senadores y diputados a que voten esta ley con la excusa de que no se nos van a poder pagar más los haberes y todos sabemos que siempre se ha dicho que iba a haber recortes”.
Carlos Retamoso, Partido Comunista Revolucionario (PCR): “Es muy importante la unidad lograda y es muy importante que la mantengamos porque no es un problema puntual”.
Julian Jarupkin, Barrios de Pie: “Estamos en representación de más del 30% de pobres en el país, más de 8% de indigentes porque la plata no llega al bolsillo y no llega a la gente”.
Jorgelina Londero, Movimiento de Mujeres de Paraná: “Las mujeres de este país le hicimos el primer paro a Macri porque desde el principio sabíamos que este gobierno era machista, ningunero y las primeras afectadas somos nosotras. Porque las principales jubiladas de los últimos diez años son mujeres, porque las receptoras de la Asignación Universal por Hijo son mujeres y las primeras áreas en sufrir el recorte fueron las destinadas a prevenir la violencia de género”.
Nadia Ahumada, Partido Comunista: “Sabíamos que este plan de ajuste no iba a cerrar sin represión y lo vimos el jueves cuando se llevaron 40 compañeros y compañeras detenidas, que se bancaron las balas de goma y los gases pero lograron levantar la sesión porque los trabajadores y las trabajadoras sabemos que este es nuestro lugar”.
JP Descamisados: “No nos olvidemos que nos gobierna un narcomunicipio de Cambiemos, de Varisco, que va en contra de los trabajadores, en contra de las mujeres y en contra de los movimientos sociales”.