26 horas de movilización de la Marcha de la Resistencia

Finalizó este viernes la jornada convocada por la Asociación Madres de Plaza de Mayo y un conjunto de organizaciones sindicales, políticas y sociales bajo la consigna “La falta de trabajo es un crimen que alguien debe pagar”. Walter Correa y Daniel Catalano fueron los oradores del cierre.

Luego de 26 horas, de movilización ininterrumpida, concluyó este viernes 8 la Marcha de la Resistencia convocada por la Asociación Madres de Plaza de Mayo y un conjunto de organizaciones educativas, gremiales, barriales, culturales, del movimiento de mujeres, de derechos humanos, sindicales, políticas y sociales bajo la consigna “La falta de trabajo es un crimen que alguien debe pagar”.

Como cierre de la histórica jornada se realizaron ante una multitud dos discursos con fuerte eje en el conflicto laboral, a raíz del tono convocante a la actividad.  El Secretario General del Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina y referente de la Corriente Federal de Trabajadores, Walter Correa, fueron los encargados de ponerle palabras a la doble jornada de marcha, intervenciones y acciones colectivas.

Desde el jueves, cada hora de movilización fue celebrada con aplausos, a la vez que cada una de las vueltas alrededor de la Plaza  fue realizada con cantos alusivos al eje de la convocatoria. Antes de los discursos sobre el escenario –de espaldas a la Casa Rosada–, Hebe de Bonafini se dirigió al público presente desde su silla, debajo, en la primera fila. Allí, la Presidenta de Asociación Madres explicó la razón por la cual el acto de cierre estuvo a cargo de dos referentes del ámbito sindical: “Nos da orgullo y mucho placer el camino que estos compañeros han tomado, el de cambiar el sindicalismo. Un camino revolucionario, transformador y único. Por eso pusimos la marcha en sus manos”.

También agregó que dejaba “en manos de los compañeros que, desde hoy y en más, en cada Marcha de la Resistencia serán los responsables de cerrar nuevas marchas ya que habrá muchas necesidades”. Luego, Hebe agradeció “a los que vinieron” y afirmó sentirse “encantada” que el pueblo se movilice y marche. “Me hubiese encantado que todxs marchen las 24 horas. Pero ya va a pasar, estoy convencida que van a sentir la Marcha de la Resistencia en las tripas, como la sentimos nosotras”.

Luego, el locutor a cargo del cierre cedió la palabra a Walter Correa, de Curtidores. El dirigente de Curtidores comenzó agradeciendo la posibilidad a las Madres y comentó que había preparado 10 puntos del proyecto de reforma laboral para demostrar cómo transformaba la vida de los trabajadores. “Esto de reforma no tiene nada, solo corre todo a favor de las patronales”, advirtió. Entre los puntos, mencionó: la reducción a un año el tiempo para realizar un juicio laboral, el blanqueo que impide que se le reconozcan a los trabajadores los años trabajados en negro, la reducción de las indemnizaciones, la posibilidad de que la empresa reasigne tareas a un trabajador con el despido como única resistencia, la incorporación de la figura del trabajador independiente para “dejar a los trabajadores fuera de convenio”, la baja de las cargas patronales y las pasantías “no para que los pibes aprendan sino para tener sueldos más bajos”.

Además, el dirigente sindical calificó de “maquillaje” los puntos conseguidos por la cúpula de la CGT en su negociación con el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, en una reunión en la Sociedad Rural, y recordó que el Banco de Horas —cuyo objetivo es reacomodar las horas trabajados para eliminar el pago de horas extra— que se quitó del proyecto, sí será negociado en las mesas sectoriales por convenio, al igual que el Fondo de Cese Laboral. Además Correa se refirió a la reforma tributaria al recordar que en “esta misma Plaza, hace un par de años atrás, algunos se cortaban las venas por el Impuesto a las Ganancias, pero en la reforma no hay ningún cambio al respecto a pesar de las promesas de campaña”.

Por su parte, el Secretario General de ATE Capital, Daniel Catalano, convocó a la unidad para estar en las calles “la cantidad de veces que sean necesarias hasta que se retroceda con las leyes” de reforma previsional y laboral, que calificó de “salvajada”, y pidió a los senadores y diputados no ser “los verdugos de los derechos del pueblo”.

“Hay que aprenderse los nombres y las caras de los verdugos: de los gobernadores, los senadores, los diputados y los legisladores, los responsables de la entrega de los derechos del pueblo”, advirtió. En cuanto al contexto de detenciones preventivas a líderes de la oposición y el pedido de desafuero contra la expresidenta Cristina Kirchner, Catalano aseguró: “Si Bonadio está convencido de que Cristina tiene que estar presa, nosotros muchos más convencidos de que vamos a liberarla”, aseguró.

En otro tramo, el titular de ATE Capital rescató que “la resistencia se está consolidando” y convocó a “construir la unidad” para enfrentar las reformas, al destacar la movilización que las dos CTA, la Corriente Federal de la CGT,  Camioneros y hasta las Madres hizo frente al Congreso el 29 de noviembre, y que esta semana fue replicada masivamente por la CTA Autónoma, los partidos de izquierda y los movimientos sociales de base.

“Sepan que es una salvajada votar una reforma laboral de estas características, votar una reforma previsional que saque derechos a nuestros adultos mayores”, volvió a apuntar sobre el Congreso, y les recordó a los gobernadores condicionados por el acuerdo fiscal hecho con la Casa Rosada, que “la coparticipación dura poco”. Y aseguró que “el compromiso asumido es estar en la calle la cantidad de veces necesarias hasta que se retroceda en las reforma, porque nosotros no vamos a ser cómplices”.

Catalano convocó a realizar la defensa de los derechos laborales y previsionales en nombre de “los años felices, que fueron los que parimos con Néstor y Cristina (Kirchner)”, mientras que Correa recordó que el expresidente durante su gestión revocó la Ley Banelco —como se recuerda la Reforma Laboral de la Alianza, votada a partir del pago de coimas a legisladores peronistas— y restituyó las paritarias.

Antes de culminar, el titular de ATE Capital pidió ser “solidarios con nuestros compañeros presos políticos” y le advirtió al juez federal Claudio Bonadio, quien ayer ordenó detenciones preventivas contra la expresidenta Cristina Kirchner, además de su desafuero, y contra varios exfuncionarios y dirigentes, que “si quiere un 17 de octubre, vamos a regalárselo”.

Catalano sostuvo que “Macri tiene un odio profundo a los trabajadores” e indicó que se nota particularmente en los despidos que sufre el gremio de estatales —la ENACOM anunció 165 despidos esta semana—, pero advirtió sobre los cientos de despidos diarios en el sector privado, por lo que pidió ser solidarios y “dar batalla en cada uno de los ámbitos de trabajo que ellos quieran cerrar”.

Con esas palabras, dio un cierre a un emotivo discurso y a dos jornadas históricas de lucha y compromiso. Además de las Madres, convocaron a participar organizaciones como ATE Capital, Sindicato de Obreros Curtidores de la República Argentina; CTA de los Trabajadores; Sindicato Unido de Conductores de Motos de la República Argentina; Atilra (Asociación Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina); Satsaid (Sindicato Argentino de Televisión) , Unión Gráfica Bonaerense; Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro; Juventud de la Corriente Federal de los Trabajadores; Sindicato Argentino de Docentes Privados; Unión del Personal Jerárquico de Comercio; Asociación Empleados de Farmacias; La Cámpora; Sitraju; La Puiggrós; el Frente Transversal; entre otras organizaciones.

Las primeras horas de la marcha

El jueves la Marcha de la Resistencia comenzó cerca de las 15 hs. Un rato antes, las Madres habían arribado a la Plaza en la combi de la Asociación y fueron recibidas con aplausos por las miles de personas que ya estaban allí. A las 15:30, el cartel con la consigna se desplegó sobre Rivadavia y comenzó la marcha que culminó este viernes pasadas las 17 horas.

Dirigentes sindicales y representantes de los trabajadores encabezaron, junto a las Madres, la columna durante las primeras horas, a raíz del eje de la convocatoria. La Asociación decidió, esta vez, dedicar su contenido y sentido a lxs trabajadores. Con el transcurso de las primeras horas, la Plaza fue ganando color, a la vez que cientos de personas que salían de sus trabajos comenzaron a sumarse a la columna que, por la cantidad de gente que participa, circunda la Plaza.

Minutos después de las 20, cuando ya se cumplían cinco horas de movilización, tuvo lugar uno de los momentos más trascendentes de la jornada, cuando las Madres decidieron realizar dos reconocimientos: el primero a Ana María Sabio y su compañero Omar Diessler, por sus años de militancia junto a las Madres. Expresos políticos, fueron expulsados del país durante la dictadura y debieron exiliarse en Suecia, en donde forjaron un grupo de apoyo a las Madres. Emocionada y conmovida, Ana María agradeció a las Madres el reconocimiento, simbolizado en un pañuelo de venecitas. Luego Hebe le entregó el pañuelo blanco, símbolo mundial de lucha y máxima distinción de la organización, a Antonio Rojas Salinas, su histórico abogado y el que se atrevió a defenderlas y presentar los primeros habeas corpus en tiempos de la dictadura. El abogado agradeció la distinción y expresó su gratitud.

Luego, tomó la palabra la Presidenta de la Asociación, Hebe de Bonafini, quien comenzó expresando que eran “días muy tristes, muy amargos”. Sin embargo, postuló: “Tenemos que estar felices porque somos capaces todos los días de llenar una plaza”. La multitud que colmó la Plaza celebró sus palabras.

“Ellos jamás lo van a poder hacer, ellos no pueden disfrutar de nada, porque cuando se tiene tanto odio de clase, no se puede disfrutar”, afirmó en otro pasaje de su discurso, sentada en una silla sobre el escenario. “Desde la fuerza que me da ver esta plaza les digo: ¡Viva la vida! Ellos son la muerte”, sostuvo emocionada. Además, les pidió a los jóvenes que sean sus piernas y recordó los años que las Madres llevan marchando en torno a la Pirámide de Mayo.

En ese sentido, comparó la estrategia del gobierno en torno a la RAM con lo que hacía la dictadura con sus hijos: “De la misma manera que en los 70 lo hicieron con los organizaciones políticas, pero nunca un terrorista da la vida por otro y nuestros hijos lo hicieron por nosotros”, afirmó. Sobre el cierre, postuló: “No tengamos miedo, pónganle el cuerpo a la política. Sí, nos pueden golpear, nos pueden tirar gas en un Gobierno fascista como éste, pero qué honor que los jodamos tanto”, gritó.

“Los protagonistas de esta marcha son los trabajadores y esta noche hay que marchar sin parar para que no haya más despidos, para que haya trabajo para todos”, alentó. “Que no sea tarde para todos ustedes si dejan de acompañar a los que se quedan sin trabajo”, advirtió Bonafini al exigir que nadie se quede en su casa cuando un grupo de trabajadores es despedido o desalojado de una fábrica e interpeló a los diputados y senadores, que deberán tratar en extraordinarias o a partir de marzo las reformas previsional y laboral impulsadas por el gobierno de Mauricio Macri. “Tenemos que decirle a ese Congreso que se fijen lo que van a votar, porque no es que los va a juzgar la historia. A los que voten esas leyes de mierda, los va a juzgar el pueblo en esta Plaza”.

Discurso Hebe de Bonafini durante la Marcha de la Resistencia …

Discurso de #HebeDeBonafini tras seis horas de una nueva #MarchaDeLaResistencia en Plaza de Mayo.24 horas de marcha ininterrumpida porque #LaFaltaDeTrabajoEsUnCrimen que alguien debe pagar.7 y 8 de diciembre

Publicado por Asociación Madres de Plaza de Mayo en Jueves, 7 de diciembre de 2017

La Marcha de la Resistencia es una herramienta de lucha creada por las Madres en 1981, en plena dictadura cívico-militar-clerical, que consiste en marchar 24 horas seguidas en Plaza de Mayo. La Asociación realizó 25 Marchas de la Resistencia (desde 1981 hasta 2006), cuando la suspendieron al considerar que “el enemigo no estaba más en la Casa Rosada”, en reconocimiento al gobierno de Néstor Kirchner. Fue reeditada el 10 de diciembre de 2015, durante el primer día de gobierno de Mauricio Macri, y durante 2016 tuvo dos ediciones.