Un reciente informe del Ministerio de Modernización propone un recorte de personal de 750 trabajadores en el Organismo. En Entre Ríos sostienen que, de esos posibles despidos, 90 se darían en la provincia. Desde el gremio dijeron que “en el organismo no sobran empleados”.
Desde este martes, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, realizarán asambleas en todas las delegaciones del país y, el viernes, una jornada nacional con volanteadas y manifestaciones. La medida convocada por la Asociación del Personal del INTA (Apinta) se decidió a principios de este mes, cuando se dio a conocer un informe realizado por el Ministerio de Modernización de la Nación que propone un recorte de personal de 750 trabajadores.
Desde el INTA Entre Ríos, sostienen que 90 de esos 750 despidos se darían en la provincia y convocaron a otras organizaciones de trabajadores a apoyar la protesta.
En declaraciones a La Nación, Mario Romero, secretario General de Apinta, expresó: “El INTA tiene 7100 empleados en planta permanente y no permanente en todo el país. En el organismo no sobran empleados: 7100 trabajadores es lo que necesita como mínimo para poder trabajar”, afirmó.
Además agregó que “Estamos atentos a lo que sucede y nos preocupa la llegada de Etchevehere (recientemente designado Ministro de Agroindustria) porque viene con una visión del productor más grande de la pampa húmeda”, dijo.
El flamante Ministro asumirá con un conflicto en ciernes, que incluye el reclamos por la reducción presupuestaria en el organismo dispuesta para 2018. En ese sentido, Romero admitió que “para el presupuesto 2018 del INTA se elevó una reducción de 300 millones para gastos de funcionamiento. Un solo centro en la estación de Castelar está pagando 200.000 pesos de luz”, graficó el gremialista, quien además indicó que están realizando reuniones con bloques legislativos pidiendo un refuerzo para el presupuesto 2018 de 600 millones (300 millones para gastos de funcionamiento y 300 millones para inversiones).