Sectores de la disidencia sexual escracharon a Koch en la sesión de diputados

Distintas organizaciones convocantes de la marcha del orgullo en Paraná se movilizaron al Congreso provincial para denunciar al legislador oriundo de Nogoyá por sus dichos contra la activista Keili González.

Por Mariano Osuna

Organizaciones de derechos humanos, del movimiento de mujeres, de la disidencia Lgbtttiq, sociales, políticas, gremiales y partidarias, se movilizaron hacia la Cámara de Diputados de Entre Ríos para denunciar los dichos violentos del legislador provincial Daniel Koch. Se presentó una denuncia ante el Inadi y el subsecretario de Derechos Humanos, Matías Germano, repudió las declaraciones. La legisladora Emilce Pross presentó un proyecto de declaración de repudio a Koch y de solidaridad con la activista feminista Keili González.

Durante la intensa jornada, donde se aprobó por ejemplo el presupuesto provincial por unanimidad, un grupo de militantes de la disidencia sexual se hizo presente en el recinto para escrachar al legislador Daniel Koch, por sus declaraciones violentas y discriminatorias luego de la segunda marcha de Orgullo Disidente, «violando la Ley de Identidad de Género con declaraciones que generan e instan al odio y la violencia hacia las personas trans – travestis y las sexualidades disidentes»se explicó mediante un comunicado enviado a Agenda Abierta.

«Fuimos a escuchar la aprobación del proyecto de declaración que presentó la diputada Emilce Pross (Exp.22559), donde se expresa ‘un repudio a las declaraciones de público conocimiento efectuadas por el diputado Daniel Antonio Koch y se solidariza con la ciudadana Keili Gonzalez'». se expresó mediante un comunicado luego del escrache público. «Nuevamente las identidades travestis fueron invisibilizadas y violentadas por el silencio de lxs funcionarixs públicos que decidieron aprobar el ingreso de este proyecto, pero sin nombrarlo, sin leerlo, no dijeron nada, ni lo que se estaba votando y aprobando», se lamentó desde las organizaciones a cargo de la Marcha del Orgullo. «Una decisión política de ocultar lo que sucedió, ocultar la violencia ejercida por Koch», se precisó.

«Señalamos y repudiamos la violencia y complicidad», se puntualizó a través del escrito colectivo. «Decidimos tomar la voz en un espacio público donde se debería trabajar por los derechos de las personas. Leímos nosotres lo que ellos no quisieron leer, dijimos lo que ellos silenciaron», se señaló en un comunicado firmado por Sexualidades Disidentes; Socorristas en Red; Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; Multisectorial Feminista; MST Nueva Izquierda; juntas y a la izquierda; Libre Diversidad; La Cámpora; Aquelarre Diversidad; Corriente Nacional Lohana Berkins; Indignadxs; Frente Diversidad Evita; Secretaria de Igualdad de Género y Oportunidades CTA Autónoma de Entre Ríos y Departamento de Género ATE Entre Ríos; Mala Junta -Patria Grande; Resistiendo con Aguante Entre Ríos; Voluntariado Ciudadanías travestis y Trans —Facultad de Trabajo Social UNER; Proyecto de investigación: Cuerpos, géneros y sexualidades en la escuela / Proyecto de extensión: Cuerpos, géneros y sexualidades desde la mirada del cine,  Facultad de Ciencias de la Educación UNER y Las Capitanas.

Escrache al diputado Daniel Koch. Paraná

#DIFUNDIR #Paraná #KochViolento#ElSilencioesCómpliceDiputado Daniel Koch violento. El silencio es cómpliceEstuvimos presentes en la sesión de la Cámara de Diputados de la Provincia repudiando las declaraciones públicas del diputado Daniel Koch que violentó a la compañera activista travesti Keili Gonzalez, violando la Ley de Identidad de Género con declaraciones que generan e instan al odio y la violencia hacia las personas trans – travestis y las sexualidades disidentes.Fuimos a escuchar la aprobación del proyecto de declaración que presentó la diputada Emilse Pross (Exp.22559), donde se expresa “un repudio a las declaraciones de público conocimiento efectuadas por el diputado Daniel Antonio Koch y se solidariza con la ciudadana Keili Gonzalez”.Nuevamente las identidades travestis fueron invisibilizadas y violentadas por el silencio de lxs funcionarixs públicos que decidieron aprobar el ingreso de este proyecto, pero sin nombrarlo, sin leerlo, no dijeron nada, ni lo que se estaba votando y aprobando. Una decisión política de ocultar lo que sucedió, ocultar la violencia ejercida por Koch.Señalamos y repudiamos la violencia y complicidad. Decidimos tomar la voz en un espacio público donde se debería trabajar por los derechos de las personas. Leímos nosotres lo que ellos no quisieron leer, dijimos lo que ellos silenciaron. ¡Al calabozo no volvemos nunca más!. ¡Basta de violencia hacia las travas!, ¡Exigimos disculpas públicas de Daniel Koch y reparación YA!Sexualidades Disidentes; Socorristas en Red; Campaña por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; Multisectorial Feminista; MST Nueva Izquierda; juntas y a la izquierda; Libre Diversidad; La Cámpora; Aquelarre Diversidad; Corriente Nacional Lohana Berkins; Indignadxs; Frente Diversidad Evita; Secretaria de Igualdad de Género y Oportunidades CTA Autónoma de Entre Ríos y Departamento de Género ATE Entre Ríos; Mala Junta -Patria Grande; Resistiendo con Aguante Entre Ríos; Voluntariado Ciudadanías travestis y Trans —Facultad de Trabajo Social UNER; Proyecto de investigación: Cuerpos, géneros y sexualidades en la escuela / Proyecto de extensión: Cuerpos, géneros y sexualidades desde la mirada del cine. Facultad de Ciencias de la Educación UNER. Las Capitanas

Publicado por Sexualidades Disidentes en Miércoles, 22 de noviembre de 2017

«Al calabozo no volvemos nunca más. Basta de violencia hacia las travas», se afirmó y se exigió «disculpas públicas de Daniel Koch y reparación ya».

Luego de la II Marcha de Orgullo Disidente en Paraná, el pasado 11 de noviembre, el legislador Koch violó la ley de identidad de género y violentó los derechos de la activista González. Tras el hecho, y decenas de repudios generalizados, la militante feminista se hizo presente en la delegación entrerriana del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo para denunciar las declaraciones del diputado provincial. El organismo, presidido por Silvia Campos, sólo difundió un comunicado notificando la denuncia pero no tomó ninguna resolución ni postura frente al accionar de Koch.

Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos de Entre Ríos, Matías Germano, repudió los dichos del legislador y se solidarizó con la activista de la disidencia sexual. “Es lamentable, que un diputado de nuestra provincia se haya referido de manera agraviante y discriminatoria hacia una ciudadana entrerriana, violentando su identidad de género amparada en la Ley Nacional 26.743, además de demostrar una profunda ignorancia que ofende a la sociedad en su conjunto por su carácter transfóbico y persecutorio”, expresó el funcionario mediante un comunicado oficial. En esa reunión hubo un compromiso para instar a Koch «a que se retracte y pida disculpas públicas a las personas agraviadas por sus declaraciones”.

El viernes pasado ingresó durante la sesión parlamentaria, un proyecto de declaración de la legisladora Emilce Pross en repudio a las declaraciones del legislador de Nogoyá y en solidaridad a la ciudadana de la misma ciudad. “Resulta necesario considerar que las concepciones que expresa Kotch dejan entrever un profundo desconocimiento de lo que implica la diversidad sexual, la historia de luchas y conquistas de los colectivos de LGTBI en todo nuestro territorio argentino y en las vidas cotidianas en particular”, expresó la propuesta legislativa. Fue aprobado su ingreso en Diputados, aunque no tuvo voces, posturas ni presentaciones de nadie, salvo del colectivo militante que hace 12 días expresó en las calles que los cuerpos, las identidades y las sexualidades son libres y que el Estado debe garantizar la restitución de derechos.