Durante la protesta, trabajadores de prensa presentaron un proyecto de ley para declarar la emergencia laboral en empresas de comunicación.
La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) llevó adelante un “Camarazo” frente al Congreso de la Nación contra del cierre de la Agencia Diarios y Noticias (DyN). También presentaron ante diputadas y diputados de los distintos bloques legislativos un proyecto de ley para declarar la Emergencia Laboral en las empresas de comunicación.
Desde la concentración, Paulas Rivas, trabajadora de Argra contó a Radio Estación Sur que “DyN es importante porque es una agencia de noticias que nace con el regreso de la democracia al país, que siempre estuvo nutrida de profesionales de altísimo nivel y ética profesional, que retrató y registró todos los sucesos mas importantes de este país”. Además advirtió que el cierre de DyN implica «el cierre de una fuente laboral, una censura a la libertad de prensa“, advirtió.
La palabra de Paula Rivas:
La consigna de la jornada fue “Sin trabajo no hay libertad de expresión”. “Acabamos de presentar un proyecto de ley de salvataje para los medios de prensa, en lo que respecta a su funcionamiento y puestos de trabajo”, agregó Rivas. También participaron de la jornada el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) y la Red Nacional de Medios Alternativos con una radio abierta.
En esa línea, el Sindicato de Prensa de Buenos Aires presentó en el Congreso Nacional un proyecto de ley para frenar los despidos en los medios de comunicación. En los últimos dos años, se estima que se perdieron unos 3 mil puestos de trabajo en el sector. El dirigente del Sipreba, Agustín Lecchi, aseguró que “caracterizamos este momento como el peor desde la vuelta de la democracia en materia de medios de comunicación, con el agravante de que esto repercute en la calidad institucional del país y de la democracia argentina porque hay menos voces, menos medios de comunicación, y termina concluyendo que es una política que cuenta con la complicidad del Estado que no hace nada para modificarlo”.
El dirigente del Sipreba opinó que “es evidente que el achicamiento de voces, y que haya menos trabajadores y trabajadoras de prensa críticos en los medios de comunicación es funcional a un proyecto de país, con el que no estamos de acuerdo, que lesiona gravemente el funcionamiento de una sociedad democrática”.
Fuente: Agencia Farco