Paraná y Concordia: los programas Ellas Hacen y Argentina Trabaja serán administrados por los municipios

El gobernador Bordet y los intendentes, Sergio Varisco y Enrique Cresto, suscribieron un acta compromiso por el cual la provincia cede la gestión e implementación del Programa de Ingreso Social con Trabajo, a partir de 2018.

El gobernador Gustavo Bordet firmó el lunes, con los intendentes Sergio Varisco, de Paraná, y Enrique Cresto, de Concordia, un acta compromiso que dispone el pase de los programas Ellas Hacen y Argentina Trabaja a la órbita de esos municipios, enmarcados en el Programa de Ingreso Social con Trabajo.

Las comunas comenzarán a administrar e implementar estos programas que, entre ambas ciudades alcanzan a 5500 personas, en 2018.

Tras la firma del acuerdo, Sergio Varisco precisó, “nos vamos a hacer cargo de este programa, que beneficia a alrededor de 4000 jóvenes en Paraná, y que tiene por finalidad y objetivo que los chicos terminen la escuela secundaria y la capacitación”.

“Se trata de fondos nacionales que va a venir muy bien que estén en la órbita municipal para que la contraprestación de los trabajos que van a realizar los beneficiarios de estos programas sociales redunden en beneficio para la ciudad”, acotó.

El intendente de Paraná, consideró que “este es un paso importante porque el mismo gobernador que ha sido intendente de Concordia está de acuerdo con que estos programas sociales estén conducidos por los municipios. Creo que de a poco se va a ir produciendo el traspaso de ciertas funciones del Estado, que a veces están en la Nación o en la provincia a los ámbitos municipales”.

Por último, Varisco dijo que “fue una reunión muy amable y aprovechamos para repasar temas de la ciudad, como la construcción de los dos accesos, el Norte y el Sur, que vienen muy bien. Este último seguramente va a finalizarse antes de los plazos previstos, se está trabajando muy bien”.

El traspaso en Concordia

Por su parte, el intendente Enrique Cresto señaló que “fue una muy buena reunión, así como la decisión del gobierno provincial y nacional de transferir estos programas a los municipios de Paraná y Concordia para poder articular mejor”.

Destacó que, en el caso de Concordia, “son casi 1500 personas que tienen este programa y se van a poder articular con el municipio diferentes obras, porque es un programa que no solamente da los fondo para las compra de materiales y le paga a cada beneficiario, sino que también incluye el polo productivo, la capacitación. La idea es que estos ciudadanos puedan, no solamente percibir ese programa, sino capacitarse para después desarrollar cualquier emprendimiento”.

El intendente de la capital del citrus hizo notar que, “ya miramos cuál es el plan de obra del municipio 2018 y a eso lo concatenamos con el programa, armamos un plan de obra en conjunto y un montón de pequeños trabajos que tenía previsto poder hacer el municipio. En Concordia es un programa que para el año 2018 está presupuestado en casi 22 millones de pesos, por lo que va a engrosar el presupuesto de obras públicas para la ciudad lo cual es muy bueno”, señaló.

En cuanto a otros temas, dijo que “charlamos sobre diferentes proyectos en marcha, como la planta potabilizadora de agua y la planta de tratamiento que estamos a punto de terminar con Cafesg para entregar en el Enhosa”.

Detalles

El acta compromiso firmada entre la provincia y los municipios de Paraná y Concordia es en el marco del Programa de Ingreso Social con Trabajo. La misma establece que el gobierno entrerriano cede la gestión e implementación del programa a partir de enero de 2018 a los municipios involucrados, lo cuales se comprometen a hacer lo propio ante el Ministerio de Desarrollo de la Nación en el ámbito de su jurisdicción.

El argumento para la cesión de la gestión e implementación del Programa a los municipios es que son quienes mantienen un contacto más directo con los pobladores, conociendo la problemática del lugar, pudiendo acudir en forma inmediata para asistirlos.

En agosto de 2009 el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación creó el  Programa de Ingreso Social con Trabajo, y el gobierno provincial, mediante decreto N° 1067/09, estableció que dicho programa estuviera a cargo de la Unidad Ejecutora de Ingreso Social con Trabajo dependiente del Ministerio de Gobierno y Justicia de la provincia. A partir de la llegada de Cambiemos al Gobierno nacional comenzó a plantearse la idea del traspaso a los municipios lo que se está sustanciando en estos meses en las diferentes provincias.

El Programa

El objetivo del Programa de Ingreso Social con Trabajo es brindar capacitación a través de cursos y prácticas de formación socio-productivas y tareas comunitarias a personas físicas en estado de vulnerabilidad social, como herramienta tendiente a mejorar su calidad de vida y su futura inserción laboral, a través de la enseñanza y realización de actividades que adicionalmente redunden en beneficio de toda la comunidad, así como la promoción del cuidado de la salud personal, familiar y comunitaria y de la infraestructura socio-sanitaria.