La trabajadora social criticó la solicitada de grupos religiosos y cuatro diputados provinciales contra la adhesión al protocolo de interrupción del embarazo en casos de violación o de riesgo para la salud de las mujeres. Además, pidió por la legalización del aborto.
Por Mariano Osuna
Organizaciones sociales, gremiales, políticas, educativas, de derechos humanos, de la disidencia sexual y del movimiento de mujeres y ciudadanía autoconvocada difundieron un comunicado acompañando la resolución provincial 3616/17 de adherir al protocolo de interrupción legal del embarazo, ratificado en el fallo FAL de la Corte Suprema en 2012 e incumplido en Entre Ríos hasta agosto de este año. Además, repudiaron una reaccionaria solicitada, entre citas bíblicas, firmada por organizaciones eclesiásticas y por cuatro legisladores provinciales, que viola los derechos de las mujeres. La trabajadora social, integrante de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Entre Ríos y militante del Partido Comunista, Nadia Ahumada, dialogó con Agenda Abierta.
«Se decide realizar una nota sentando posición de acompañamiento a la decisión de adherir al protocolo nacional que garantiza que se cumpla el derecho al aborto legal bajo las causales de riesgo de salud de las mujeres y embarazos productos de violación», explicó la dirigente feminista sobre la declaración colectiva en defensa de los derechos de las mujeres. «Hace pocos días grupos antiderechos sacaron una solicitada en donde se pide que se vuelva atrás, vulnerando derechos y negando ademas al Estado laico ya que sus fundamentos son del orden religioso», analizó Ahumada.
Contundente rechazo al pedido de derogación del protocolo para abortos no punibles
«El movimiento de mujeres y feminista venimos hace mucho exigiendo que nuestra provincia reconozca el protocolo elaborado en 2010 y modificado en 2015 por el Ministerio de salud. Teníamos un protocolo que vulneraba el derecho a la interrupción del embarazo», detalló la dirigente del Partido Comunista sobre la situación de violación de derechos que caracterizaba a Entre Ríos en esta temática hasta la asunción de Sonia Velázquez al frente de la cartera de Salud provincial. «Recordamos además el fallo Fal que aclara que el aborto es legal bajo la causal violación, sea la mujer incapaz o no, que está planteado en el artículo 86 del código penal desde 1921 en nuestro país», puntualizó.
Una Inquisición política para violentar los derechos de las mujeres
Ahumada también se refirió a la situación cotidiana que atraviesan las mujeres ante la inacción estatal. «Cuando hablamos que no reconocer este derecho es un feminicidio de estado es porque porque las mujeres se mueren por abortos inseguros y la acción u omisión del Estado en esta problemática de salud pública lo hace responsable», señaló la dirigente de la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en Entre Ríos.
«Acompañamos la decisión de adherir al protocolo de ILE y seguimos luchando para que el aborto sea legal bajo cualquier causal y se discuta en el congreso lo cual sigue siendo una deuda de la democracia en nuestro país», finalizó la militante del Partido Comunista.