Mana Mussi: «Broggi sigue libre y no sabemos que sigue haciendo»

Casación se expide sobre la apelación de la defensa del ex Director de Cultura, condenado a 14 años de prisión en 2016. El pedófilo continúa en libertad pese a la sentencia. Las ONG «Con los Gurises NO» y «Así Basta» concentran en Tribunales.

Por Mariano Osuna

El próximo 5 de diciembre es una fecha histórica, entre impunidades, dolores y luchas colectivas, con la expectativa de un poco de reparación a tantos años sin justicia. La Cámara de Casación resuelve el martes sobre la instancia de apelación impuesto por la defensa del pedófilo Javier Broggi, a un año de la condena a 14 años de prisión efectiva por el abuso de dos niños y adolescentes. Se estima que hay cuarenta víctimas entre 1988 y 1995 del ex Director de Cultura de Urdinarrain. Aunque no es la última apelación que establecen las garantías constitucionales, familiares y querella reprochan los meses que se demoró el llamado de audiencia. Mana Mussi, una de las fundadoras de la ONG Con Los Gurises NO, conformada por madres y familiares de víctimas de abuso sexual infantil, dialogó con Agenda Abierta.

El 22 de diciembre de 2016, el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú, encabezado por Alicia Vivian, Alberto Seró y Mariano Martínez, sentenció a 14 años de prisión a Javier Broggi por abuso sexual infantil. Un año después, el ex director de Cultura de la Municipalidad de Urdinarrain continúa en libertad, mientras la apelación quedó estancada. «Uno siempre tuvo expectativas desde que empezó en esta lucha, pero a veces no podemos entender los tiempos de la justicia que no tienen nada que ver con los tiempos de las víctimas, con el tiempo de la gente», lamentó Mussi.

«Hace un año que estamos esperando este día con la expectativa que por fin se haga justicia. Uno no quiere nada más que eso»

La militante social en la prevención y erradicación del abuso sexual infantil destacó que este mes (diciembre) se cumple «un año del juicio donde se le dio 14 años. Broggi sigue libre y no sabemos que sigue haciendo». Explicó que con esa decisión se ha dejado «muchos niños en riesgo durante este año, porque él camina contento por las calles de Gualeguay».  Además precisó que la principal expectativa de la jornada del 5 de diciembre es que «por fin se haga justicia», y agregó que «se hace penoso, se hace arduo el camino en búsqueda de la justicia, pero uno no baja los brazos y sigue esperanzado que llegue».

Broggi fue investigado y condenado por el abuso de dos niños y adolescentes, aunque se estima que hay cuarenta víctimas entre 1988 y 1995. Los hechos comenzaron a visibilizarse en 2008 cuando las víctimas comenzaron a contar la violencia sufrida durante sus infancias y adolescencias, acompañados por el surgimiento de “Con los Gurises NO”, una ONG conformada por madres y familiares de víctimas de abuso sexual infantil, con el objetivo de visibilizar, prevenir y erradicar el abuso.

Si no se aplica la justicia no se sana

Pasaron años, dolores, ausencias e impunidades, atravesados por el cierre de la causa, el pedido de apertura, el comienzo del juicio, su clausura, la condena y las apelaciones. Pese a todo sigue libre, caminando las calles de Gualeguay. «Hace un año que estamos esperando este día con la expectativa que por fin se haga justicia. Uno no quiere nada más que eso», puntualizó Mussi. «También pensamos en la cantidad de casos, como en la causa Ilarraz, donde nuevamente hay que esperar hasta el año que viene», lamentó. «Cuando entenderán que el dolor de las víctimas continúa siempre fresco. Y hay otra realidad, si no se aplica la justicia no se sana», agregó una de las fundadoras de la ONG Con los Gurises NO.

Pese a toda la lucha, resistencia y construcción colectiva, los años y su impunidad revictimizan a las víctimas, no reparan heridas, ni garantiza derechos. «Uno ya se va quedando sin expectativas. Imagínate que va a ser un año que le dieron 14 años y hace un año que estamos esperando que se expida Casación», cuestionó.

«Hay muchas formas de sanar aparentemente. Pero si no llega a la justicia, si no se siente que realmente se piensa en las víctimas, se hace muy difícil remontar y esperar. Te encontrás con ese paredón que te dice que esperes, que hay tiempo, pero mientras tanto siguen creciendo los números de víctimas, sabiendo que un pedófilo sigue en búsqueda de su presa», finalizó Mussi.

Norma Romero, otra de las fundadoras de la ONG surgida en Urdinarrain y una de las gestadoras de «Así Basta», el espacio colectivo creado en Paraná en la lucha por la visibilización, prevención y erradicación del abuso sexual infantil, explicó que este martes desde las 9 hs estarán junto a familiares, organizaciones sociales y de derechos humanos, en la puerta de Tribunales. «Esta lucha la empezamos en 2008 y vamos por mucho más», afirmó Romero.