Mamás de niños y niñas con discapacidad reclamaron frente al Iosper por el atraso en el pago de prestaciones

En la mañana del miércoles un grupo de madres reclamó a la obra social de la provincia la actualización en el pago de reintegros correspondientes a los tratamientos médicos que reciben sus hijos, con diferentes discapacidades. Una problemática que se sostiene en el tiempo.

Foto: VeroCurvale/AgendaAbierta.

Por Vero Curvale y Pablo Urrutia.

Mariana, Andrea, Yamila, Pamela y Nadia, son madres de niños,  niñas y adolescentes con discapacidades de diferentes grados y complejidad, por lo que requieren tratamientos y atención permanente que generalmente resultan muy costosos.

Tienen en común que son afiliadas al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), que cubre, con ciertas limitaciones, los tratamientos y prestaciones que requieren sus hijos. Su realidad es la de muchísimas familias entrerrianas. Este miércoles al mediodía decidieron manifestarse en el ingreso de la casa central de la obra social ubicada en calle Andrés Pazos 243 de Paraná, para reclamar la actualización en el pago de esas prestaciones que son fundamentales para la calidad de vida y el desarrollo de los niños.

Las realidades son diferentes, pero el problema es el mismo. El Iosper no paga en tiempo y forma los tratamientos, servicios, y estudios. En algunos casos, las familias cubren de su bolsillo el costo de las atenciones a la espera del reintegro que la obra social realiza para asegurar la cobertura. Sin embargo, esos pagos se dilatan en el tiempo casi indefinidamente, lo que lleva a que algunos especialistas suspendan la atención por falta pagos y los padres tengan que recurrir a la justicia para que se respete el derecho a la salud de sus hijos.

AgendaAbierta dialogó con este grupo de madres que pone a la luz una problemática que se sostiene en la provincia y que afecta a muchísimos niños y niñas que requieren el acompañamiento de la obra social para mejorar y sostener su calidad de vida. Casos en que las limitaciones y deficiencias del Iosper se manifiestan de la forma más dura.

“Nuestros hijos necesitan muchísimas atenciones. Necesitan una persona que los cuide en la casa, muchas de nosotras tenemos trabajo y tenemos que salir”, explicó una de las mujeres.

Otra de las madres, explicó que “los reclamos de los profesionales son a los padres porque obviamente quieren cobrar por la prestación, entonces se dificulta porque muchas veces dejan de trabajar con los chicos justamente por estas demoras. Y eso es vulnerar el derecho de nuestros hijos a la salud”, señaló. “Lucho porque mi hijo tenga una vida autónoma y necesita esas prestaciones para poder llegar a tener la vida más normal posible”, dijo la mujer.

“Los retrasos son con los cuidadores, con los acompañantes, con los kinesiólogos, los terapistas, el transporte y así con todas las cosas”, reclamó otra de las integrantes del grupo y sostuvo que “hace tres meses que el Iosper no paga. Los empleados se ríen, lo toman para la chacota. Los profesionales piensan que no queremos pagar, pero no es así, el problema es que el Iosper no paga”, describió la angustiante situació.

Las mujeres reclamaron: “Tenemos que hacer recursos de amparo para que nos paguen porque no cubren las prestaciones”. Y una de ellas, relató que en su caso, “este año no presentamos amparo porque nos pidieron que lo hagamos de buena manera que ellos lo iban a cubrir y demoraron 7 meses en pagar”, dijo y agregó: “Hemos tenido hasta 15 meses de atrasos. Es lamentable que haya que recurrir a la justicia para que nos paguen. Si bien día a día uno tiene que luchar y salir adelante con sus hijos, tener que estar lidiando con el Iosper es desgastante física y psicológicamente. Ellos quieren ganar por cansancio y nosotros no vamos a dejar de luchar por nuestros hijos. Llegar a esto es horrible”, finalizó.

Las mamás fueron recibidas por un representante de la obra social, según indicaron, el gerente Administrativo, contador Arnoldo Smith. “Nos dijo que iba a ver qué podía hacer, que iba a ver nuestros casos, pero que básicamente no hay plata, que en la medida que va entrando van pagando los reintegros, pero hoy están sin plata. Solución no nos dio”, relató Andrea y planteó que “todos los meses, rigurosamente nos descuentan para la obra social, no hay retraso en esas cosas como si los hay cuando ellos tienen que pagar”, finalizó.