Los concejales Luis Díaz y David Cáceres debatieron sobre la venta de terrenos del Parque Botánico

Díaz, del Frente Renovador–UNA, y Cáceres, del FPV, definieron sus posturas en torno a la iniciativa de los ediles de Cambiemos que pretenden habilitar la venta de 7,5 hectáreas del Parque Botánico de Paraná a la empresa concesionaria del transporte público, ERSA Urbano.

Izqu: Luis Díaz (FR-UNA); David Cáceres (FPV)/Foto: AgendaDeRadio.

Por Pablo Urrutia.

Continúa la polémica en torno a la iniciativa de concejales de Cambiemos de Paraná, que pretende facultar al Ejecutivo Municipal para realizar la venta de 7,5 hectáreas del Paseo Parque Botánico Leandro N. Alem a la empresa ERSA Urbano, actual concesionaria del transporte público de pasajeros de la ciudad. El proyecto, volvió a Comisión tras haber arribado al plenario con dictamen favorable para su tratamiento y pese a que el oficialismo cuenta con los votos necesarios para aprobar en el recinto la ordenanza. Las críticas de diferentes sectores de la comunidad y la resistencia concreta de los vecinos hacen que el proyecto, por el momento, parezca naufragar.

Invitados por el programa AgendaDeRadio que se emite de lunes a viernes por FM Radio de la Plaza (94.7Mhz), los concejales Luis Díaz, del Frente Renovador–UNA, y David Cáceres, del FPV, debatieron sobre el tema y marcaron la postura de cada fuerza en torno a la propuesta oficial. Además, se dieron un tiempo para hablar sobre política y peronismo, y por supuesto, cruzar opiniones. Díaz se defendió de la acusación de incoherencia manifestada por Cáceres en una entrevista anterior.

Previo a la exposición de cada postura en torno a la venta de los terrenos del Parque Botánico para que ERSA Urbano instale su base operativa y guarda de coches en la zona del Acceso Norte a la capital entrerriana, los ediles, hicieron una breve presentación personal.

Luis Díaz, mencionó que es abogado y empleado de banco. “Gozo de licencia por cargo electivo durante los 4 años. Hasta el 9 de diciembre de 2019 estamos representando a la comunidad a través del espacio político que se generó con Sergio Massa y lo que fue UNA Frente Renovador, hoy se llama 1País y creo que en esa con David (Cáceres) estamos en la misma, nuestros frentes ya no existen, ahora tenemos otras circunstancias que validan o no un partido o un frente para el 2019. Prácticamente toda mi vida me dediqué a la actividad privada y desarrollé una actividad social y política a la par. Nunca viví de la política, nunca fui un actor de la política, pero en esta asumí un compromiso, una responsabilidad. Tengo dos hijos, uno va a la facultad estudia Ingeniería Civil y el otro tiene 10 años y me parece que no va a estudiar nada porque le gusta la música”, manifestó.

A su vez, Sergio David Cáceres, dijo que tiene 31 años, y es “papá de Alejo que va a cumplir 15 en unos días. Tengo experiencia en cuanto a la gestión de gobierno por haber acompañado a quien lidera el espacio en el que milito, José Cáceres, presidente del IAPV cuando empecé a trabajar a su lado, luego como secretario de él como diputado provincial; lo acompañé también en el Ministerio de Desarrollo Social y después de eso tomé el lugar en la Dirección de Prensa y Relaciones Institucionales en la Honorable Cámara de Senadores hasta estar hoy aquí. Soy empleado de la Legislatura Provincial”, dijo le respondió a Díaz: “En términos de lo que ha sido mi desarrollo no he tenido tantas dicotomías ideológicas como Toto (apodo por el que es conocido el concejal Luis Díaz), siempre fui peronista y voy a morir siendo peronista y en ese sentido me concibo como un militante social devenido en un militante partidario y en esa militancia social he tenido participación en distintas organizaciones intermedias. Soy vicepresidente de la Liga Paranaense de Fútbol, integro la Comisión directiva del Club Atlético Paraná, soy delegado del Club ante la AFA, Tesorero del Centro Comunitario Solidaridad que lleva más de 30 años en la ciudad, que tiene dos edificios propios, que le da de comer a más de 360 chicos en la ciudad, es creadora y fundadora de la única fiesta nacional que tiene la ciudad, la Fiesta Nacional del Mate, y también soy vicepresidente del Consejo de Unidad Básica de la seccional 17”, relató.

Los terrenos del Parque Botánico

Luis Díaz: “Yo no puedo estar reflejando la postura de estar de acuerdo o no con la venta del terreno cuando el terreno como tal se adjudicó en el pliego de condiciones que se aprobó en sesión y esa Ordenanza ya está promulgada”, puntualizó. “Entonces lo que se discutía en esta ordenanza que estamos para aprobar o no era la modalidad de adquisición, es decir la forma de pago, el plazo, la moneda, etc., esa era la discusión principal”, dijo en referencia a que el debate actual pasó a ser el lugar que el Municipio pretende dar a la empresa. “Obviamente que si no se aprueba esa ordenanza no se cierra el círculo”, acotó y explicó: “No se puede hacer el contrato de concesión, con lo cual puede peligrar la actual concesión que vence ahora en los próximos días y el Ejecutivo va a tener que sentarse con la empresa porque, o va a tener que prorrogarlo o la empresa que está adjudicada puede llegar a hacer un juicio contra el Estado por incumplimiento”, aseguró. “A eso hacía referencia con respecto a que la discusión de derecho que planteo como abogado, lo que hoy estamos debatiendo no es la venta del terreno; entonces si en agosto de este año se aprobó la ordenanza hoy lo que tendríamos que discutir es la modalidad de compra del terreno. Podemos estar de acuerdo o no en si es el mejor o el peor terreno, dificulta o no el tránsito, habilita o no a los que viven cerca, etc. Todas esas discusiones se tendrían que haber dado hace 3 meses, las plantearon ahora y eso fue a lo que algunos se sujetaron para explicarle a los ciudadanos”, dijo y sostuvo que, “a veces resulta así por una cuestión de intereses, vaya a saber si internos de la misma gestión o externos de la gestión partidaria o no partidaria o lo que sea. Yo lo que digo es que hoy se habla de un jardín botánico en el cual se plantaron tres palmeras y se puso un cartel hace menos de dos meses, así que el que habla de jardín botánico hoy que recuerde que hace cinco meses atrás el pasto estaba bastante alto”, cuestionó.

“Hay circunstancias que uno debería tener en cuenta en esta discusión, después si el terreno es el adecuado o no, las condiciones del terreno, en principio, y esto es tomando la referencia en la cual uno fundamenta su voto, si uno está hablando de que quiere que la ciudad progrese, crezca, se desintoxique, porque uno de los motivos es sacar los seis galpones que tiene la empresa en el medio de la ciudad. No sé si se sabe, los seis galpones afectan a 20 mil vecinos de Paraná, en la movilidad, en lo que intoxica, en los líquidos, en los afluentes, etc. Esta planta operativa nueva de la empresa lleva consigo también la posibilidad de tener todo un sistema moderno y de mayor tecnología inclusive, para que pueda atender todos estos vehículos dentro de un ámbito más cuidado y más resguardado. Hoy no lo tiene. Ahora vos me preguntás por qué no se exige, bueno porque el pliego de condiciones vigente no lo exige, hoy vamos a hablar de un nuevo pliego una vez que esto se cierre con la firma del contrato”, argumentó.

A su turno, David Cáceres, expresó: “No comparto muchas de las cuestiones que dice el colega Díaz primero porque el pliego de bases y condiciones no estipula este terreno. Sí dice que el municipio le va a ofrecer al privado, pero no dice que el Estado va a poner la tierra. Hasta el mismo pliego habla de tercerización dando la posibilidad también a que se hable de alquileres, entonces no estipula que sea este el terreno o que sea el mismo Ejecutivo el que deba poner la tierra para venderle al privado. Sí dice que se establecerá una oferta, se puede entender como intermediario o de tercerización dando la posibilidad a alquileres”, planteó. “Con respecto a los vecinos donde están ubicados hoy por hoy los galpones –continuó Cáceres–, todos entendemos que hay que buscarles una solución, como también a los que reclaman, que se han apropiado del espacio, que lo han disfrutado y no creo que haya sido en estos dos meses. Para ser sinceros, el Parque Botánico se inauguró en la anterior gestión, yo participé de la inauguración y es un espacio público que los vecinos han empoderado y que han utilizado y lo utilizan para goce de toda la comunidad”, manifestó y redondeo: “Entonces me parece que también habría que hacerse eco de esa demanda, de esos vecinos y la verdad que entiendo que en los pliegos también debería haberse estipulado que el privado sea quien ponga la plataforma o la guarda para los colectivos y que sea parte del pliego y no que el Estado tenga que estar en función de los privados solucionándoles los problemas”.

Sobre la sesión en que se aprobaron los pliegos de concesión del transporte público de pasajeros, Cáceres dijo: “Apoyamos en términos generales pero había cuestiones puntuales como ésta precisamente, con las que no estábamos de acuerdo y en ese sentido, en general acompañamos y en particular decidimos como bloque no acompañar porque no se habían hecho eco de un montón de cuestiones que nosotros planteamos como aportes. No fuimos escuchados porque el oficialismo desde principio de la gestión cuenta con una mayoría especial en esa alianza que tiene con los amigos del Frente Renovador, por lo que no hemos podido introducir mayores modificaciones a ordenanzas que realmente le modifican la vida a los ciudadanos”.

En tanto que Díaz, aseguró: “El pliego establecía, a sugerencia del Ejecutivo, en el anexo T una superficie de 7,5 hectáreas a conceder, a vender a la empresa que gane la licitación. También vale la aclaración, no sé si alguien lo dijo, la oferta de la empresa también está dentro de la posibilidad de que el Ejecutivo pueda variar el espacio dentro de ese predio, que es una de las posibilidades que hablamos con otros concejales. Lo que yo decía es que la discusión sobre la venta del predio fue autorizada ya con el pliego de condiciones, yo quiero que se entienda bien. En la sesión anterior una concejal habló con respecto a la oferta, el plan de pago, la moneda, el plazo y era una información que no era real. O se equivocó de texto, o leyó mal o lo que sea, la cuestión es que eso originó que la acusara de mentirosa una concejal del oficialismo porque había dicho que el monto que se vendía era en pesos, muchos menos millones, en un montón de cuotas. Ella dijo 9 millones de pesos en 73 cuotas, o sea que ya es diferente, además el precio en dólar va a variar con el precio dólar”, acotó. “Pero el tema de fondo”, replanteó, es que “la propuesta era un predio de 7,5 hectáreas y la empresa había pretendido ese espacio (por el Parque Botánico). Esa es una discusión que se puede seguir dando, lo que nosotros decimos es que el derecho ya está otorgado a la empresa lo que falta es firmar el pliego por una cuestión de este punto que es la modalidad de pago”, señaló.

En referencia a las posibles salidas a la situación, el concejal del Frente para la Victoria, estimó que “el pliego se puede modificar con otra ordenanza. Pero reitero, el pliego habla de que el Ejecutivo le hará una oferta al privado, pero no que el municipio será quien ponga las tierras que sean estatales. Creo que la pregunta central con respecto a este conflicto es, ¿Por qué esas 7,5 hectáreas y no otras?”, planteó y agregó: “Algunos nos decían qué alternativas damos. Pero nosotros no fuimos elegidos para brindarle este tipo de soluciones a los privados, en ese sentido estoy totalmente en desacuerdo con esa retrucada de decirnos que no hay otro tipo de alternativa, y evidentemente a mí no me escogieron para brindarle los mejores espacios estatales a un privado para que pueda establecer su empresa, así que creo que esa es la pregunta central, ¿por qué ese predio y no otro?”, reiteró.

En tanto que el edil del Frente Renovador–UNA, Luis Díaz, agregó que “La pregunta que cabe también es, cuando se votó para el Estadio Único con el voto de los concejales, ¿de qué forma se hizo o como se consensuó ese voto?”, planteó. “Porque estamos hablando de una circunstancia similar –acotó Díaz–, y yo creo que no se habla de frente, o de amiguismo o no amiguismo, se habla de la convicción con la cual uno se maneja. Esto viene en relación a la coherencia que me pedía acá el amigo David Cáceres”, sostuvo el legislador local, en referencia a anteriores declaraciones de su par, quien expresó que la actitud de Díaz respecto a la venta de los terrenos era incoherente: “Es la misma coherencia que se utilizó para que 53 hectáreas se donaran para un Estadio Único, como se intentó hacer –retrucó en concejal–, en la cual se iba a construir no solamente un estadio, eran otras construcciones más por lo cual, de esas 53 hectáreas, desaparecía gran parte de ese verde para convertirse en una mini ciudad, entonces la coherencia es la misma que le digo a los muchachos que tendrían que tener en cuenta cuando se votó en su momento, se apoyó en su momento, se hizo la fiesta que se hizo, se gastó la plata que se gastó que no tendrían que haberlo hecho”, apuntó. En ese sentido, agregó: “Si hablamos de coherencia, le voy a decir a David, como más viejo que soy, lo que está bien para uno está bien para otro. Lo que está mal para uno, está mal para otro. Si para ellos estaba bien el Estadio Único, como lo ha referenciado algún que otro concejal que ha estado en el acto, en el cual se proclamó el Estadio Único, y hoy vota en contra por una cuestión ecológica, eso es incoherencia”, subrayó e insistió: “La incoherencia es haber acompañado la destrucción como tal del parque, que iba a suceder con la construcción del estadio, aunque ahora ya sabemos que era una gran mentira. Es más, a mí me gustaría saber de dónde sacaron la plata para pagar los gastos del anuncio, de la fiesta, de la proclama y del proyecto. Por qué en el presupuesto del 2012 hasta el 2014 apareció la asignación de fondos para el Estadio Único y desde 2014 desapareció. Entonces esa es la coherencia que uno está pidiendo y eso es lo que hay que entender. Y esto no es contra David, porque con él tenemos una muy buena relación. Podemos estar en desacuerdo políticamente, porque él tampoco estaba en ese momento entonces yo no le puedo decir a él. Pero si le puedo decir que hay gente que referenció con fiesta, tirando cohetes, el Estadio Único y ahora habla que por una cuestión ecológica no se construyan 7,5 hectáreas”, sostuvo.

Díaz agregó que, “encima son tan brutos y tan ignorantes que si se informaran un poquito nadie va a construir siete hectáreas y media de un galpón o un tinglado gigante. Eso cuando uno habla de coherencia por lo menos pregunten qué es lo que se va a hacer, cómo se va a hacer. Uno prevé o estima que la construcción va a ser moderna, no que van a ser gigantes tinglados, inclusive el parquizado verde se va a mantener, es un 1, 2 o 3 hectáreas lo que se construye, acá estamos hablando de desaparecer 53 hectáreas (por el Estadio Único), entonces mi principio, un principio general del derecho y que lamentablemente voy a estar en desacuerdo con las expresiones de David, es que lo que está mal para uno está mal para el otro. Puede estar bien para uno y mal para los otros, pero entonces ahí ya estamos hablando de algo feo, horrible que es alguna cosa o un entuerto que pudiera haber venido con el estadio único y que se sabía que nunca se iba a hacer por lo tanto andá a saber que se dispuso de fondo”.

Cáceres respondió: “Luis fue creador de un proyecto de ordenanza para recuperar esas tierras que habían sido destinadas al Estadio Único y en aquella oportunidad, tengo el título de una nota que le hicieron: ´recuperamos patrimonio para el municipio´”, leyó. “Entonces, si en ese momento la idea era capitalizar al Estado municipal, por qué ahora se piensa en descapitalizarlo y más con un privado. Porque aquello tenía un fin común, tenía que ver con una proyección de ciudad, porque no es que yo no estaba, yo estaba porque en mi presentación dije que era Director de Prensa y Relaciones Institucionales del Senado y acompañé ese proyecto como también acompañé lo del Centro de Convenciones que se inauguró hace poco, que fue una de esas obras virtuales que tanto nos señalaban que después se terminaron materializando, también con tierras del municipio donados al gobierno provincial para que se lleve a cabo, el Intendente participó y el Toto (por Luis Díaz) creo que también participó, y en ese sentido en la gestión anterior se trabajó mucho en la capitalización como se trabajó con el gobierno provincial en capitalizarse adonde está hoy el Hospital del Bicentenario que también nos cuestionaban que jamás se iba a concretar y allí está y falta muy poquito y es responsabilidad de este gobierno nacional y municipal; así también se capitalizó en un barrio que hace poco recorría el Intendente con esas 700 viviendas del ProCreAr, también se trabajó en eso, la gestión anterior también recibió donaciones del Estado provincial en cuanto a tierras para hacer un proyecto que tenía que ver con parte de nuestra idiosincrasia, nuestra cultura y del uso público como fue el borde costero donde aquellos lugares que tenían tenencia de uso por privados volvieron al municipio para generar todo un paseo costero donde la provincia también donó tierras atrás de lo que es el Parque Nuevo, entonces tenía que ver con un proyecto de ciudad que se trabajó en conjunto con el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) para desarrollar la ciudad que necesitamos, para poder optimizar los servicios y los recursos, en muchos casos el intendente actual ha seguido estas políticas con el BID, en el último mensaje al Concejo Deliberante manifestó que estaban en proyecto sanear los arroyos, aún no se ha concretado nada pero las políticas de la anterior gestión se hicieron y particularmente con el Estadio Único no es lo mismo hacer algo que disfrutemos todos a hacer algo que lo beneficie a un privado”, apuntó Cáceres.

Respecto al frustrado Estadio, dijo: “Yo estaba de acuerdo porque como dirigente deportivo me imaginaba que la matriz económica de la ciudad y la región iba a cambiar totalmente y además tenía que ver con un proyecto económico de inversión y de obra pública. Por citar un ejemplo, en la provincia de San Luis no tienen un estadio, ahora inauguraron otro, tienen dos, uno abierto y uno techado”, ejemplificó y agregó que la obra en Paraná: “Tenía que ver con un proyecto primero turístico, económico, político y que creo que nos hubiéramos encantado e ilusionado de poder disfrutar de espectáculos que normalmente tenemos que ir a otros grandes centros urbanos para disfrutar o hasta imaginarnos como dirigentes deportivos, hubiese sido el sueño de cualquiera, ver a la selección jugando en Paraná y la verdad que hoy en términos deportivos sólo existen dos canchas de voley con la altura suficiente para cumplir con los estándares internacionales, o sea en la gestión anterior se avanzó mucho en deporte como política de Estado”, argumentó. Y retomó: “Con respecto a lo que empecé diciendo, cuando Toto hizo el proyecto de ordenanza recuperando esos terrenos creo que ya estaba porque la Intendenta (anterior a Varisco, Blanca Osuna) antes de terminar su mandato le envió una carta al gobernador, en ese entonces Sergio Urribarri, solicitándole que revoque la donación porque no se había concretado el fin y el gobernador Urribarri sacó un Decreto revocando la donación de esos terrenos y que vuelvan”, reveló. “Creo que eso se le pasó al concejal Díaz cuando presentó su proyecto de Ordenanza. Hay un decreto del gobernador Sergio Urribarri revocando esa donación porque el objetivo no se había cumplido”, acotó.

“Particularmente nosotros estamos pidiendo primero rechazar de lleno esta iniciativa y una vez rechazada la iniciativa de que sean terrenos del parque botánico sentarnos a discutir cualquier otra opción que puede ser la que el mismo pliego habla, de tercerización, de alquileres, de otros lugares, que nos pongamos de acuerdo, que busquemos consenso siempre y se respete también la posición de los vecinos, de los ambientalistas, porque más allá del impacto visual al que hacía referencia Díaz, llevar una empresa de este tipo allí va a generar una contaminación de lo que se ve y de lo que no se ve, pero particularmente yo estoy en desacuerdo en que el municipio se descapitalice. El Estado municipal no está agobiado económicamente para tener que desprenderse de bienes propios y menos que estos ingresos vayan a la cuenta corriente y se licuen con gastos diarios y rutinarios del Municipio, entonces en ese sentido, ¿en qué se beneficia el Estado municipal en este caso puntual?”, objetó Cáceres.

Luis Díaz manifestó que, “David hace referencia a cosas que va a tener que discutir con un concejal de Cambiemos porque representa al Ejecutivo, y yo una posición con respecto a un tema puntual y cuál es mi defensa o mi decisión. Pero lo mío no es arbitrario, es ajustarme al derecho, si esto se puede corregir a través de una ordenanza y planteamos otra alternativa está bárbaro, pero es lo que hay”, dijo a lo que su par, agregó: “No creo que el problema sean los concejales del Frente Renovador ni la empresa, yo creo que el problema es el gobierno de Sergio Varisco que tiene políticas netamente neoliberales replicadas del Gobierno nacional, porque pone el Estado municipal en favor de los privados para ensanchar las ganancias de los mismos y me parece que eso no beneficia en nada a los ciudadanos”.

Los cruces

Las últimas observaciones del concejal Cáceres, dieron lugar a un cruce de opiniones que elevó el tono del debate. Ante la afirmación del concejal del FPV de que el exgobernador había firmado en su momento el decreto de devolvía las tierras en discusión a la órbita municipal, Luis Díaz, replanteó que “la donación se revoca por ordenanza porque nosotros se lo ordenamos a la provincia”. Tras la insistencia de Cáceres en cuanto a los plazos para la ejecución de la obra, Díaz, apuntó: “Desde que se hizo la ordenanza pasaron cuatro años y no se puso un ladrillo y desde que cayó el cargo, porque el cargo era 48 meses, prácticamente a los seis meses nosotros presentamos la Ordenanza, dijimos no se presentó nada, no se hizo nada, vamos a recuperar este territorio”.

“¿Con qué fin recuperarlo? ¿Venderlo? ¿Si estaba mal eso, porqué está bien esto?”, retrucó Cáceres y Díaz cuestionó: “Si me vas a plantear eso yo te voy a plantear qué pasó con el Estadio Único porque, aunque no estaba dentro de la gestión como estuviste vos. El Centro de Convenciones, que no estoy de acuerdo que se haga en el pulmón del Parque Urquiza y que se haya gastado tal vez tres veces de lo que valía como el Hospital de la Baxada y como otras obras que caracterizaron al kirchnerismo y que hoy tienen en sede judicial la corrupción a través de De Vido, y de ahí para abajo todos. Entonces si vas a poner en tela de duda algo pongamos en tela de duda el que hoy está preso: Boudou, De Vido y todos los demás. Esos están presos y eso es un hecho”, disparó el edil del Frente Renovador.

En tanto que el integrante del bloque del FPV, respondió: “Si vamos a medir con la misma vara, el Presidente del cual es la fuerza política con la cual ustedes normalmente proyectan las políticas de Estado en la municipalidad, asumió siendo imputado en dos causas, o sea, no miden con la misma vara y yo creo que la mayor transformación que hizo este gobierno nacional fue judicializar la política y ahí perdimos todos porque la descredibilidad no es sólo para el kirchnerismo. Es como una muletilla que tiene el oficialismo negarnos la posibilidad de debate tildándonos de kirchnerista, que se robaron todo y yo nunca me definí como kirchnerista”, se quejó el concejal y argumentó que “de hecho al principio dije que soy peronista y reivindico los 12 años de Néstor y Cristina porque no mido el peronismo desde los discursos, lo mido desde las acciones y para mí fue el gobierno que mayor inclusión hizo, que más invirtió en infraestructura y en un montón de políticas que, al leer nuestra doctrina y lo que se hizo principalmente en los dos primeros gobiernos del General Perón, era muy similar y por eso nosotros lo medimos en ese sentido, no en los discursos, porque en Argentina alguna vez cantó la marcha María Julia Alsogaray que no tenía nada que ver con nuestro partido”, señaló.

“Pero ahora tienen 140 funcionarios procesados o presos, no compares el peronismo de Perón con el peronismo del kirchnerismo, el kirchnerismo borró la marcha, borró la bandera y borró la foto”, apuntó Díaz.

“Querés individualizar la política porque algunas personas están presas”, cuestionó Cáceres y agregó: “Después podemos hablar si están bien presos o no, porque vos sos abogado me gustaría saber tu opinión al respecto”.

“Me considero peronista y me hice dentro de una escuela de formación peronista”, respondió el otro. “Varisco no tiene nada de peronista”, observó Cáceres.

El integrante del Frente Renovador trató de conciliar: “Los dos venimos del bustismo (en referencia a la pertenencia al espacio del peronismo comandado en su momento por el exgobernador Jorge Busti), porque él no puede negar su cuna bustista –dijo Díaz en referencia a Cáceres– y yo tampoco. Hablo con referencia al peronismo y si tengo que ser autocrítico, la semana pasada estuve en Buenos Aires con un sector del peronismo que hace rato que viene trabajando y que procura, justamente, desterrar definitivamente el kirchnerismo dentro del peronismo, estoy hablando del peronismo y no del PJ porque nunca se sintieron representados por Néstor o Cristina, porque sus acciones y sus determinaciones estuvieron muy lejos de lo que fue el peronismo o de lo que es el peronismo, de hecho hoy se produce una realidad dentro del peronismo que es una crisis muy grande con respecto a la identificación”, expresó y aventuró: “Mirá lo que voy a decir, capaz que en 2019 estamos juntos con David, pero yo quiero que se entienda algo, nosotros podemos estar dentro de conducciones distintas pero eso no te hace más ni menos peronista, él hablaba de Varisco y yo hablaba del peronismo, si quiere identificar para atacar a alguien por una simpatía o un voto a favor de la gestión oficial, es un problema de él o del que sea, yo estoy hablando dentro del peronismo y yo se lo dije en la sesión, no lo digo afuera, nosotros constituimos una fuerza peronista distinta a la K y nos presentamos en una elección y logramos protagonismo”, subrayó.

David Cáceres insistió: “Yo no soy K y quiero aclarar que no soy de cuna bustista. Pertenezco a una corriente que conduce José Cáceres que se inició con el queridísimo y recordado Luis Pacha Rodríguez que la crearon de la nada. Fue concejal con el voto de los paranaenses, solo. Igual que José Cáceres y luego confluyeron en una propuesta donde terminamos siendo parte de ese proceso”, sostuvo.