Este martes tuvo lugar una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Paraná. La abogada y exdiputada provincial Emma Bargagna hizo uso del espació Voz Ciudadana para exponer sobre el Parque Tecnológico.
Este martes se realizó la 16º sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Paraná, donde se esperaba llegue a tratamiento el proyecto que autoriza al Ejecutivo local a vender 7,5 hectáreas que actualmente pertenecen al Paseo Parque Botánico de la ciudad, ubicado en la zona del Acceso Norte y su intersección con calle Walter Grand. La iniciativa, a pesar de las críticas, tiene despacho favorable de las Comisiones de Legislación; Hacienda y Presupuesto, y de Servicios Públicos. Sin embargo, ultima en el orden del día, su tratamiento pasó para la próxima sesión a realizarse el 9 de noviembre.
Lejos de la belicosidad de las sesiones precedentes, el plenario se desarrolló con calma y mucha dinámica. El intendente Sergio Varisco elevó el Presupuesto 2018, que tomará estado parlamentario en el siguiente encuentro. Fue aprobado por unanimidad un proyecto presentado por la presidenta del cuerpo legislativo, Josefina Etienot, que realiza una modificación presupuestaria dando continuidad a la capitalización del Concejo Deliberante que lleva adelante la Viceintendenta desde el comienzo de la gestión.
Al tomar su lugar en una banca para explicar los fundamentos de tal iniciativa, Etienot expresó: “Hemos decidido transferir de la partida correspondiente a Trabajos Públicos, la suma de 3 millones 500 mil pesos, que es un importe de gastos no corrientes, que teníamos proyectados para la puesta en valor y modificación del Salón “Mariano Moreno”, donde queremos albergar el corazón del Concejo Deliberante, como son las áreas Legislativa, Comisiones y de Asuntos Jurídicos”.
“Si bien realizamos todas las gestiones para efectuar la licitación, los trámites están en curso y no vamos a poder este año absorber esta obra”, explicó.
En este marco, Etienot añadió: “Bajo dicha premisa hemos decidido que los recursos que teníamos destinados a tal fin, transferirlos a otra partida que también es de recursos no corrientes, como es la partida de Bienes de Uso, que va a generar también una inversión para el Concejo Deliberante”.
“Quiero decir que este dinero del contribuyente, que nosotros tenemos bajo administración, será destinado a solventar gastos que tienen que ver con la capitalización de este cuerpo, desde la partida de Bienes de Uso, lo que posibilitará adquirir ciertos insumos indispensables para su funcionamiento”, aclaró.
Además adelantó que “dejaremos para el año que viene la puesta en valor del Salón “Mariano Moreno”.
“Si bien el Presupuesto del Concejo (para 2017) es el mismo, lo único que hacemos con este proyecto es una reasignación de partidas”, finalizó Josefina Etienot.
El plenario estuvo atravesado por la celebración del Día del Empleado Legislativo de Paraná en conmemoración del natalicio de Santos Domínguez y Benguria, primer presidente del Honorable Concejo Deliberante de la capital entrerriana. Durante la sesión, desde la Presidencia del HCD y desde los distintos bloques se saludó a los agentes del Concejo.
Sobre el inicio de la jornada, se dio lugar al Instituto Voz y Opinión Ciudadana para la exposición de la exdiputada provincial y abogada comprometida en la defensa del libre acceso a los recursos naturales de la ciudad, Emma Bargagna, quien se refirió al proyecto del Parque Tecnológico que impulsa el Ejecutivo Municipal. Para el emplazamiento del parque se prevé la escisión de 9 hectáreas del Parque Humberto Varisco, declarado área natural protegida durante la gestión de José Carlos Halle al frente del Municipio, lo cual ha recogido numerosas críticas de diferentes sectores de la comunidad.
“Estamos de acuerdo con el Parque Tecnológico, pero no con su emplazamiento en el Parque Humberto Varisco”, planteó Bargagna.
Sostuvo que, de plasmarse tal, “se echaría por tierra la posibilidad de un proyecto de Paraná turística compatible con el área natural, llámese eco turismo o turismo ecológico, que es el que más dólares está redituando en este momento en la actividad turística del mundo”.
“Sin perjuicio de ello, estimamos que el Parque Tecnológico puede ubicarse en otro lugar, ya que no necesita mirar el paisaje para producir”, aclaró, y reflexionó: “La Municipalidad podría darle una ayuda, sin que necesariamente su lugar de ubicación sean esas nueve hectáreas del Parque Varisco”.
En otro pasaje de su disertación, Bargagna manifestó: “es una iniciativa muy pícara, una verdadera caja de pandora, ya que no establece cuáles son las facultades que va a tener el intendente, ya sea para dar esas parcelas en comodato, para donar o para vender esas nueve hectáreas”.
“Creemos que ésta no es una cuestión ambiental estrictamente, es una cuestión política, una definición de qué ciudad queremos y hacia dónde vamos”, señaló en otro tramo de su alocución.
Finalmente manifestó que “el Parque Científico debe estar, le damos la bienvenida”. Pero advirtió que “la ciudad de Paraná debe preservar su área natural, el pulmón verde, un bien que es de dominio público”.