Este martes se desarrolló una nueva sesión ordinaria de la cámara baja de Entre Ríos. Organizaciones políticas, sociales y feministas hicieron oír su rechazo a la solicitada contra la adhesión de la provincia al Protocolo ILE, que lleva la firma de cuatro diputados.

La polémica por la adhesión de la provincia al protocolo para la práctica de la interrupción legal del embarazo en casos que están determinados en la Constitución Nacional, se hizo presente en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, desarrollada en la tarde noche de este martes. Integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto, Hijos, Sexualidades Disidentes, ATE, CTA, Multisectorial Feminista, entre otras organizaciones, se hicieron presentes con carteles manifestando su repudio a la solicitada publicada este fin de semana, que propone la derogación de la adhesión al Protocolo ILE y lleva la firma de, además de agrupaciones de la derecha católica, cuatro diputados provinciales: Joaquín La Madrid, María Alejandra Viola, Martín Anguiano, de Cambiemos, y Gustavo Guzmán, del Frente para la Victoria, quien es además presidente de la Departamental Paraná del Partido Justicialista.
Además repartieron entre los legisladores el documento emitido por un importante número de agrupaciones y personalidades de la provincia, difundido el lunes, en el que expresan que “negar derechos es un delito”, en referencia a que la solicitada en cuestión va en contra de los derechos de las mujeres a decidir sobre su propio cuerpo y a interrumpir su embarazo en los casos determinados por el Artículo 86 del Código Penal.
Las organizaciones que respaldan la iniciativa de la ministra de Salud Sonia Velázquez, refrendada por el Ejecutivo provincial, denunciaron en el documento “el accionar malicioso de grupos antiderechos que desinforman a la población y se niegan a respetar las leyes vigentes, poniendo en riesgo la salud y vida de las mujeres”.

En declaraciones a APF, quienes se manifestaron en la sesión de este martes, expresaron: “Así como en muchas oportunidades vinimos a este recinto a exigir y a reclamar políticas públicas para las mujeres, hoy vinimos a respaldar y a apoyar la responsabilidad ética que ha asumido el gobernador Gustavo Bordet y la ministra de Salud Sonia Velázquez, en defensa de los derechos de las mujeres y que saca a Entre Ríos del incumplimiento legal en el que estaba incurriendo”.
APF también mencionó que, tras la sesión habría habido una discusión entre el diputado Guzmán, uno de los que quiere que Entre Ríos no adhiera al protocolo nacional, y la presidenta de la Banca de la Mujer, Emilce Pross, ambos del Frente Justicialista para la Victoria.