La Oficina Anticorrupción pedirá explicaciones a los ministros Aranguren y Caputo

Tras la revelación de su participación en sociedades offshore, en la investigación conocida como «Paradise Papers», Laura Alonso, titular de la Oficina Anticorrupción, pidió que vuelvan a mandar sus declaraciones juradas.

La titular de la Oficina Anticorrupción (OA), la macrista Laura Alonso, les pidió este viernes a los ministros de Energía, Juan José Aranguren, y de Finanzas, Luis Caputo, que “ratifiquen o rectifiquen” los datos de sus respectivas declaraciones juradas, a raíz de las revelaciones del denominado informe Paradise Papers, que vinculó a ambos funcionarios con sociedades offshore.

Según los datos difundidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ) en el informe llamado Paradise Papers, tanto Aranguren como Caputo habrían tenido vínculos con sociedades offshore.

El ICIJ reveló que Caputo aparece como quien manejó el fondo de inversión Alto Global Fund, inscripto en las Islas Caimán, un paraíso fiscal.

Según el informe, el funcionario tuvo a su cargo Noctua Partners LLC, una gerenciadora de fondos de inversión de Miami con ramificaciones en el Estado de Delaware, uno de los más pequeños de Estados Unidos, conocido como un paraíso fiscal corporativo porque permite la exención de impuestos a sociedades en manos de extranjeros no residentes.

Caputo aseguró al diario La Nación que antes de asumir en el cargo, en diciembre de 2015, renunció a la administración de las sociedades Noctua y Alto Global Fund, aunque no exhibió documento alguno que lo pruebe.

El lunes, a través de un comunicado, el kirchnerismo marcó la paradoja del ministro de Finanzas de moverse en el mundo offshore y tener entre sus deberes y funciones el combate contra la evasión impositiva y el lavado de activos.

El funcionario también negó que algún fondo buitre que haya litigado contra la Argentina estuviera vinculado a las sociedades donde trabajaba, una manera de desacreditar un conflicto de intereses debido a su conocido papel como negociador de la deuda en default.

A propósito de conflicto de intereses, Caputo ya había sido denunciado por la Unidad Fiscal de Investigaciones de Delitos de Seguridad Social (Ufises) cuando en 2016 aprobó un giro de 500 millones de pesos de la Anses a Axis, un fondo común de inversión que le pertenecía.

En tanto, Aranguren -según la información revelada- se habría desempeñado como director de una sociedad offshore radicada en Barbados, que fue beneficiada con contratos de venta de gasoil al Estado argentino por más de 150 millones de dólares. De acuerdo a la investigación, mientras se desempeñaba como ejecutivo de Shell, integró los directorios de al menos dos sociedades offshore: Shell Western Supply and Trading Ltd y Sol Antilles y Guianas Limited.

La mira está puesta en Shell Western Supply and Trading Ltd, una sociedad en la que estuvo Aranguren antes de ser ministro, y que ganó 2 licitaciones por 13 cargamentos de gasoil, —y facturó unos 240 millones de dólares— una vez que asumió la cartera de Energía.

¿Los ministros de Finanzas y de Energía incluyeron estos datos en sus antecedentes laborales? El senador Fernando Pino Solanas dio por hecho que en el caso de Aranguren eso no sucedió. Y en consecuencia ayer lo denunció penalmente ante la jueza federal María Servini de Cubría.

Fuente: Letra P y La Nación