Josefina Etienot: “Mi mayor diferencia es con los concejales del bloque Cambiemos”

La viceintendenta y presidenta del Consejo Deliberante de Paraná, se diferenció del Ejecutivo sobre la venta de una fracción del Parque Botánico. Consideró “indispensable que la ciudad no se desapodere de esos espacios” y destacó la participación ciudadana.

Por Iván Taylor y Pablo Urrutia.

Josefina Etienot, viceintendenta de la capital entrerriana y presidenta del Concejo Deliberante, se refirió a la polémica en torno al proyecto de los concejales de Cambiemos que faculta al Ejecutivo Municipal a realizar la venta de 7,5 hectáreas que corresponden al Paseo Parque Botánico «Leandro N. Além» de la ciudad a la empresa ERSA. Dejó en claro que coincide con los vecinos que rechazan la propuesta. Sostuvo que, “mi relación con el Intendente es buena”, aunque admitió que “políticamente tenemos algunas diferencias”. “Mi mayor diferencia es más bien con los concejales del bloque Cambiemos”, apuntó.

También se refirió al Presupuesto Participativo, una política de Estado en la ciudad que dejó de implementarse desde la llegada de Varisco a la intendencia a pesar de que la ordenanza que la reglamenta está vigente y año a año se la incluye en el presupuesto municipal. Dijo que “hemos discutido con el Intendente”, por ese tema ya que “no se ha cumplimentado”. Cargó directamente contra el arquitecto López Segura, responsable de la ejecución del Presupuesto Participativo y señaló que espera que en algún momento, “llegue la sanción por esos incumplimientos”.

En diálogo con AgendaDeRadio, que se emite de lunes a viernes por FM Radio de la Plaza (94.7Mhz), Josefina Etienot se refirió al trabajo legislativo que la ataña como presidenta del Concejo Deliberante y destacó el fortalecimiento de la participación ciudadana en el órgano: “Es muy importante el fortalecimiento del Consejo como órgano legislativo local que es como una caja de resonancia donde se trata de solucionar los problemas de los vecinos. Esta gestión le ha dado al programa «El Consejo en tu Barrio», que estuvo en varias gestiones anteriores, una constancia de dos veces por semestre. Es la quinta vez que salimos a un barrio por lo que sentimos que hemos cumplido con algo que además ha cobrado estabilidad. Es algo que se destaca, lo notamos, la forma en que las vecinales se van presentando, la gente se acerca a la sesión y uno va aprendiendo. A veces la sesión parece una audiencia pública”, señaló y agregó: “Creemos que es otra herramienta, una forma de participación que se suma a otras, y de alguna manera se genera que las decisiones que se tomen no solamente fortalezcan democráticamente la cultura de los ciudadanos sino que aporten cercanía, que los actos públicos estén de cara a la gente”, dijo.

En ese sentido, manifestó que la sesión del jueves fue “muy intensa, y eso tiene que ver con que la gente se mantiene en el reclamo de soluciones, exigiendo respuestas a sus planteos. Y respecto de la Voz Ciudadana, nosotros desde la vicepresidencia le hemos dado un impulso tal que tenemos en todas las sesiones, ya sea en el recinto o en el barrio, pedidos de exposición, de vecinos que quieren ir. Es más, a veces hasta se hace difícil, porque la ordenanza establece uno por sesión y solemos tener muchos más de los que podemos encauzar”, señaló.

Etienot, consideró evidente que “hay una voluntad de la gente de ser escuchada por lo que deberíamos estar más prestos a abrir esos canales de comunicación directa. Desde Cambiemos, tenemos en este sentido de visión los timbreos como herramienta, pero no es institucional. Es decir, las herramientas institucionales y legales son estas entre otros programas que tiene el Consejo local, u otras que traen las leyes. Sería muy productivo para la gestión si no solo mantuviéramos esto sino que sumáramos aún más herramientas de cercanía”, planteó.

La presidenta del cuerpo legislativo paranaense fue consultada sobre la receptividad de los concejales a la participación ciudadana. “Es dispar”, aseguró y agregó: “El concejal David Cáceres suele ser muy crítico con esto, no por estar en contra de la participación ciudadana, que quede claro, sino por considerar, desde la oposición, que los mecanismos de respuesta a esos planteos que hace la ciudadanía por parte de la gestión no están siendo efectivos”. En ese sentido manifestó que, “de muchas maneras, esto parecería que genera una frustración tanto en el funcionario que va como en la gente porque a pesar de que usa estas herramientas, no tiene la respuesta que esperaba o en el tiempo en que la espera. A mí me parece que siempre es muy importante la crítica desde la oposición, porque esto se hace en una construcción que es entre todos, y por ende no deberíamos agotarnos solamente en generar el espacio de gestión sino que debemos insistir en ese salto cualitativo que es la respuesta rápida y efectiva”, apuntó. “De lo contrario es muy posible que se caiga en esa desconfianza, en esa sucesión de expectativas que no sería bueno. Nosotros debemos asegurarnos de que democráticamente la gente se apropie de estas herramientas y que sienta que le son útiles”, redondeó su opinión.

Presupuesto Participativo

“Estoy acompañando las críticas que tiene el Presupuesto Participativo en nuestra gestión”, reveló en cuanto a la norma que no se implementa desde la llegada de la presente gestión al Municipio de Paraná, decisión que es objeto de críticas de parte de los ediles del FPV, como de los vecinalistas que contaban con esta herramienta para gestionar obras pequeñas y medianas para los barrios. “Hemos hablado mucho en el Concejo de este tema”, reconoció Etienot y aseguró que “lo he discutido con el Intendente (Sergio Varisco). De hecho, se puso a cargo de esa área a un funcionario, el Arq. López Segura, con quien tengo una enemistad evidente”, admitió. “Dentro del ámbito de la competencia de uno, que ha acompañado, ha promovido al control republicano, desde el Legislativo, de esa función ejecutiva, espero que en algún momento, tanta presión que ponemos para que se asuma la obligatoriedad de este presupuesto, haga que llegue la sanción por esos incumplimientos”, subrayó.

En ese sentido, aseguró que “estoy muy preocupada, lo conversamos con el concejal Ríos (FPV), hay una modificación en la forma en que se calcula el dinero que tiene que ir al Presupuesto Participativo en este presupuesto (proyecto de Presupuesto Municipal 2018), y aunque no quiero adelantarme mucho porque recién se está trabajando en Comisión, de resultar así, se reduciría el monto que corresponde otorgar al Presupuesto Participativo. Eso sería un error que yo creo necesario que la Gestión corrija”, dijo.

Las diferencias al interior de Cambiemos

“Mi relación con el Intendente es buena, mas allá de que políticamente tenemos algunas diferencias”, planteó Etienot aunque aseguró que, “mi mayor diferencia es más bien con los concejales del bloque Cambiemos. No con todos, pero sí con muchos o por lo menos con la conducción”, puntualizó y continuó: “Más precisamente con la forma de conducirse que tienen, algo que ya se vio el año pasado. Hubiera preferido que no fuera así, pero lo es y lo lamento, pero es parte de la realidad. A mí me gusta mucho trabajar en equipo, me gusta discutir, hacer lo que es correcto, mantener las convicciones y en ese sentido, como Presidenta del cuerpo, tengo que tratar de aunar criterios, resolviendo sobre lo que es mejor para los intereses municipales que son los intereses del todo, del conjunto de la sociedad, no solo de aquellos que nos han votado”, consideró. En ese sentido, Josefina Etienot, remarcó que “no vine a hacer turismo al Concejo ni a la política, y tengo una convicción muy fuerte en muchas cosas”.

La integrante de Cambiemos por el PRO en Paraná expresó: “Nosotros tenemos que salir a convencer a la gente. Tenemos que demostrar que hemos estudiado tanto y que esta es la mejor opción y poder mostrar los argumentos evidentes que demuestran que esto es una convicción y creo que en ese aspecto, el bloque descansa en que tiene la mayoría”, cuestionó respecto a los concejales de su espacio.

Retomando la discusión por los terrenos que la Municipalidad pretende venderle a la empresa concesionaria del transporte público de pasajeros en la ciudad, manifestó que de parte del oficialismo, “no había soporte argumentativo, ni ambiental, para fundamentar lo que se está haciendo con la venta a ERSA y del otro lado había muchísimos argumentos para sostener la elección de la no venta. En estas situaciones, uno se tiene que poner del lado de la razonabilidad, donde están los principios, donde está el bien común”, dijo.

“Esa ha sido mi función y he hablado también con mi equipo para entender hacia donde tenemos que ir y cómo pensamos nosotros esto, con la total libertad de que si no pensas igual, podés decirlo. Nadie está para obedecer, sino para convencer y mantener una posición, de acordar y de consensuar y de no hacerlo, mantengamos la diferencia: vos tenes igual derecho a ser diferente que yo, tal es la visión que tenemos, hablando de mi equipo”, expuso la Viceintendenta.

Etienot observó que “en los municipios de Entre Ríos, el que gana tiene asegurada una mayoría simple por cuatro años, sin recambio. Pero en otros sistemas de gobierno, como en la Nación, o en otras provincias, donde tenés balances de gestión con elecciones intermedias o no tenés la mayoría solamente por ganar, sino que tenés que conseguirla, ese es el verdadero ejercicio, el de salir a convencer. Es como un entrenamiento que no hay que abandonarlo porque acá se tenga la mayoría”, remarcó.

La posición ante el reclamo de los vecinos

En la sesión del pasado jueves, hizo uso del espacio “Voz Ciudadana” el abogado Pablo Folonier quien, en representación de los vecinos de El Brete, zona en que se encuentra el Parque Botánico, desarrolló una dura crítica hacia el proyecto de los concejales del oficialismo. Al final la exposición, Etienot se acercó para saludar efusivamente al vecino. Consultada acerca de ese gesto, la viceintendenta, relató: Nos conocimos cuando pidió el espacio y con otra gente que vive en el Brete; hay allí una familia muy militante del Pro, de apellido Venturini, que militan conmigo desde el inicio y por Lucas Marcos que está con él, pero desde el socialismo, a quien conozco desde Acción Católica por tantos años de ser delegada, conocí a Folonier, que es un colega muy formado”, para Etienot, la ponencia en cuestión: “fue creo la mejor exposición que he escuchado en dos años de Voz Ciudadana. Me pareció muy elocuente, coincidimos en casi todos los puntos expresados, tiene mi mismo punto de vista como persona de derecho, como humanista, y también te diría desde la visión de la Laudato Si del Papa Francisco I, incluso desde la responsabilidad generacional que tenemos”, planteó.

“Por ahí se piensa que como soy la vice, opino igual que aquello que dice el intendente, y no es así”, aseguró la Vice. “Al no votar, no queda expuesta mi posición y por ahí parece que Cambiemos es todo lo que se ve en la sesión y no se advierten matices, por eso me pareció bien apoyar lo que él dice (por Folonier) además desde lo técnico, lo ético y lo legal, porque todo lo que dijo fue completamente fundado. Para quienes se preocupan por las convicciones y por la solidaridad intergeneracional, no hay nada mejor que ser amplio y conservar la empatía”, señaló.

Por último, Josefina Etienot, recordó que “cuando asumimos la gestión, el intendente Varisco se comprometió a la recuperación del cordón fruti-hortícola y eso se empezó a trabajar. El Parque comenzó a crecer y se difundió un poco más. Sin embargo, es un déficit de gestión el que tenemos respecto de los espacios verdes, como es también el caso del Parque Nuevo en que nos han dicho ‘se van a vender total están abandonados’ y bueno, nosotros somos los responsables de que estén impecables”, admitió. “Somos responsables por toda la ciudad y la mayoría de la ciudad son espacios públicos, calles, veredas, cloacas, pavimento, arboledas, plazas y en todas tenemos carencias y hay que asumir eso y que lo que naturalmente se hizo bien o hizo Dios o lo que cada uno cree, como es el Parque Botánico, que es un lugar naturalmente bello, tenemos la responsabilidad de promocionarlo también en un respeto para que no se ensucie. Son lugares que la Secretaria de Medioambiente tendría que repensar, pensar que si la gente va todos los fines de semana se debe reciclar en vida. Esto siempre va a ser así para esta gestión y para las que vengan en la medida en que permanezcan dentro del patrimonio de la ciudad como las joyas que son. Desde ese lugar me parece que es indispensable que la ciudad de Paraná no se desapodere de esos espacios”, finalizó.