José Escobar defendió la venta de terrenos del Parque Botánico y la Asamblea le respondió

El secretario de Medios de la Municipalidad de Paraná cuestionó a los que se resisten a la iniciativa de los concejales de Cambiemos. Dijo que fueron engañados y que el reclamo está politizado. Etienot se mostró favorable a la posición de los vecinos.

Por Pablo Urrutia.

Tras las declaraciones de la viceintendenta de Paraná, Josefina Etienot en que llamativamente marcó una posición favorable al rechazo de los vecinos; la otra voz del Ejecutivo Municipal llegó de la mano de José Escobar, secretario de Medios y hombre fuerte del intendente Varisco.

Escobar cuestionó con dureza a los vecinos que se manifestaron frente al Palacio Municipal el martes y el jueves participaron de la sesión del Concejo Deliberante en que el proyecto que faculta al Ejecutivo a vender 7,5 hectáreas del Parque Botánico a la empresa Ersa volvió a comisión. Dijo que fueron “entrampados en la farsa de aquellos que como no pudieron nunca, ni pueden ahora ocupar espacios expectantes en la ciudad, se disfrazan de ciudadanos de a pie para generar disturbios”. Parte de esos ciudadanos hicieron uso del espacio Voz Ciudadana del concejo y, representados por el abogado Pablo Folonier, realizaron una de las críticas más contundentes y acabadas hacia el proyecto. La presidenta del cuerpo legislativo, Josefina Etienot, saludó afectuosamente al vecino tras la exposición que puso en una incómoda situación a los ediles de Cambiemos. Al ser consultada sobre ese gesto durante una entrevista en AgendaDeRadio, la vice de Varisco aclaró: “Lo conozco porque estuvimos hablando cuando se inscribió para hacer uso del espacio, pero a la vez coincido con el planteo”.

De alguna manera, José Escobar, viene a aclarar que la posición del Ejecutivo es otra. “El proyecto lamentablemente cuestionado con fundamentos que rozan lo pueril será, una vez en marcha, una prueba más de lo que decimos y un eslabón más en la cadena de logros y realizaciones del gobierno municipal que encabeza el intendente Varisco”, sostiene el funcionario. Su nota es elocuente en varios sentidos, por un lado pone en evidencia una vez más la existencia de tensiones hacia el interior de la alianza de gobierno en la ciudad, y por otro confirma que el Ejecutivo está nuevamente en aprietos. Recurre una vez más al ya utilizado adjetivo de politizado. Se dijo del reclamo de la Asamblea por el Derechos a la Cultura, de la Asamblea Ciudadana Vecinalista, de los vecinos de Bajada que se opusieron al cambio de nombre en las calles del barrio, y se sostiene ahora para deslegitimar el reclamo contra la venta de los terrenos del parque ubicado en el acceso norte de la capital entrerriana. Además, Escobar deja claro que la decisión es avanzar con la iniciativa.

“No trabajamos para molestar a nuestros vecinos. Lo hacemos para cuidarlos y dotarlos de una ciudad de la que puedan enorgullecerse. Lo que pueda decirse en contrario será, como lo es, politizar en el peor de los sentidos una gestión que por alguna razón se ha ganado reiteradamente la aprobación de la ciudadanía”, apunta el secretario de Medios.

El vecino que habló en nombre de los habitantes de El Brete pidió a los concejales que no sólo no traten ese día la norma, sino que la rechacen. La sospecha de los ciudadanos ahora organizados en la Asamblea en Defensa del Parque Botánico es que la estrategia oficial será dilatar el tratamiento hasta forzar una prórroga de las sesiones ordinarias, como sucedió el año pasado, y esperar un escenario más propicio para aprobarla. La audiencia pública que puso a consideración el pliego de condiciones para la concesión del transporte público de pasajeros, se realizó un 30 de diciembre, en un día en que la temperatura superó los 30 grados centígrados. Los participantes de la misma se quejaron de que esa fecha había sido escogida deliberadamente para acotar la participación.

El Gobierno municipal tienen la mayoría especial, a partir de la alianza con el bloque UNA – Frente Renovador, necesaria para sancionar la ordenanza, el problema está afuera del recinto, el problema es la participación ciudadana a la que Escobar le salió al cruce.

Respuesta de la Asamblea Ciudadana en Defensa del Parque Botánico

A poco de difundida la columna de opinión del secretario de Medios y Comunicación Ciudadana de la Municipalidad de Paraná, José Ángel Escobar, el colectivo ciudadano que rechaza el proyecto de los concejales de Cambiemos, publicó una nota en su cuenta de Facebook, respondiendo a las críticas del funcionario:

“En una nota que apareció primero sin firma en DiarioUno, y que luego fue reconocida su autoría por el Sr. José Ángel Escobar (Secretario de Medios del Municipio) se hace una demostración de cómo la vieja política habla y piensa. No nos sorprende la renuencia a firmar con su nombre. A nosotros también nos daría vergüenza.

La vieja política ve todo en términos partidarios. Todo. Incluso la lucha de un grupo de vecinos de la ciudad que quiere proteger un lugar que aman. Es más, quieren preservarlo para todos los paranaenses, también para las generaciones futuras. Pero claro, la vieja política piensa solo en términos binarios, y si a un grupo de vecinos les parece una locura poner todos los colectivos de ERSA en un Parque Botánico debe ser porque son de la oposición, criptoperonistas, pseudosocialistas o vaya a saber qué criatura imaginaria. ¿Saben cuál es el punto ciego en ese sesgo? Nosotros, los vecinos. ¿Qué diría este estimado señor si supiese que muchos de nosotros votamos a Cambiemos? ¿Que fuimos sus fiscales? Porque los votamos pensando que representaban una alternativa de honestidad. Qué triste es darnos cuenta que esto no es así. Y qué terrible que ustedes hayan interpretado que los votos son para el candidato en vez de entender que significaban un cambio profundo en el humor social en busca de otro tipo de liderazgo.

Qué triste fue también vivir la sesión del jueves, donde se dividieron las aguas entre aquellos que sabíamos que pensaban que este proyecto es algo dañino pero votaron por obediencia, desoyendo a su conciencia y a la voz de los ciudadanos y aquellos que no queremos imaginar a qué intereses responden. ¿Qué espacio le deja la política a la voz normal, honesta, coherente de la ciudadanía? Muy poco. La asfixia la lucha entre el narcisismo del poder y la sombra de la corrupción. Tan poco acostumbrado está a escucharla que cuando lo hace la confunde con cualquier otra cosa. Podemos señalar la honrosa excepción de la viceintendenta, que enfrentada a su propio bloque puso a la ética por encima de todo. Agradecemos también a los concejales que apoyaron con su voz, la voz de los ciudadanos.

Quédese tranquilo estimado señor. Acá somos todos vecinos. Por eso ni nos compran, ni nos venden. Nuestra lucha es honesta. Nuestros medios son limpios. Ojalá todos puedan decir lo mismo.

Es tan razonable el planteo y tan clara la manifestación que se vivió ayer, que a la vieja política no le queda otro remedio que recurrir a la mentira. Qué sorpresa. Cómo si la vieja política pudiese hacer otra cosa. Pero vamos a ser más suaves. Pensemos que se trata de falta de información. Permítanos que se la suministremos. Lo que se quiso vender el jueves no era una “pequeña porción” del Parque Botánico. El actual emplazamiento del Parque cuenta con 14 hectáreas. 7,5 es más de la mitad. Y pase por el lugar: sí está sobre la ruta. Le informamos también: acá somos todos vecinos, una comunidad organizada y que busca el bien común de nuestra sociedad, como eso es algo muy noble y muy bueno no sentimos ninguna necesidad de disfrazarnos.

Déjenos terminar rescatando lo bueno que queremos ver en su nota. Queremos adivinar un espíritu de real llamado a trabajar todos en conjunto para solucionar este tema, para sacar el centro de operaciones de ERSA de donde hoy está, porque como dijimos desde el principio estamos todos de acuerdo y preocupados por eso. Pero para lograrlo verdaderamente es necesario comenzar por no insultar a nadie, por no ceder a la paranoia de la vieja política, sino generar verdaderamente un espacio nuevo. Podemos encontrar unidad en la diversidad, como pasó en el Parque, la gestión pasada lo puso hermoso, y la actual, hasta este conflicto, siguió por el mismo camino. Encontrar una solución al problema sin contaminar una zona privilegiada por la naturaleza y elegida por los ciudadanos. Este movimiento no es contra nadie, sino a favor de una Paraná distinta, sin contaminación, con trabajo, producción e investigación, pero que por sobre todo esté construida sobre la verdad y la honestidad. Si están de acuerdo en esto, cuenten con nosotros”.