Sectores de la CGT, las dos CTA, ATE, movimientos sociales y docentes marchan al Congreso nacional contra los proyectos oficiales. «Llamamos a participar de esta manifestación en defensa propia» convocan.
La Corriente Federal de Trabajadores (CFT), del bancario Sergio Palazzo; los gremios que responden al secretario Gremial de la CGT, Pablo Moyano; la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky; el sector de la CTA Autónoma, que encabeza Pablo Micheli; la Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo; la Asociación de Trabajadores del Estado; los movimientos sociales como Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa, la Confederación de los Trabajadores de la Economía Popular; entre otras organizaciones sindicales, políticas, barriales, gremiales y educativas, se movilizan este miércoles 29 de noviembre hacia el Congreso Nacional. Desde las 15 hs, habrá reclamos contra la reforma laboral del Gobierno y pedidos a los legisladores para que no voten los proyectos oficiales.
«Esta marcha, además de expresar ‘rechazos’ a estas medidas, representa el reclamo a los legisladores de todos los bloques de ambas cámaras para que no convaliden con su voto este despojo a los sectores populares», expresaron a través de un comunicado las organizaciones convocantes. «Llamamos al conjunto del pueblo argentino a participar activamente de esta manifestación en defensa propia», invitaron a la medida de fuerza.
El secretario general de los Gráficos, Héctor Amichetti destacó que con esta decisión “se ratifica lo que dijimos en Luján. Un sentido rechazo a la propuesta de reforma laboral . Quedó claramente establecido que hay un sector muy importante de trabajadores que rechazan la reforma laboral. Lo importante es que este conjunto de organizaciones incorpora a sindicatos, organizaciones políticas, PyMES y cooperativas”. Amichetti señaló además que “Vamos a marchar en contra de la reforma previsional que es un golpe fuerte para el bolsillo de los actuales jubilados y de los que se van a jubilar, se debilita el sistema publica y solidario que con esta reforma da su primer paso a su destrucción”.
“Estamos en alerta y movilización, tenemos 20mil despidos en puerta. Vamos a parar y movilizarnos en contra de la reforma y vamos a seguir trabajando en los ministerios para que nuestros compañeros puedan salir a manifestarse”, precisó Daniel Catalano, de ATE Capital.
“Las tres reformas están concatenadas”, señaló el secretario general de la Asociación Bancaria Sergio Palazzo. “La previsional afecta a los jubilados, la laboral tiende a desmejorar la situación de los trabajadores y la tributaria va a ocasionar un desfinanciamiento de la seguridad social”. El referente agregó además que no se trata sólo de “una marcha de un día. Hasta diciembre hay comsiones en diputados, nuevos debates y vamos a estar presentes también”.
Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los trabajadores, señaló que para el miércoles esperan una marcha «multitudinaria y sea un inicio para que dejemos atrás la inmovilidad del movimiento trabajando ante estas políticas de ajuste».
Participación entrerriana
La Asociación Gremial de Docentes Universitarios de Entre Ríos (Agdu), la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, la Asociación de Trabajadores del Estado y las dos seccionales provinciales de CTA, estarán presentes en la convocatoria de este miércoles. “Convocamos a toda la ciudadanía a sumarse a esta marcha, para defender derechos ya conquistados, ante el enorme retroceso que representan las medidas impulsadas por el presidente Macri”, explicó la secretaria general de AGDU, Patricia Riobó.