“Para Entre Ríos será notoriamente beneficioso en términos de producción y de generación de trabajo, que es lo más importante”, explicó el mandatario entrerriano luego de rubricar el acuerdo con el presidente Macri. “Es un gran avance en el federalismo argentino”, destacó.
El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet participó este jueves, junto a sus pares de las demás provincias argentinas, de la firma del Pacto Fiscal con el presidente Mauricio Macri. El acto se realizó en el salón Eva Perón de la Casa Rosada y la única provincia que no suscribió el acuerdo dispuesto por el Ejecutivo nacional fue San Luis.
“Trabajamos durante varias semanas, y muy intensamente ayer y hoy, para llegar a una situación que calificaría de histórica”, destacó Bordet al finalizar el encuentro. En ese sentido destacó que, “por primera vez las provincias no estamos resignando recursos, estamos ordenando y dando previsibilidad”.
El mandatario entrerriano aseguró que el nuevo pacto fiscal “nos pone en igualdad a todos porque pone parámetros que ordenan todos nuestros distritos, que quita aduanas interiores”. Subrayó que “para Entre Ríos será beneficioso en términos de producción y de generación de trabajo, que es lo más importante. Por eso suscribimos este pacto que significa un gran avance en el federalismo argentino”, dijo.
A su vez, acotó que se avanzó en aspectos “que tienen que ver con redistribución de ingresos y eliminar cuestiones litigiosas entre nación y provincias”.
“En todos los pactos fiscales que hubo, siempre las provincias resignaban recursos. Esta vez no estamos resignando recursos, estamos ordenando, dando previsibilidad y por sobre todas las cosas estamos pensando en intereses comunes que tenemos todas las provincias, superando los intereses particulares que pueda tener cada una de nuestras provincias, en función de objetivos que son superiores”, destacó.
En referencia a uno de los puntos fuertes en la negociación previa a la firma del pacto, confirmó que “primero nos quitamos la amenaza de que la Corte Suprema de Justicia haga lugar a la demanda de Buenos Aires que nos hubiera puesto en una situación de quebranto”, y que además “empezamos a cobrar una compensación por haber quitado nuestra demanda. Con lo cual se satisface de algún modo nuestra pretensión original”, aseguró.
Reforma tributaria
“También nos pusimos de acuerdo en materia tributaria para unificar criterios en cuanto a impuestos provinciales que son distorsivos y que perjudican notablemente la actividad primaria, la industria, que son quizás los sectores donde más se castiga y se desalienta la inversión”, advirtió el Gobernador.
En esa línea, sostuvo que “Entre Ríos ya tomó medidas en ese sentido” y adelantó que “tomaremos también otras, porque entendemos que hay que bajar la presión fiscal”.
“Tenemos que salir de esquemas tributarios que perjudican”, señaló y explicó que el objestivo es que, “quien quiera venir a nuestra provincia, encuentre las condiciones necesarias para llevar adelante su empresa o cometido”.
Por último, Gustavo Bordet manifestó: “Se abre una etapa interesante” y acotó: “También esto tiene que traducirse en los municipios: ir hacia una unificación de estos criterios”. Además adelantó que “estaremos convocando para compartir ideas en este sentido y poder logar atraer inversiones y dar seguridad jurídica a nuestra provincia”, finalizó.