Lo anunció luego de protagonizar la entrega de aportes de los programas Mejor es Hacer y Poder Popular en el barrio Gaucho Rivero de Paraná. Dijo que el objetivo es “que los trabajadores que están aportando puedan tener beneficios jubilatorios el día de mañana”.

El gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, avanza en la provincia en la concreción de los acuerdos firmados con el Gobierno nacional. Anunció que esta semana enviará a la legislatura el Pacto Fsical, para que sea refrendado por los diputados y senadores provinciales, y este martes, anunció que convocará a gremios, organizaciones y legisladores a debatir sobre el sistema jubilatorio provincial.
En ese sentido, el mandatario entrerriano, llamó a corregir los regímenes que “distorsionan el funcionamiento de la Caja de Jubilaciones” y pidió “sinceridad” y “mucha franqueza” para que “podamos tener previsibilidad”.
“No podemos guardar o esconder la basura debajo de la alfombra sino que hay que abrir este debate”, afirmó Bordet luego de protagonizar la entrega de aportes de los programas Mejor es Hacer y Poder Popular en el barrio Gaucho Rivero de Paraná. Convocó a «dar un debate muy amplio, sincero, con mucha franqueza” en torno al sistema previsional de la provincia “para poder analizar situaciones que no tienen que ver con derecho adquiridos, que correspondan legítimamente, pero sí con muchas inequidades y privilegios, con regímenes que distorsionan el funcionamiento de la Caja de Jubilaciones”, dijo y agregó: “esto hay que corregirlo, y para eso hay que dar un gran debate”.
El llamado es “a todas las organizaciones gremiales, a la sociedad civil”, adelantó el Gobernador y explicó que el motivo de la convocatoria es “para que podamos tener previsibilidad en el futuro, que no se vean vulnerados los derechos adquiridos de nuestros jubilados; y lo más importante: que los trabajadores activos que están aportando puedan tener estos beneficios jubilatorios el día de mañana”, aseguró.
Por otra parte, se refirió a la ubicación de Entre Ríos como segunda provincia en el ranking de responsabilidad fiscal: “trabajamos ordenadamente, cumpliendo metas que, por ejemplo este año, superamos con creces”, dijo en referencia a la medición elaborada por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública.
En esa línea, Bordet explicó que el trabajo en materia fiscal “permitió estabilizar la provincia y hacerla ordenada, previsible, que permita la aplicación de recursos efectivos en obra pública, como lo venimos haciendo”.
“Estamos haciendo un esfuerzo muy grande en materia de transparencia, de actos de gobierno, todo se publica”, dijo y subrayó que “el acceso a la información pública funciona en Entre Ríos de manera impecable, cualquier persona puede acceder a la información que requieran”, señaló.
Por último, reiteró que esta semana enviará el proyecto del Pacto Fiscal firmado con el presidente Mauricio Macri, para que sea refrendado por diputados y senadores provinciales, porque «nos interesa percibir los beneficios que tiene este pacto para Entre Ríos, casualmente en materia previsional es el más importante”, expresó. En ese sentido, dijo que el proyecto permitirá que “muchos contribuyentes tengan aliviada la carga tributaria para el año próximo que es la reforma impositiva que había comprometido con todos los sectores empresarios y productivos de la provincia”. “Para eso es necesario la ratificación de este pacto que se hará antes de fin de año”, insistió.