Diputados aprobaron por unanimidad el Presupuesto provincial

El gobernador Bordet destacó que “en Entre Ríos avanzamos hacia una cultura de la convivencia”, en referencia al apoyo de la oposición al proyecto que ahora deberá tratar el Senado. El déficit de la Caja de Jubilaciones estuvo en el centro de los planteos.

Foto ilustrativa (Archivo: AgendaAbierta/FacundoSaavedra).

La Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos dio media sanción al Presupuesto 2018, durante la sesión realizada este miércoles al mediodía. El apoyo de los legisladores fue unánime y el gobernador Gustavo Bordet destacó que “es una muestra más de que en Entre Ríos avanzamos hacia una cultura de la convivencia y el diálogo que tan necesarios son para la democracia”.

“Hace ya dos años emprendimos en la provincia un camino de articulación política que comprende el diálogo y la búsqueda de entendimientos como principal vía para afianzar las instituciones democráticas y lograr los objetivos que todos queremos”, sostuvo.

En torno al presupuesto, señaló que “se ordena en torno a los indicadores del presupuesto nacional para el año que viene” y subrayó “las sucesivas reuniones de trabajo que mantuvimos con todos los sectores políticos que componen la legislatura para llegar a construir un proyecto sólido que nos permita atravesar 2018 con herramientas claras para el crecimiento”.

En ese sentido mencionó “la reducción del déficit y del gasto político que llevamos a cabo en los últimos dos años, junto a una marcada mejora de la calidad del gasto público”, e indicó que “el esfuerzo es doble porque también logramos mantener y en algunos casos ampliar servicios y programas sociales y sanitarios que son muy importantes para el desarrollo de la provincia”.

En esa línea, destacó “el buen nivel de obras públicas que tenemos previstas para el año que viene” y que “fueron consensuadas con las comunidades y sus representantes”.

El presupuesto fue girado en revisión al Senado de la provincia donde se espera su tratamiento.

El tratamiento en la Cámara

En la sesión en que los diputados dieron su aprobación al Proyecto de Ley del Presupuesto 2018, el diputado Marcelo Bisogni (FJPV), presidente de la Comisión de Hacienda, realizó la argumentación destacando el trabajo de los legisladores y funcionarios del Poder Ejecutivo por realizar un trabajo para obtener una “ley seria y acorde a los tiempos actuales”. Diputados de los demás bloques manifestaron sus argumentos.

Bisogni argumentó la presentación del Proyecto del Ejecutivo: “El gobierno entrerriano ha entregado el presupuesto de la provincia en tiempo y forma. No han sido tiempos fáciles, los cambios políticos de los dos últimos años han tenido impacto en la economía de la provincia. Este gobierno ha sabido transitar con dignidad esta transformación”, destacó y agregó: “Estos dos años han demostrado una línea de conducta caracterizada por la austeridad, el respeto por cada uno de los sectores”.

Este ha sido “un gobierno con actitud de diálogo, de gobernar para el conjunto de los entrerrianos y que con ese espíritu se ha trabajado en el Presupuesto. Gran parte de la labor de modernización de la provincia ha sido modelada por el anterior gobierno provincial y Bordet ha tomado esa bandera destinada a incentivar las inversiones en todas las cadenas de valor”, dijo el legislador.

El presidente de la Comisión de Hacienda y Finanzas aseguró que el déficit de la Caja de Jubilaciones será uno de los ejes a trabajar con el gobierno nacional: “Hay un planteo administrativo superador, como es el caso de la recuperación de 3 puntos por año de la coparticipación, para volcarlos de la mejor manera en la provincia”. Agregó que distintas organizaciones han ponderado a Entre Ríos como una de las provincias con mejor desempeño fiscal.

El diputado Joaquín Lamadrid (Cambiemos) realizó una referencia específica a los números del Presupuesto, y  vaticinó que, la norma, “deberá ser modificada en breve”. Señaló la necesidad de analizar las políticas públicas para lograr el desarrollo provincial, y para esto “es necesario dejar de arrastrar deudas, y estoy convencido de que la articulación pública-privada será una herramienta de suma utilidad para alcanzar el desarrollo de la provincia”, dijo. También planteó que uno de los ejes del Presupuesto es “lograr equilibrio entre ingresos y egresos, concentrarnos en conservar altos niveles de calidad democrática y jurídica, promoviendo el desarrollo económico sustentable para favorecer a los sectores más vulnerables”. Apuntó que se debe trabajar en la ley de comunas, obras de infraestructura para la provincia, y en mejorar el desarrollo de los parques industriales, trabajando en superar la “poca incorporación de valor agregado en la provincia”.

A su turno, Ricardo Troncoso (monobloque Recuperación Radical) afirmó que es necesario encontrar una salida para Entre Ríos con políticas a largo plazo. Se refirió al déficit de la provincia y señaló algunas áreas críticas como el funcionamiento de los distintos hospitales. Otra preocupación que planteó fue la situación de los caminos de acceso a las rutas, que generan constantes complicaciones para las economías regionales. Hizo mención al incremento de la planta de personal permanente en la provincia desde 2003 a la fecha y propuso un análisis para salir de esa coyuntura. En el mismo sentido se refirió al crecimiento de la planta de empleados del Poder Judicial.

Esteban Vitor (Cambiemos) apuntó la importancia de sentarse a tratar con los municipios y juntas de gobierno el presupuesto y criticó el funcionamiento del agente financiero provincial, Nuevo Bersa.

En tanto que el diputado Daniel Koch (Frente Renovador) argumentó que acompañó el Presupuesto “dado que es una herramienta para el gobierno” e hizo referencia a lo dicho por el Gobernador quien expresó la necesidad de trabajar “en el agujero negro del déficit en la provincia”. Planteó un trabajo sin mezquindad y señaló que “no puede pasar el ajuste por los que menos tienen, por los que han aportado tanto y que si no se tiene en cuenta el déficit de hoy, el día de mañana no van a cobrar”.

La legisladora María Viola (Cambiemos) dijo que es necesario revisar los equilibrios fiscales hacia el interior de todos los municipios, logrando “el mayor de los sinceramientos posibles”, como parte de contribuir al reciente Pacto Fiscal firmado con el Gobierno nacional. Además, destacó el trabajo en el artículo 16 del Presupuesto, para mejorar las herramientas de control que se proponen en la iniciativa.

Por su parte, José Allende (FJPV) aclaró que lo referido por el diputado Troncoso a la creación de cargos en planta permanente se debió a que desde la gestión de los exgobernadores Busti y Urribarri se fueron sincerando las plantas de empleados públicos en diferentes áreas del Estado provincial. En respuesta al planteo sobre el funcionamiento del Banco de Entre Ríos, coincidió en la necesidad de trabajar para corregir todos los errores “que perjudican los intereses de los trabajadores”.

Sergio Kneeteman (Cambiemos) dijo, en referencia al voto a favor del presupuesto provincial, que desde el bloque entendían que era fundamental “para que la provincia empiece a despegar y que salga de un estado de estancamiento”. Ponderó la actitud por la cual la Nación y las provincias firmaron el Pacto Fiscal. Señaló que “por décimo año es un Presupuesto deficitario”, y aseguró que “es necesario tomar decisiones sobre el déficit de la Caja de Jubilaciones”.