David Cáceres: “No puede ser que la arbitrariedad de funcionarios sea la regla de convivencia con los ciudadanos”

El concejal del FPV se refirió la situación de carribares y vendedores ambulantes en general. Describió su iniciativa para regular lo que considera parte de la economía local. Cuestionó al Ejecutivo por el uso del espacio público y pidió coherencia al concejal Díaz.

Concejal David Cáceres.

Por Pablo Urrutia.

La decisión del Ejecutivo Municipal de derribar los carribares de la zona de la costanera de Paraná, generó tensiones con los puesteros. La medida no se llevó adelante de la mejor manera ya que la Dirección de Habilitaciones realizó el procedimiento apoyándose en el uso de la fuerza pública y empleó una topadora para desmantelar los locales. El intendente Sergio Varisco, aseguró que el cambio que están proponiendo es para bien y dijo que se buscará un nuevo espacio para los emprendimientos de este tipo. Sin embargo, nada se conoce oficialmente de ese plan. En el Concejo Deliberante hay un solo proyecto que habla de la problemática y trata de regular la actividad. Fue ingresado a mediados de este año y la Comisión encargada de su análisis nunca lo tuvo en cuenta. La iniciativa corresponde al edil del Frente Para la Victoria de Paraná, David Cácertes.

En diálogo con el programa AgendaDeRadio, que se emite de lunes a viernes por FM Radio de la Plaza (94.7Mhz), Cáceres habló sobre su proyecto y cuestionó al Ejecutivo que desalojó a los puesteros, “con la topadora de por medio”, “sin tener una política clara al respecto”. Al referirse a la venta ambulante con puestos fijos y móviles en la capital entrerriana, sostuvo que, “es una parte de la economía local que no está regulada y hasta se la tilda de ilegal, y es bueno fijar reglas de juego clara. No puede ser que la arbitrariedad de los funcionarios de turno sea la regla con que uno fija las pautas de convivencia con los ciudadanos”, señaló. Además habló de la venta de terrenos del Parque Botánico, economía social y la situación del Partido Justicialista de Paraná, tras la derrota en las elecciones de octubre.

“Nos hicimos eco de muchas quejas y muchas situaciones muy puntuales que se vienen dando en la gestión de Sergio Varisco sobre todo con inconvenientes con los vendedores ambulantes y también de puestos con parada fija como son los carribares”, explicó David Cáceres al referirse a su proyecto de ordenanza que propone regular la actividad de la venta callejera en Paraná. “Es una parte de la economía local que no está regulada y hasta se la tilda de ilegal, y es bueno fijar reglas de juego clara”, dijo y acotó: “No puede ser que la arbitrariedad de los funcionarios de turno sea la regla con que uno fija las pautas de convivencia con los ciudadanos”.

En lo concerniente puntualmente a los carribares, manifestó que, “con buen tino la gestión anterior había designado un espacio para que se reubiquen y que no haya una competencia desleal con aquellos emprendimientos privados que estaban cerca. Tenían ciertas pautas que anteponíamos en la normativa que presentamos y sin embargo viene otra gestión y con otra iniciativa trata de desalojarlos, o mejor dicho, con las topadoras de por medio los desaloja. Eso sin tener una política clara ante esta situación que entendíamos había que empezar a fijar las reglas de juego a futuro y qué mejor que una ordenanza para llevarlo a cabo”, dijo.

Explicó que en su proyecto, “hay derechos y también obligaciones que tienen que contemplar los vendedores que comercialicen ambulatoriamente como aquellos que tengan paradas fijas móviles, como es el caso de los carribares. Tomamos la idea de otros lugares, como por ejemplo Rosario, donde se hizo y funcionó muy bien, y lo tratamos de aplicar acá sectorizando la ciudad en 9 puntos: la peatonal San Martín, avenida Laurencena, el Parque Urquiza, los nuevos espacios verdes donde vemos proliferación de este tipo de venta, como la Plaza Mujer Entrerriana”, enumeró y agregó: “En lo que tiene que ver con negocios que producen su venta en base a alimentos cárnicos, harina u otras manufacturas, que también tengan un control de Bromatología”, señaló.

A grandes rasgos, la iniciativa, propone: “Que se les permita pagar un canon al Municipio según la capacidad de venta o facturación, que sea accesible, y que esto les genere un permiso de uso, siempre tratando de favorecer a aquellos que lo vienen haciendo desde hace mucho tiempo, que ya es parte de su familia, y es parte de nuestra idiosincrasia como comunidad también”.

Recordó que, “particularmente he abrazado esta profesión, mi padre también lo hizo al igual que mi abuela, por eso lo presentamos con mucho entusiasmo al proyecto. Y tratamos de evitar eso que se ve de aquellos ciudadanos que vienen de Santa Fe y hacen una competencia con este tipo de prácticas comerciales”, señaló.

También se refirió a la situación en el Concejo Deliberante, donde “el oficialismo, con la mayoría de los dos tercios que les da la alianza con el Frente Renovador, no ha dejado mucho lugar para que la verdadera oposición pueda tener proyectos”, aseguró y explicó: “Por lo menos los que modifiquen y den beneficios y derechos a la ciudadanía, están parados, como la mayoría de mis proyectos; y aquellos que alguna vez tuve la suerte de que se aprobaran, el Intendente me los vetó, así que no hemos tenido mucha suerte en este sentido”, lamentó.

Economía social

David Cáceres informó que el miércoles de esta semana, “participamos con el concejal Enrique Ríos, de la firma de un convenio entre la Uader y la Secretaría de la Producción de la Municipalidad” y explicó que el acuerdo “también tiene que ver con un proyecto de iguales características en cuanto a la inclusión, que es fomentar los emprendimientos de la economía social que hay en la ciudad”.

Destacó que, “cuando se quiere se puede trabajar en conjunto con el Ejecutivo” y detalló: “esta vez hemos podido avanzar en un proyecto con el secretario de la Producción, Francisco Mathieu, también con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, con el señor Peresutti, y ahora se suma la Uader”. El proyecto al que hizo referencia fue presentado in vocce (de palabra en el mismo recinto) en la sesión de este jueves, y según informó el legislador local, “tiene que ver con un fondo de promoción y con un trabajo de acompañamiento del desarrollo de estos emprendimientos que no son pocos en la ciudad y que empezaron a tener visibilidad a partir de una ordenanza, iniciativa del concejal Gainza (Cambiemos), que crea un listado de efectores de la economía social”, señaló.

Parque Botánico

El concejal de la oposición, también se refirió a uno de los temas candentes de la sesión ordinaria realizad esta semana en el Club Don Bosco: “Como bloque ya nos pronunciamos en su momento cuando esta venta se había puesto en los pliegos de licitación del servicio de transporte urbano de pasajeros y nos negamos rotundamente porque no correspondía y segundo porque no coincidimos con esta política del Ejecutivo de desprenderse de propiedades que son de todo los paranaenses”, sostuvo y adelantó que, “en este sentido no hay confusión, no hay diversidad de opiniones, nos vamos a oponer”.

Cáceres continuó: “Somos contundentes, no estamos de acuerdo y no lo entendemos. Creemos que a nuestro accionar la ciudadanía lo va a medir en cuanto a nuestras acciones y las acciones se miden también según la coherencia”, señaló y apuntó: “He visto cómo el concejal Díaz, presentó un proyecto recuperando esos terrenos porque no se había cumplido el fin por el cual la Municipalidad en la gestión de Blanca Osuna se lo había cedido a la provincia, que era para el Estadio Único. Celebraba que el Municipio lo había recuperado para uso de toda la comunidad y ahora va a votar la venta a un privado”, cuestionó. “Hay que ser un poco más coherente y serio a la hora de acompañar o no acompañar y nosotros hemos sido coherentes en nuestro trabajo cuando ni siquiera el Ejecutivo es coherente”, dijo y argumentó: “Así como va con una topadora y arrasa con los carribares, también para aquellos que están sobrados, para las empresas privadas con un poder adquisitivo y económico muy grande en la ciudad, facilitan este tipo de negocios. Estamos en desacuerdo y nos vamos a seguir oponiendo y en esto hemos sido coherentes en nuestro paso por el Concejo Deliberante”, manifestó.

El PJ de Paraná tras la derrota de octubre

El joven legislador es además integrante de la Corriente Renacer Peronista, que conduce el exvicegobernador y actual secretario General del Partido Justicialista de Entre Ríos, José Cáceres, y es uno de los grupos que componen el peronismo paranaense. Atendiendo a ello, fue consultado acerca de las recientes elecciones legislativas y el futuro del partido en elque milita: “Fue una elección nacional, la estrategia de provincializarlo no fue efectiva. La gente votó en términos de proyectos nacionales”, analizó y vaticinó: “No creo que eso se replique en 2019, pero es cierto que en el peronismo, puertas para adentro debemos hacer una autocrítica de aquellas cosas que entendemos estuvieron mal y tratar de genera una unión en serio y no desde el discurso”, admitió. En ese sentido, sostuvo que “eso lo vamos a hacer con las bases y con los dirigentes, sentándonos en una mesa aunando criterios para 2019. También es cierto que como peronistas necesitamos tener una conducción firme y trabajar en consecuencia”, dijo. Por ultimo agregó: “Nos queda mucho tiempo y mucho para dialogar, para debatir, para resolver y lograr el mejor consenso”, finalizó David Cáceres, Concejal del Frente para la Victoria en Paraná.