Este jueves se desarrolló una nueva sesión HCD de Paraná en el marco del programa El Concejo en tu Barrio. El abogado Pablo Folonier, hizo uso del espacio Voz Ciudadana para realizar una crítica contundente contra el proyecto de los ediles oficialistas.

Por Pablo Urrutia.
Se dilata la polémica en torno al proyecto de ordenanza de los concejales de Cambiemos que faculta al Poder Ejecutivo local a vender 7,5 hectáreas del Paseo Parque Botánico de la ciudad a la empresa Ersa Urbano, actual concesionaria del servicio público de transporte de pasajeros. El predio, está ubicado sobre el Acceso Norte a Paraná, en la zona conocida como El Brete, y desde hace algunos años se fue convirtiendo en una cita obligada para los vecinos que llegan al lugar en busca de esparcimiento en un ambiente natural. Además, de lunes a viernes, en el espacio que corresponde al Vivero Municipal y al parque, niños y niñas de escuelas públicas y privadas realizan visitas guiadas para conocer especies vegetales autóctonas y exóticas. Otro sector corresponde a la producción hortícola que todos los domingos se ofrece en la Feria Periurbana que allí se realiza y que incrementa su concurrencia fecha tras fecha.
La iniciativa oficial ya tiene dictamen favorable de Comisión, por lo que está pronta para su tratamiento y votación en el cuerpo legislativo, sin embargo, la resistencia ciudadana y el rechazo que genera la propuesta, ha postergado sucesivamente su tratamiento. En la sesión del jueves, que tuvo lugar en la sede del Club Don Bosco, la venta de los terrenos estaba incluida en el orden del día, pero por moción de los ediles volvió nuevamente a comisión. El contexto no era el más favorable para aprobar una ordenanza que congrega la negativa de diversos sectores de la comunidad: vecinos y organizaciones vecinales y ecologistas se hicieron presentes en el lugar con el objetivo de hacer oír el reclamo. Carteles, frases a voz en cuello y planteos individuales a concejales como González y Fadel, fueron la constante durante el desarrollo del plenario. La presidenta del cuerpo, Josefina Etienot, se mostró favorable a la postura de los vecinos, marcando nuevamente diferencias con la línea del Ejecutivo.
Haciendo uso del instituto Voz y Opinión ciudadana, el abogado Pablo Folonier realizó un crítica al proyecto y una defensa del Parque Botánico, en representación de los vecinos del Brete. Su discurso encendido arrancó aplausos de la tribuna e hizo pasar un áspero momento a los ediles. “El proyecto que están tratando vulnera el derecho de todos a vivir ese espacio de los paranaenses, y significa también la contaminación ambiental de ese lugar”, planteó Folonier.
En uno de los puntos más álgido de su discurso, el abogado volvió a hablarle a los concejales para decirles: “Les pedimos no solo que no lo traten hoy, sino que rechacen de plano la localización de ERSA en el Parque Botánico y su zona de influencia”.
Una vez finalizada la exposición, el jefe de la bancada oficialista, Carlos González se apresuró a pedir que el proyecto sea nuevamente remitido a la Comisión de Legislación y Medio Ambiente, sin embargo recibió el abucheo y el repudio de los presentes. El proyecto formaba parte del orden del día por lo que para expresar su moción debía esperar ese tramos de la sesión, que llegaría varias horas después.
Quienes rechazan la instalación de la guarda de coches, almacenamiento de combustible y talleres de la empresa de colectivos, interpretan que la estrategia de Cambiemos es dilatar el tratamiento hasta que un contexto más favorable les permita aprobar definitivamente la ordenanza. En la ecuación, el oficialismo cuenta con el apoyo irrestricto del bloque UNA – Frente Renovador, integrado por los concejales Luis Díaz y Silvina Fadel, lo cual le da la mayoría especial necesaria para avanzar. La sesión que se desarrolla cada dos meses en algún barrio de la ciudad no es el mejor escenario, por lo que una posibilidad es que se impulse una prórroga de las sesiones ordinarias, como sucedió el año pasado, y que se dé tratamiento a la iniciativa en una fecha cercana a las fiestas de diciembre, cuando la presión ciudadana se torna más relajada y la urgencia de las celebraciones acota las posibilidades de participación de los vecinos. Algo así sucedió con la Consulta Popular no vinculante que se realizó en torno a los pliegos para la licitación del transporte público colectivo que finalmente le dieron la continuidad en la explotación del servicio a la empresa a la cual ahora se le quiere vender por un costo menor al del mercado y con facilidades de pago uno de los espacios verdes más lindos y concurridos de la ciudad.
El debate
“Seguiremos trabajando esta iniciativa en Comisión y como a todos los temas trascendentes, queremos darle el tiempo y la maduración que los mismos requieren”, explicó el presidente del bloque de Cambiemos, Carlos González, luego de que se aprobara el pase a Comisión del proyecto.
En este marco, el legislador oficialista sostuvo: “Es nuestra decisión escuchar a todas las voces”, y puntualizó: “En este caso en particular, analizaremos la posibilidad de visualizar otras alternativas, opiniones y todos los aportes que se puedan realizar, que el cuerpo legislativo necesita para tomar sus decisiones”.
La titular de la bancada del Frente para la Victoria, Cristina Sosa, dijo: “Desde el inicio del tratamiento de la nueva concesión del transporte urbano de pasajeros, nosotros advertimos que era un marco legal hecho a la medida de las empresas”.
Calificó como “una cuestión inédita la incorporación en el Pliego de Bases y Condiciones, de la alternativa de venta de un inmueble municipal para que las mismas puedan cumplir con una función que es eminentemente inherente a las empresas prestatarias, como lo es la construcción de su base operativa”.
“Es vergonzosa la tasación de los terrenos, pero mucho más preocupante es la enajenación del espacio público en beneficio de una empresa privada”, afirmó.
Al fundamentar su voto, la concejal Silvina Fadel (Una – Frente Renovador) expresó: “Decidimos que vuelva el proyecto a Comisión para volver a trabajar y buscar la mejor ubicación».
«Mantengo desde el primer día de mi labor legislativa, la idea de una oposición constructiva y sin poner palos en la rueda a la gestión, pero siempre dentro de un marco en el que resalte el beneficio para los vecinos», explicó.
Al tomar la palabra, el concejal Emanuel Gainza afirmó: “La ciudad de Paraná tiene la necesidad de que se traslade la base operativa de las empresas de colectivo ubicada en calle Churruarín”.
“El pase a Comisión implica seguir discutiendo el tema”, agregó, para luego aclarar: “Nunca quisimos que el tema no exista, al contrario, en muchas oportunidades hablamos con los vecinos de la zona”.
Por su parte, el concejal Enrique Ríos considero “altamente negativo” que el municipio se desprenda de tierras públicas, “cuando no existen razones que así lo ameritan”.
“El lugar de emplazamiento de estos terrenos están en una zona potencial de desarrollo de infraestructura, tal como el emplazamiento del Puente Paraná – Santa Fe, lo cual a priori elevaría notablemente el valor de esta tierra, una vez realizada esta obra”, remarcó.
En este sentido, consideró que “la venta no es una necesidad esencial para el desarrollo del Sistema Integral de Transporte Público de Pasajeros”.
“Existen prestadores privados inmobiliarios que cuentan con terrenos para la venta, lo cual podría ser una opción lógica para los concesionarios del servicio”, dijo Ríos.
“Los concejales del FpV no solo no acompañamos sino que rechazamos tanto la oferta de venta, como la autorización a venta del Departamento Ejecutivo Municipal”, remató.
A su turno, el edil David Cáceres sostuvo: “Ninguna de la fundamentaciones nos explican cuál es la necesidad de instalar una base operativa de las concesionarias de transporte en ese lugar”.
Su compañero de bancada, Sebastián Bértoli informó que “el pliego da otras opciones para el emplazamiento de la base operativa destinada a las concesionarias del transporte urbano: Esta es una alternativa, no la única opción”, y solicitó: “Quiero escuchar el por qué tiene que ser en ese lugar”.
Consideraciones de la Viceintendenta
“Cuando aprobamos el Marco Regulatorio del Transporte Urbano, donde la mayoría de sus artículos se aprobaron por unanimidad, se le requirió a la empresa que cuente con una planta operativa, porque nos parecía indispensable”, recordó Josefina Etienot.
“Esa planta no necesariamente tiene que ser propia, puede ser en posesión, en usufructo, un comodato o concesión, cualquiera de las formas, pero debe tener una”, explicó.
En este sentido, remarcó: “Este expediente intenta resolver dónde va a estar y cuál va a ser esa planta. De alguna manera hay que resolver este problema”.
“Que vuelva a Comisión el proyecto, no significa que no se pueda buscar otra alternativa”, señalo la presidenta del cuerpo legislativo.
“Pero esa solución no debe ser entre gallos y medianoche, sino de cara a la gente, es decir en el recinto del Concejo Deliberante”, afirmó.
“La ciudadanía nos dio su apoyo para que seamos responsables, no podemos defraudarlos: es una responsabilidad, no un derecho”, plantó finalmente Etienot.
Presupuesto Municipal y Tributaria 2018

Respecto a los proyectos de Presupuesto de la administración municipal para el año próximo y de Ordenanza Tributaria para el referido ejercicio fiscal, el concejal Carlos González definió al primero de ellos de “muy racional y en estos momentos en que la economía del país está en franca recuperación, siguiendo la escuela de Don Humberto Varisco, hemos elaborado un Presupuesto muy mesurado en materia de inversiones y gastos”, definiéndolo como “muy equilibrado”.
En materia de Trabajos Públicos anunció la concreción de “un programa de obras muy importante, que derramará en beneficio de la calidad de vida de nuestros vecinos”.
Rubricando su análisis sobre el tema, aseveró: “Tendremos un año 2018 con obras, coronación del incesante trabajo que viene realizando el intendente Sergio Varisco, quien viaja todas las semanas a Buenos Aires, tocando timbres ante los distintos niveles del gobierno nacional, gestionando proyectos para beneficio de la ciudad, que se verán plasmados en realidad en el nuevo presupuesto”.
Cabe consignar que ambas iniciativas, tras tomar estado parlamentario este jueves, fueron de giradas a Comisión para su tratamiento.