Chile: recta final para las elecciones presidenciales del próximo domingo

Más de 14 millones personas están habilitadas para votar en los comicios ejecutivos del 19 de noviembre. Hay ocho aspirantes para la presidencia, en una competencia que lideran Piñera y Guillier. También se renovarán la totalidad de Diputados y la mitad del Senado.

Este domingo 19 de noviembre se efectúan las elecciones presidenciales en Chile, donde la ciudadanía habilitada para ejercer su derecho cívico elige entre el expresidente Sebastián Piñera (Chile Vamos), el representante del oficialismo, Alejandro Guillier (Nueva Mayoría), Beatriz Sánchez (Frente Amplio), José Antonio Kast (independiente), Marco Enríquez-Ominami (PRO), Carolina Goic (PDC), Eduardo Artés (UPA) y Alejandro Navarro (País). Con más de 14 millones de personas facultadas para votar, los comicios también renovará la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.

A una semana de las elecciones presidenciales del 2017, los ocho aspirantes a La Moneda continúan en campaña a lo largo de todo el país para intentar conquistar el voto de los indecisos y lograr el pase a segunda vuelta, planificada para el próximo 17 de diciembre. Las principales encuestas establecen que el ex presidente Piñera encabeza los sondeos, seguido por el candidato del oficialismo Guillier.

En los últimos días de campaña, Beatriz Sánchez, la candidata del Frente Amplio aprovechó su visita a la feria libre Arrieta de Peñalolén para afirmar que “la elección todavía no se cierra, es el 19 de noviembre (…) y lo que decimos es que si logramos que más gente vaya a votar, tenemos posibilidades ciertas de pasar a segunda vuelta”. Destacó que cree «en este proyecto colectivo» y anticipó que decidió encabezar esta candidatura porque está convencida que «juntos estamos haciendo algo grande y podemos cambiar este país. Así que los invito a todos a seguir trabajando con más ganas que nunca».

Por su parte, José Antonio Kast, desde el Parque Bustamante, en Providencia, realizó su actividad de cierre de campaña haciendo un llamado a los funcionarios públicos para que ayuden a “identificar a aquellos que no sirven a la gente, sino que se sirven a ellos mismos. Que nos digan quiénes son esos apitutados, esos operadores políticos y esos parientes de políticos que van a chuparse los impuestos que todos nosotros pagamos y en desmedro de los más pobres”, sostuvo.

Marco Enríquez-Ominami, otro de los candidatos a la presidencia, por el Partido Progresista, anunció que desplegará durante esta semana su campaña en Santiago, asegurando que va a darle la mano a “10 mil personas en los próximos días” y afirmando que “en una encuesta del CEP, que les gusta a los medios de comunicación, no a nosotros, estamos a un punto de Alejandro Guillier en los indecisos”.

En San Fernando, la candidata del Partido Demócrata Cristiano Carolina Goic volvió a hacer un llamado a la ciudadanía a votar y a no dejarse “engañar ni pautear. Esta elección está abierta, depende de ustedes, de los que se atreven”. Por su parte, Eduardo Artés, candidato por el partido Unión Patriótica, realiza un puerta a puerta en Concepción y llegará este lunes al mediodía a Santiago, mientras que Alejandro Navarro prepara los detalles finales de su franja electoral.

¿Segunda vuelta?

Según los principales sondeos, «Chile Vamos» y «Nueva Mayoría» son las dos alternativas con más posibilidades de alcanzar la presidencia. Mientras Alejandro Guillier continúa su recorrido en el “Guilliermóvil”, esta vez por comunas del norponiente de la capital, Sebastian Piñera llegó desde una gira por las regiones de Los Lagos y Los Ríos y participó en una actividad de televisión.

El candidato del oficialismo

“Le vamos a demostrar a la derecha que son minoría en Chile, que el progresismo es más y sobre mis hombros está la historia política de Chile”, sentenció este domingo el aspirante a La Moneda del oficialismo, Alejandro Guillier. Tras recorrer las comunas de Cerro Navia, Lo Prado y Pudahuel a bordo del “Guillier Móvil”, como lo hizo la Presidenta Michelle Bachelet en un vehículo similar cuando se postuló a La Moneda en 2013, el senador insistió en que será el continuador de las reformas de la Mandataria y pidió su apoyo a los ciudadanos.

Asimismo, el presidenciable del eje PS-PPD-PR-PC-IC y MAS indicó que trabajará por eliminar el Crédito con Aval del Estado (CAE), continuar con la gratuidad universitaria hasta el 70%, establecer el acceso a la vivienda digna como un derecho, fortalecer la Salud Primaria, y reconocer constitucionalmente a los pueblos originarios. Respecto del anuncio realizado por el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera, en cuanto a que de resultar electo despediría a 20 mil funcionarios públicos que son operadores políticos, Guillier aseguró que no será parte de esa “razia política” y que en cambio defenderá a los empleados del Estado.

“Si creen que van comenzar a hacer razias contra los funcionarios públicos vamos a levantar a Chile entero a defender a nuestros trabajadores. En Chile no se persigue a nadie por razones ideológicas”, manifestó el presidenciable. También, instó a defender la Reforma Tributaria impulsada por la administración actual, ya que es la que está permitiendo financiar la gratuidad en la educación a través de los impuestos cobrados a los más ricos del país.

Por último, Guillier llamó a los vecinos y vecinas a sumarse al «acto de cierre de campaña», que realizará el próximo jueves 16 de noviembre en el Paseo Bulnes a partir de las 18:00 horas. Las declaraciones las realizó tras dar a conocer medidas claves para terminar con los abusos de los operadores empresariales en compañías que ofrecen servicios a todos los chilenos.

La tercera campaña

A exactamente siete días de la primera vuelta de las presidenciales 2017, el candidato de Chile Vamos, Sebastián Piñera analiza la recta final de su campaña y la primera etapa de un eventual gobierno. “Nos hemos preparado a conciencia. Sabemos lo que vamos a hacer desde el primer día, pero prudencia indica que no hay que dar armas para que tergiversen todo lo que uno dice”, asegura el candidato en El Mercurio.

El ex mandatario también comentó cuáles serían las medidas que pretende impulsar en su primara etapa de un eventual Gobierno y señaló que estarían centradas en las reformas tributaria, educacional y laboral que fueron impulsadas en la administración de Bachelet. Además, detalló que algunos cambios requerirán apoyo del Congreso y otros serán “administrativos”:

A pesar de liderar los sondeos de opinión, el candidato de Chile Vamos cree que “es muy difícil que esta elección se resuelva en primera vuelta; pero es muy importante la primera vuelta, ya que la diferencia que le saquemos a Guillier va a ser muy decisiva para el resultado definitivo”.

Esta contienda ha estado marcada por la presencia de dos candidatos por sector. Por un lado está Carolina Goic con Alejandro Guillier y por el otro el ex presidente y José Antonio Kast. Respecto del último, Piñera considera que “no es lo mismo un candidato que aspira al 5% y sabe que no va a ganar, a ser un candidato que sabe que va a ganar y que tiene que gobernar para todos los chilenos, y por lo tanto tiene que hablarles a todos ellos”.

Esta es la tercera campaña que emprende Sebastián Piñera para hacerse de la presidencia del país y asegura la última “ha sido la mejor”, ya que a su juicio “esta vez estamos teniendo unidad dentro de nuestro sector, un sentido de misión, y he notado el compromiso, la entrega”. Pero también destacó lo “malo” que ha tenido la contienda y se refirió específicamente al “poco respeto por la verdad de algunos candidatos”, asegurando que “estamos enfrentando una verdadera campaña del terror (…) Lo único que les falta decir es que si gana Piñera la luna va a dejar de brillar, o que el sol se va a apagar”.