El integrante de HIJOS Capital, se refirió a la megacausa que ayer condenó a prisión perpetua a 29 genocidas, y a otros 19 a penas menores. Sostuvo que, a pesar del clima de época, “las pruebas eran contundentes”.
Por Pablo Urrutia.
Camilo Juárez, es hijo de Enrique Juárez y Alicia País, ambos desaparecidos durante la última dictadura cívico militar clerical en nuestro país, es integrante de la agrupación Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio de Capital Federal (HIJOS), y este miércoles estuvo presente en Comodoro Py, durante la lectura de la sentencia en el marco de la megacusa ESMA III, que realizó el Tribunal Oral Federal Número 5. Enrique, papá de Camilo, pasó por la Escuela de Mecánica de la Armada, el mayor centro clandestino de detención durante la dictadura, y aún está desaparecido.
En comunicación con Agenda De Radio, que se emite de lunes a viernes de 17 a 18 por FM Radio de la Plaza (94.7Mhz), se refirió al hecho histórico que se vivió este miércoles, con la condena a prisión perpetua a 29 integrantes de la patota que transformó la Escuela de Mecánica de la Armada en un centro clandestino de detención. Otros 19 recibieron penas que van de 8 a 25 años y hubo 6 absoluciones.
“Vine a la apertura del juicio con mi hijo de un año y hoy va a primer grado”, rememoró Camilo Juárez y señaló que, “durante el juicio anterior había 3 audiencias semanales, y en el último año se hacía una audiencia semanal y de una hora a veces y era bastante inquietante”.
En la lectura de las sentencias realizada ayer, destacó que la importancia de “la nulidad de las objeciones de las defensas”.
Camilo afirmó que “esto no se termina acá, en marzo va a empezar ESMA IV”, observó y agregó: “Hay mucha tela para cortar de lo que hicieron estos tipos y la cantidad de pruebas acumuladas es contundente”. Manifestó que con la sentencia, la expectativa fue “lograr un poco más de justicia en el país”.
Originalmente eran 65 los imputados, algunos de los cuales fallecieron impunes y otros fueron declarados insanos por la edad. “Estos 54 que están siendo condenados dan cuenta de la magnitud de lo que era el aparato represivo dentro de la Escuela de Mecánica de la Armada”, dijo Juárez.
Consultado sobre el clima de época, más relajado en torno a los crímenes de Lesa Humanidad, y que se temía podía llegar a expresarse en las sentencias, lamentó la presencia de “un gobierno negacionista, un gobierno que no apoya los juicios”, aunque señaló que “el juicio ya había empezado, los testigos ya habían hablado, la cantidad de prueba acumulada es tan contundente que ni siquiera estos jueces que son bastante tibios, bastante permisivos en torno a lo que ha sucedido a lo largo de todo el juicio, no van a arriesgar su posición de privilegio de ser jueces por una condena que beneficie a estos criminales genocidas que cometieron crímenes terribles”.
Los juicios por los crímenes de Lesa Humanidad cometidos en el principal campo de concentración que funcionó durante la última dictadura cívico militar se reabrieron “luego de la cancelación por parte de Néstor Kirchner de las leyes de impunidad, donde se reabrieron las causas”, destacó el integrante de HIJOS Capital y acotó que, en este tercer tramo, “se acumularon 789 casos para hacerlo menos engorroso pero sin embargo fue mucho más largo de esa forma. Logramos una sentencia a perpetua de varios de estos criminales que son lo peor que le pasó a nuestra patria”.
“Gracias al esfuerzo de los sobrevivientes, las compañeras y compañeros que están acá presentes, hoy en esta lectura que testimoniaron tantas veces pero es la primera vez que pudieron hacerlo ante un tribunal común. Es muy importante para la democracia del país, y para que no se repita lo que paso que se condene a estos genocidas”, dijo emocionado Camilo Juárez.
Los vuelos de la muerte
En el tercer tramo de la megacausa ESMA, fueron condenados a reclusión perpetua los pilotos de Prefectura, Mario Daniel Arru y Alejandro Domingo D’Agostino, que tripularon los aviones Skyvan, usados para el “traslado” de detenidos, entre ellos los 12 secuestrados de la Iglesia de la Santa Cruz, entre las que se encontraban tres madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, Mary Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga; y las monjas francesas Alice Domon y Leonié Duquet. De esa forma las condenas dieron por probado la existencia de los vuelos de la muerte como mecánica de exterminio masiva fabricada por los genocidas. También fueron absueltos tres pilotos, entre ellos Julio Poch, quien había sido denunciado por sus compañeros de una línea comercial Holandesa, quienes relataron que el ex oficial argentino se había jactado, durante una escala en Bali, de haber arrojado prisioneros vivos al mar.
Camilo Juárez, reconoció que previamente a la lectura de la sentencia, “había un rumor de que por ahí era lo más difícil de probar, que podía haber algunas absoluciones al respecto”, y en ese sentido, destacó que “hay dos perpetuas de pilotos que participaron de los vuelos de la muerte”.
El padre desaparecido
“En el caso de mi viejo, fue visto llegar muy mal herido el mismo día de su desaparición. Ellos (por los militares) intentaron reanimarlo y no pudieron. Uno piensa que es quizás una ventaja porque lo hubieran torturado si lo lograban tener con vida”, relató. “Entonces no hablaron los criminales, no dijeron que hicieron con su cuerpo. Seguimos sin tener donde darle sepultura, sin tener donde llevarle flores. No sabemos qué hicieron con esos cuerpos”, lamentó Camilo.
Dijo que, “sabemos que a los detenidos de la ESMA los dormían y los arrojaban al mar en estos vuelos de la muerte. Los dormían porque descubrieron que los cuerpos arrojados al mar asesinados flotaban. Entonces los tiraban vivos dormidos con una inyección de Pentotal para que se hundieran y no quedaran pruebas de lo que habían hecho”. Estima que ese pudo haber sido el destino de los restos de su papá, Enrique Juárez.
“Un gobierno fascista”
En relación a la situación actual de los Derechos Humanos y el estado de derecho en la Argentina, consideró que están “vulneradisimos, por este gobierno que es fascista, este gobierno que justifica el asesinato, ha asesinado a Rafa Nahuel, un chico de 22 años, por la espalda, diciendo que era un enfrentamiento; están generando un enemigo interno en el pueblo mapuche, que es un pueblo que lo único que recibió han sido palos y no hay ningún terrorismo de parte de ellos sino únicamente un reclamo por sus tierras; que han desaparecido a Santiago Maldonado en manos de la Gendarmería; que ha ingresado a las manifestaciones para reprimir”, enumeró.
En ese sentido, Juárez, aseguró: “Estamos viendo cómo se vulneran día a día los derechos. Te puedo nombrar a personas como De Vido (Julio, ex Ministro de Planificación Federal, con prisión preventiva en el penal de Ezeiza) y Boudou (Amado, ex Vicepresidente, en la misma situación que De Vido), no son gente que a mí me simpaticen, pero para que vayan presos primero hay que juzgarlos, la presunción de inocencia debe seguir estando presente en este país”, planteó. También mencionó que “están manejando todos los medios de prensa a su favor como hacía la dictadura, están dejando sin voces a la oposición en los medios que están cerrando, en los medios que no tienen pauta oficial. Únicamente permiten las voces de los medios que dicen que estamos perfectos económicamente, cuando todos los trabajadores y el pueblo saben lo que está pasando en nuestro país”, sostuvo.
“Están tomando deuda todos los días para sostener este modelo que no funciona. Un modelo de exclusión, de neoliberalismo que ya vivimos en los ‘90, en los ‘80. Un modelo que nos están imponiendo esta vez la derecha liberal por medio de los votos y el apoyo que han recibido en las urnas, que nos sorprende, pero que tarde o temprano la gente va a revertir porque no puede ser que vivamos en una sociedad donde hay presos políticos, hay desaparecidos, hay asesinados en manos de las fuerzas de seguridad, es terrible”, manifestó CamiloJuárez.
El camino por recorrer
En relación a lo que falta avanzar en la búsqueda de justicia, el integrante de la agrupación HIJOS, relató que “en lo personal, tengo a mi vieja desaparecida y torturada a manos del servicio penitenciario de la ciudad. Ella fallece en el Hospital de la Cárcel de Devoto y no hay ningún juicio hasta ahora para el Servicio Penitenciario que también era parte de la represión y también era parte de la dictadura” puntualizó y acotó: “Hablé hace unos días con el juez Rafecas, que es el que tiene la instrucción de esta causa por Alicia Pais, mi madre, y me aseguró que a mediados del año que viene empieza la causa de mi vieja”, informó.
También mencionó que “empieza ESMA IV en marzo. El martes hay sentencia por el Atlético Banco Olimpo, que era un Centro Clandestino de Detención aquí en la Capital, así que estamos lejos de terminar la tarea. Nuestro horizonte es que estamos acá con las viejitas, con Lita, con Tati, con Laura Conte, con todas las viejitas que siguen de pie así que nosotros tenemos que seguir acompañándolas”, afirmó en referencia a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo.
Por último, Camilo Juárez, señaló: “La presencia de los medios internacionales indica por qué no se pueden frenar los juicios de Lesa Humanidad, porque la mirada del mundo está puesta en estos juicios que son un ejemplo a nivel mundial”, finalizó.