El secretario general del gremio estatal, Oscar Muntes, dijo que los trabajadores “no están dispuestos a ceder”. Desde el sindicato docente afirmaron que la reforma “concretaría todas las amenazas que han desfilado durante décadas en contra del 82%, su movilidad y el carácter solidario del sistema de reparto”.

Mientras avanzan las negociaciones entre el Gobierno nacional y las provincias para acordar el carácter y profundidad de las reformas que impulsa la administración Mauricio Macri, los sindicatos aumentan su presión en contra de lo que sostienen, cercenaría derechos consagrados a través de la lucha histórica.
En declaraciones a AIMDigital, el secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado, Oscar Muntes, opinó que “lo que quiere Mauricio Macri en Entre Ríos será así, aunque Gustavo Bordet dijo que convocará a un espacio para consensuar los proyectos que se promueve. Van todos en contra de los trabajadores, ya que primero vienen por los regímenes especiales y, luego, irán por el resto”, aseguró el gremialista.
A su vez, Muntes defendió los regímenes especiales, “ya que no son disposiciones arbitrarias o simple concesiones, sino que son derechos adquiridos por trabajadores de determinados sectores quienes viven diariamente situaciones complejas que deben ser evaluadas constantemente por la patronal, porque los trabajadores que garantizan derechos no son autómatas que tienen una vida útil sino que son seres humanos que hacen su mejor esfuerzo para sostener de la mejor manera las prestaciones aunque, en muchos casos, se les va la vida en eso”. En ese marco, consideró que “sería bueno que se revisen las condiciones laborales en las que se desarrollan estas tareas, porque, en muchos casos, son insalubres”.
Además, instó a Bordet a revisar las inequidades dentro del sistema de pensiones: “Sería bueno que se aclaren determinados casos y que se acaben con los privilegios, es decir, que se revisen las situaciones de mal manejo que hubo”.
El dirigente gremial, aseguró que están en estado de alerta y movilización ante cualquier intento del Gobierno, ya que la posición de ATE junto a la Multisectorial “es de defensa irrestricta de las Leyes laborales”.
Por su parte, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos, Seccional Paraná (Agmer Paraná), emitió un documento en que afirmaron que “el plan que están discutiendo a espaldas de los trabajadores consiste en ‘indexar las jubilaciones a la inflación’ y, con ello, tirar definitivamente a la basura que se estime a partir del 82 % móvil del haber de un trabajador en actividad”.
Een ese sentido, insistieron en que “estas negociaciones resultan ser una nueva maniobra para ‘hacer caja’ con nuestros derechos”.
En otro punto del comunicado, acusaron que “esta embestida genera una nueva desigualdad entre activos y jubilados, naturaliza ‘negreos’ históricos –como el FNID (Fondo Nacional de Incentivo Docente)–, reforma de hecho nuestros sistemas previsionales y pretende presentarlo como una medida beneficiosa” y acotaron: “Esta reforma concretaría todas las amenazas que han desfilado durante décadas -bajo gobiernos de diverso signo político- en contra del 82%, su movilidad y el carácter solidario del sistema de reparto”.
“Los trabajadores no generamos ningún déficit”, señalaron desde Agmer Paraná y analizaron que, “si blanquearan el FNID, los salarios de cientos de talleristas, tutores, empleados provinciales y municipales, y si Nación devolviese lo que nos sigue debiendo por la coparticipacion desde hace años, esto se resolvería”.
Por último, desde el gremio docente de la capital entrerriana, manifestaron que, “la defensa irrestricta de nuestros derechos previsionales nos necesita movilizados y con plena conciencia del momento en el que vivimos”.