Las 20 personas de la Lof Lafken Winkul Mapuche que permanecen en la zona de Villa Mascardi y el juez federal Gustavo Villanueva acordaron iniciar una instancia de mediación para tratar de resolver el conflicto. Los heridos fueron atendidos en la montaña.

La abogada de derechos humanos Natalia Araya informó que el juez y un grupo de referentes de la comunidad se entrevistaron ayer en el ACA y acordaron que se abra una instancia de diálogo con participación del parlamento mapuche, el juez, Parques Nacionales y abogados de la APDH.
Araya dijo que los integrantes de la comunidad no se entregaron como pedía el juez, pero se comprometieron a permitir el ingreso de Villanueva y de los expertos para hacer las peritaciones de la investigación del homicidio de Rafael Nahuel.
En principio el juez exigía que todas las personas que se encontraban en la montaña se entreguen a la Justicia por estar imputados en la causa por el delito de usurpación que se inició el 10 de noviembre pasado ante la denuncia de la Administración de Parques Nacionales.
Los mapuches se comprometieron ante el juez a no permitir el ingreso de nadie más al lugar que ocupan, en la zona de Villa Mascardi.
Araya dijo que Micaela Johana Colhuan tiene una herida en un hombro por un proyectil de plomo que entró y salió.
Otro joven mapuche presentaba una herida de bala, con orificio de entrada y salida en un brazo, pero de carácter leve. Ambos fueron curados por el médico y concejal del FpV Ramón Chiocconi.
Araya dijo que los lesionados recibieron balas de plomo que dispararon integrantes del grupo Albatros de la Prefectura durante la represión del sábado a la tarde, cuando mataron a Rafael Nahuel.
El domingo hubo marchas y manifestaciones en la entrada y el centro de Bariloche y en Plaza de Mayo en Capital Federal.
Fuente: DiarioRíoNegro.