Trabajadores realizaron retención de servicios en el laboratorio central del Hospital San Martín

La Asociación de Trabajadores del Estado efectuó medidas de fuerza durante esta jornada en reclamo del mejoramiento de condiciones laborales e infraestructura. Denuncian el incumplimiento por parte del Ejecutivo del acta acuerdo firmado el pasado 3 de agosto.

Trabajadoras y trabajadores, nucleados en ATE, del laboratorio central del Hospital San Martín de Paraná realizaron asamblea con retención de servicios en reclamo de mejoras en las condiciones laborales y para que haya una mejor atención a los ciudadanos. Los pacientes afectados por la medida de fuerza serán atendidos el transcurso de este jueves.

Sobre la medida de fuerza, Diego Segovia, delegado de la Asociación de Trabajadores del Estado del sector en protesta, señaló que es «por condiciones laborales dignas y para que haya una mejor atención a los ciudadanos, porque no puede ser que estemos en un subsuelo donde no hay una ventilación adecuada y sujetos a que cada cinco días nos inunden los desbordes de las cloacas”, explicó.

“Se firmó un acta acuerdo el 3 de agosto con directivos y representantes del gremio; ellos se comprometieron a solucionar la problemática antes de que finalizara el mes de septiembre y hasta hoy, 10 de octubre aún no lo han hecho en su totalidad”, recordó Segovia sobre el recorrido transitado con la patronal sobre las distintas reivindicaciones trabajadores del sector. “Nos hicieron una puerta de emergencia que da al interior del hospital y los matafuegos están vencidos”, denunció.

El gremialista lamentó que “sacaron los extractores de aire y tenemos que chupar los fluidos de olores nauseabundos de las muestras de orinas”. Finalmente Diego Segovia contó que en el laboratorio central del hospital San Martín se atiende de 70 a 120 pacientes por día, con un plantel de 12 técnicos, siete administrativos, 25 bioquímicos y un personal de limpieza, explicitando que los trabajadores se comprometieron a atender a los pacientes que asistieron este martes, en el transcurso de este jueves y viernes.

Las principales demandas son la realización de una salida de emergencia con puerta según la reglamentación correspondiente y la instalación de ventanas nuevas que faciliten la ventilación del laboratorio. Asimismo reclaman que mejore la limpieza diaria del lugar, la compra de indumentaria, el mantenimiento de los aires acondicionados y la devolución del extractor de aire que fue retirado para su reparación. Todas estas peticiones integran el acta firmada en agosto por las autoridades del nosocomio y que aun no se han concretado en su totalidad.