Sergio Maldonado: “Es Santiago y la Gendarmería es responsable»

El Juez confirmó que es Santiago Maldonado el cuerpo hallado en el río Chubut, a 300 metros de la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche Pu Lof. Las causas de la muerte se conocerán en dos semanas.

El juez Gustavo Lleral habló ante los medios de comunicación cerca de la medianoche de este viernes. Lo hizo para confirmar lo que ya habían adelantado los familiares de Santiago Maldonado. El cuerpo encontrado en el río Chubut el pasado martes era del joven desaparecido hace casi 3 meses luego de una represión de Gendarmería. La misma había sido comandada por Pablo Noceti, segundo de Patricia Bullrich en el Ministerio de Seguridad. Sergio Maldonado calificó de mentiroso al ministro de Justicia y acusó al Gobierno de usar políticamente el caso.

Lleral habló luego de finalizada la autopsia que se realizó sobre el cuerpo. La misma se había iniciado cerca de las 11 hs del viernes y se extendió por alrededor de 12 horas. El juez afirmó que los resultados de la autopsia indicarían que no hubo lesiones graves en el cuerpo. En sus declaraciones, el magistrado afirmó que hay que seguir investigando la comisión de un “delito grave”.

Las afirmaciones de Lleral se producen cuando la autopsia todavía está en curso y faltan múltiples elementos que aún deben ser investigados. Tiene lugar, además, luego de que en declaraciones a diversos medios medios Sergio Maldonado (hermano de Santiago) criticara duramente al presidente Mauricio Macri y al ministro de Justicia Germán Garavano. De allí que haya sido bien recibida por los medios porteños afines al oficialismo nacional.

Todavía no hay conclusiones sobre cuándo se produjo la muerte y cómo llegó el cuerpo hasta el punto donde fue hallado, a metros del lugar donde estuvo un grupo de gendarmes en la persecución a la Comunidad Pu Lof en Resistencia de Cushamen en medio de la cual desapareció. En un comunicado la familia pidió que no sólo se dilucide quiénes fueron los responsables de la muerte sino quiénes “colaboraron en el encubrimiento y perjudicaron el proceso de búsqueda”.

Sergio estalló de furia cuando supo que su mamá había recibido un llamado desde un número “privado” (sin identificación) de Mauricio Macri “diciéndole que se solidarizaba”.  “Es un hipócrita, me parece muy bajo. Son muy perversos, hay un límite para todo. La llama a mi vieja antes de las elecciones, me da asco”, dijo en el programa de Nelson Castro, pidiendo disculpas por el tono de su enojo. Pero se había sumado otra situación: el ministro de Justicia, Germán Garavano, le había dicho al periodista de TN que había hablado con él para darle las condolencias, y no era cierto.  “El ministro no habló conmigo, si habló que muestre la grabación. Me escribió por whatsapp. Yo tendría que estar llorando a mi hermano pero tengo que estar pendiente porque no paran de tirar basura”, desmintió. “Me hubiese gustado hacer un duelo, pero ni eso me permiten”, denunció.

La familia Maldonado difundió un texto después de reconocer el cuerpo en el que dice que “el calvario” que para ellos se inició el día que supieron de la desaparición de Santiago “no terminará hasta obtener justicia”. En ese comunicado explican que mantienen grandes dudas sobre las circunstancias en que fue hallado el cadáver y que es “el momento de avanzar con firmeza en la investigación y dejar trabajar sin presiones al juez Lleral”. “Necesitamos saber qué le sucedió a Santiago y quiénes son los responsables de su muerte. Todos. No sólo quienes le quitaron la vida sino los que, por acción u omisión, colaboraron con el encubrimiento y perjudicaron el proceso de búsqueda (…) Estábamos en lo cierto al reclamar por la inacción, ineficacia y parcialidad del juez anterior en la tramitación de la causa. Nos sigue resultando inexplicable la negativa del Gobierno Nacional ante el ofrecimiento de colaboración de expertos de la ONU, de comprobada experiencia internacional. Nadie podrá sacarnos de la cabeza que se podría haber hecho mucho más y mucho antes”.

Fuente: La Izquierda Diario y Página 12