El hermano de Santiago Maldonado escribió una conmovedora carta en sus redes sociales, a pocas horas de la identificación del cuerpo. Exigió justicia para los culpables. Los comunicados de la familia y de los organismos.
Luego que la familia y el juez de la causa hicieran público que el cuerpo hallado en el río Chubut, a pocos metros de la represión de Gendarmería el pasado 1 de agosto a la comunidad mapuche Lu Pof, era de Santiago Maldonado, su hermano Sergio escribió algunas palabras en su facebook personal. Entre el dolor y la posibilidad de despedirse luego del encuentro, expresó sus sensaciones, agradeció a toda la ciudadanía que se movilizó en estos meses, y especialmente le habló a su hermano.
«Santiago, ayer 20 de octubre pude despedirme de vos, me dejaste parte de tu corazón», comenzó la publicación. «Dónde estés con tu alma, deseo que hayas sido testigo de todo lo que ocurrió en estos 80 días, de toda la gente que te conoció, que te quiere, que se movilizó y sensibilizo por vos», expresó atravesado por la intensidad, la incertidumbre, la tristeza y la lucha de estos meses de búsqueda.
«Siento que vos te fuiste pero me dejaste muchos hermanas/os, Amigas/os, Madres, Padres, Abuelas/os, Primas/os, así todo fue un cambio injusto pero necesario para que todos nos replanteemos muchas cosas», le habló a su hermano, a horas de reconocerlo. «Donde quieras que estés, seguí siendo Santiago», le pidió. «Que nada te detenga, que sigas tu camino», exclamó.
«Siento mucha tristeza, angustia, dolor, bronca y orgullo por ser tu Hermano. No tengo más palabras, solo agradecerte por haber sido uno de los tantos que te Buscamos», le abrió su corazón tras el encuentro después de 80 días. «Siento que esto tengo que compartirlo con toda la gente que nos ayudó a encontrarte y ayudará a que sepamos la verdad y se haga justicia», agradeció el compromiso colectivo mientras exigió conocer qué pasó.
«Espero que todos los culpables paguen por lo que te hicieron y puedas descansar en paz», reclamó. «Para vos y por vos Siempre. Te quiero Mucho.
Sergio», finalizó.
Santiago, ayer 20 de octubre pude despedirme de vos, me dejaste parte de tu corazon. Dónde estés con tu alma, deseo que…
Publicado por Sergio Maldonado en Sábado, 21 de octubre de 2017
El comunicado de la familia
«En el día de ayer el Presidente de la Nación, Mauricio Macri, se comunicó con Stella -madre de Santiago-. Más allá del inoportuno momento elegido para su primer llamado, luego de un silencio de casi 80 días, es importante que el Presidente asuma que nuestro único objetivo es lograr Justicia por Santiago», comenzó el comunicado difundido este sábado mediante la página web que abrió la familia para expresarse. «Por esta razón le pedimos, como máximo responsable del Poder Ejecutivo, que exija a la Ministra Bullrich que dé explicaciones detalladas de lo actuado en este caso por el Ministerio a su cargo y la Gendarmería Nacional Argentina, garantizando la plena colaboración con la Justicia en el avance de la investigación», reclamó la familia de Santiago. «Asimismo, reiteramos el pedido de intervención del Grupo Internacional de Expertos Independientes para fortalecerla», se exigió.
«Con respecto a algunas interpretaciones suscitadas a partir de la inexistencia de lesiones a la vista en el cuerpo de Santiago, creemos que son prematuras, desinterpretan al Juez e intentan un recorte intencionado, oportunista y con objetivos mezquinos», denunció la familia sobre el tratamiento al tema. «La declaración no descarta que Santiago haya sido víctima de un accionar violento que desencadenó su muerte, por lo que debemos continuar esperando los resultados concluyentes de los peritos, garantizando que su trabajo sea realizado sin presiones de ningún tipo», se destacó.
«El intento de desvirtuar la investigación es una nueva afrenta a nuestro dolor, viola la prudencia y el respeto pedido por la familia. Les pedimos a la dirigencia política, medios de comunicación y la sociedad toda que nos ayuden a transitar este momento con la mayor solidaridad posible, hasta que se sepa la Verdad y se logre Justicia», se exclamó.
«Agradecemos el apoyo y el cariño de todas y cada una de las personas que nos acompañan y nos reconfortan en esta lucha de todos los días. Por último, solicitamos a todas las personas y organizaciones que decidan manifestarse en homenaje a Santiago, lo hagan pidiendo Justicia en su memoria, en Paz y sin responder a ninguna provocación que desvirtúe el verdadero reclamo», finalizó el último comunicado.
La palabra de los organismos de derechos humanos
«Ante la confirmación de que el cuerpo encontrado en el Río Chubut es el de Santiago Maldonado, los organismos de derechos humanos abajo firmantes ratificamos nuestra posición de acompañamiento incondicional a su familia en estos duros momentos», expresó el colectivo de los organismos de derechos humanos mediante un comunicado. «Tenemos la certeza de que Santiago estaría con todos nosotros si la Gendarmería no hubiera llevado adelante una represión ilegal en la comunidad Pu Lof, con la coordinación y presencia en el lugar del jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti», denunció el escrito firmado por Abuelas de Plaza de Mayo, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, H.i.j.o.s, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, Asociación Buena Memoria, Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, Liga Argentina por los Derechos del Hombre y el Movimiento Ecuménico por los Derechos Humanos, entre organizaciones.
«Seguimos denunciando la responsabilidad de la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, del Ministro de Justicia Germán Garavano, el Secretario de Derechos Humanos Claudio Avruj y otros funcionarios del Gobierno nacional en el encubrimiento del hecho, el ocultamiento de pruebas y el hostigamiento a los testigos y la familia», se reclamó mediante un comunicado. «Rechazamos la vergonzosa actuación del juez Guido Otranto y reclamamos que se lo sancione por su inacción, ineficacia y parcialidad», se destacó.
«Repudiamos el cruel accionar de los grandes medios de comunicación, que no sólo no respetaron el dolor y el reclamo colectivo, sino que además difundieron versiones mentirosas con el único objetivo de cubrir las responsabilidades políticas del caso», se rechazó la cobertura mediática. «En Santiago están nuestros 30.000 y la juventud que, con compromiso y solidaridad, lucha contra las injusticias», se afirmó. «Por él, por su familia, por el futuro, una vez más, decimos: ¡Memoria, Verdad y Justicia!», finalizó el colectivo de derechos humanos.
Autoconvocatorias
La familia transita su duelo luego del reconocimiento del cuerpo este viernes. Aún no hubo ninguna convocatoria por parte de sus allegados en el camino hacia el esclarecimiento de los hechos que provocaron la muerte del joven desaparecido desde la represión de Gendarmería aquél 1 de agosto. Tampoco los organismos de derechos humanos definieron ninguna acción en las calles, con el fin de respetar el camino que decida la familia hacia la exigencia de verdad y justicia.
No obstante, algunos sectores sociales, gremiales, educativos y políticos se encuentran realizando diversas convocatorias. En Capital la movilización fue convocada por parte del Encuentro de Memoria, Verdad y Justicia, encabezado por la Asamblea Permanente de Derechos Humanos, y tuvo la participación de miles de personas. En Paraná la cita comenzó a las 17 hs por parte de la Coordinadora por la Aparición Con Vida de Santiago Maldonado en Plaza Primero de Mayo.