El jurado integrado por Anahí Villarruel, Mario Quinteros y Jorge Irigoyen seleccionó las 119 obras que participarán de las instancias de premiación y exhibición en noviembre y diciembre.
Con más de 260 obras postuladas por 140 artistas de todo el territorio provincial, tuvo lugar el proceso de selección para el Salón Anual de Artistas Plásticos de Entre Ríos 2017. La convocatoria anual, especialmente dirigida a artistas entrerrianos que organiza el Museo Provincial de Bellas Artes Dr. Pedro E. Martínez, otorga en esta edición 195.000 pesos en premios. Conoce el detalle de las obras que se exhibirán entre noviembre y diciembre.
Sección Pintura
De un total de ciento treinta y ocho obras postuladas son seleccionadas cuarenta y dos: COSTA, Delfina (dos obras); METZLER, Dardo (obra: Relatos Oníricos 1); HORSMANN, Adriana María (dos obras); BORRERO, Juan Manuel (obra: Sentipensamiento dialéctico. Yo y yo); VESCO, Miguel Angel (dos obras); SALINAS, Ramiro (dos obras); BORZONE, María Margarita (dos obras); CARNEVALE, Adrián (dos obras); GIMÉNEZ, Leandro (dos obras); SOLARI, Javier (obra: Walter y Fernanda); MAIN, Federico (obra: Ofrenda); MUZABER, Jorge (obra: Ningún ruido, ninguna voz); KOLUDROVICH, Inés Catalina (dos obras); VERCELLINO, Aldo (obra: Van Rijn pintando a Cristina pero no saliéndole muy bien por causa de aquella aún no existir); PARKINSON, Jorgelina (dos obras); MENESCARDI, Francisco (dos obras), BRUGO, Carla (dos obras); MARTÍNEZ, Mario Andrés (Obra: Gustos distintos); ASENSIO, María Alejandra (dos obras); SAIGG REFFINO, Carlos (dos obras); BONUS, Alberto (dos obras); TASCHER, María Gabriela (dos obras); CALDANI, Liliana (obra: Despojos); VARGAS GONZÁLEZ, Nahuel (dos obras) y TABARES, Ernesto (dos obras).
Se deja constancia que los Seleccionados son otorgados por unanimidad del Jurado.
Sección Dibujo
De un total de cincuenta y cuatro obras postuladas son seleccionadas treinta y cuatro. VERCELLINO, Aldo (dos obras); TISOCCO, Omar (obra: Entre Fantasmas); MOREYRA, Santiago (dos obras); BORRERO, Juan Manuel (obra: Todo bien… pero marche preso); RISSO, Verónica Isabel (obra: Tu presencia); ARELLANO, Diego (obra: Hipertrama Sensible); MAZZARELLA, Hugo (dos obras); GODOY, Héctor (obra: Compartiendo); FUCCHINECO, Emanuel (dos obras); MILOCCO, Mario (dos obras); VÁZQUEZ, Marcelo (dos obras); GARELLO, Ana María (dos obras); ORTEGA, Carlos Sebastián (dos obras); BONUS, Alberto (dos obras), TASCHER, María Gabriela (obra: Ángeles desolados); EBERHARDT, Juan Carlos (dos obras); MENESCARDI, Francisco (dos obras); BENÍTEZ, Miguel (dos obras); ZUCCO, Héctor (dos obras); ANDRADE, Luis María (obra: La resaca del río) y SAFFRE, Cristian (obra: Blackstar).
Se deja constancia que los Artistas son Seleccionados por unanimidad del Jurado.
Sección Grabado
De un total de veintidós obras postuladas son seleccionadas dieciocho: CAROSSINI, María Soledad del Carmen (dos obras); CANAL RODRÍGUEZ, Josefina (dos obras); LORENZINI, Silvia (dos obras), LEDESMA, María Lorena (dos obras); BUSCEMA, Magdalena (dos obras); DOMÍNGUEZ, Luis Gabriel (dos obras); BONUS, Alberto (dos obras); TASCHER, María Gabriela (dos obras) y SCHONFELD, Cecilia (dos obras).
Se deja constancia que los Artistas son Seleccionados por unanimidad del Jurado.
Sección Escultura
De un total de veintisiete obras postuladas son seleccionadas diecisiete: AGUSTI, Marcelo Fabián; LÓPEZ, Osvaldo; CARNEVALE, Adrián; ARELLANO, Diego; VILLARRAZA, Ricardo; ZELAYA, Laura; ASENSIO, María Alejandra; BONUS, Alberto; YAUSAZ, Elsa; SAVALL, Daniel; MATEOS, Francisco y; BATTAUZ, Carlos.
Se deja constancia que los Artistas son Seleccionados por unanimidad del Jurado.
Sección Arte Cerámico
De un total de veintiocho obras postuladas son seleccionadas ocho: GUY, Enrique (dos obras); ROLDÁN, Julio César (obra: El laberinto del hombre); GADEA, Mónica (obra: Calentamiento global); DELGADO, Gladis (obra: Vivas nos queremos); BRUNNER, Valeria (obra: Terás); TASCHER, María Gabriela (obra: Amalgama inmaterial) y MOREYRA, Fabio (obra: Quererme así, tan irreal).
Algunas consideraciones
El cuerpo del jurado expresó la necesidad de aconsejar un mayor cuidado por parte de los artistas de los materiales fotográficos que documentan sus obras. En este tipo de convocatorias es imprescindible contar con registros fidedignos y de alta calidad visual para poder valorar correctamente cada una de las propuestas.
Por otro lado, la tríada convocó a los artistas a reflexionar sobre los envíos cuando se trata de más de un trabajo, en vistas al diálogo, unidad o complemento de los elementos intervinientes. En muchos casos, el jurado indicó el desnivel o simplemente la desconexión entre las dos obras presentadas, más allá de la calidad artística de cada una de ellas. Esto motivó que, en muchos casos, se seleccionara sólo un trabajo de los postulados.