Puente Paraná – Santa Fe: una obra sin presupuesto

El Presupuesto Nacional 2018 destina a la construcción del puente 1 millón de pesos, y el mismo monto para 2019. El costo total de la mega obra supera los 10 mil millones de pesos. Giano dijo que Entre Ríos “está siendo discriminada”.

Simulación de la obra que uniría las dos capitales de provincia.

Por Pablo Churruarín y Pablo Urrutia.

En una reciente visita a la capital entrerriana, el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, anunció que el puente que une las dos provincias “se iniciará el año próximo” y que el monto de 10 mil millones “está en el presupuesto”. “Será una muestra de cómo entendemos desde la gestión que encabeza el presidente Macri el federalismo en términos de distribución de la obra pública y en función del desarrollo económico del país a través del fortalecimiento de las distintas regiones, valorando y apostando a sus potencialidades”, se entusiasmó en aquel momento el Ministro.

De hecho, el propio Presidente Mauricio Macri, durante la inauguración de la obra del Metrofé en la avenida Blas Parera de la ciudad de Santa Fe, en el mes de mayo, dijo al respecto que “el puente Santa Fe–Paraná tiene máxima prioridad para nosotros. Son obras trascendentes, porque entendemos que para crecer tenemos que estar comunicados. Son obras prioritarias que hay que poner en marcha en los próximos 18 meses”.

Entre las declaraciones del Presidente en mayo, y las del ministro Dietrich, en los últimos días de septiembre, el puente fue anunciado unas cuantas veces más y es uno de los caballitos de batalla de la gestión Cambiemos al frente del Municipio de Paraná. De hecho, algunos funcionarios locales ya aseguran a los vecinos que cloacas, gas natural y otros servicios irán de la mano de la obra como acciones complementarias, cuando en el Presupuesto no hay referencia alguna a esa posibilidad.  

El ministro nacional también se encargó de asegurar que se concluirán los trabajos en la avenida Circunvalación de Paraná, entre avenida Almafuerte y la ruta nacional 12: «En breve se licitará el tramo inconcluso desde hace años, entre el puente sobre Almafuerte y la ruta 12 que conecta con la ciudad de Crespo, es un compromiso que ya hemos hablado con Varisco y las autoridades de la Provincia», precisó Dietrich .

Sin embargo, en el detalle del presupuesto que presentó el ministro Dujovne en el  Congreso de la Nación hace sólo 15 días, figuran tres ítems relacionados a lo que denomina “Conexión Vial Santa Fe – Paraná”: la construcción propia del puente y dos obras complementarias, una en cada provincia. La “Construcción de Puente sobre el Río Paraná” está valuado en 4.852 millones de pesos; la “Circunvalación Paraná” valuada en 3.236 millones de pesos y el “Acceso Sur a Santa Fe” valuado en 3.198 millones de pesos. Lo llamativo es que para cada una de esas tres megaobras se destinan solamente un millón de pesos en el presupuesto 2018, otro millón en el presupuesto 2019 y los restantes 11.280 millones en los presupuesto 2020 y posteriores, o sea que difiere el 99,94% del presupuesto de la obra para su ejecución y pago en el próximo gobierno. Es decir, por ahora, el Puente Paraná–Santa Fe, es sólo una anuncio a futuro sin sustento monetario.

Cabe agregar que la diferencia entre el anuncio de estas grandes obras y la letra oficial del Presupuesto se repite en la mayoría de los ítems que tienen incidencia sobre ejercicios futuros: hay un total de 282 obras presupuestadas, en donde se incluyen autopistas, rutas, obras ambientales y de seguridad, por un valor total de 326.000 millones de pesos de los cuales sólo el 4% se ejecutará en el año 2018.

De esta situación se hizo eco el presidente del bloque de Senadores provinciales del Frente Para la Victoria, Ángel Giano, quien en declaraciones a APF, sostuvo que en cuanto a obra pública “Entre Ríos está siendo seriamente discriminada por el Gobierno nacional”. En ese sentido, señaló que el Presupuesto que elaboró el Gobierno nacional para el año 2018 “le asigna tan solo un 1,61% a Entre Ríos”. y agregó que “además de ser una clara discriminación, esto significa en términos concretos la desatención de rutas, obras de infraestructura y la no terminación de obras comenzadas”.

Para el legislador también representa “un marcado retroceso material” y “menos trabajo para los entrerrianos”. y agregó que “estos no son tiempos para dejar sin trabajo a nadie, ni de discriminar a nadie por ser de un espacio político opositor, si no cambiamos para peor”, dijo.

“Advertimos que Entre Ríos está siendo discriminada, porque mientras que las provincias que responden al signo del partido gobernante reciben porcentuales altos, Entre Ríos recibe apenas un 1,61 por ciento”. Giano consideró que ésta es “una cifra ínfima” comparada con Buenos Aires, que recibe 21,98 por ciento; CABA 19,94; o Córdoba, “con 4,51 por ciento, más la asignación nacional del 13,49 por ciento que arroja un resultado alarmante e indebido de un 60 por ciento”, denunció Giano.

“Solicitamos a la Nación la reformulación de las asignaciones presupuestarias de manera que no perjudique a nuestra provincia”, reclamo el senador del FPV y jefe de la bancada oficialista. Ante esa situación, desde el bloque presentaron un proyecto que será tratado en la próxima sesión.