Paraná: siguen las medidas de fuerza en Salud pública Municipal

Estatales de la salud realizaron retenciones ante la falta de respuestas oficiales. Reclaman regularización de cargos y denuncian persecución laboral. El viernes es el próximo encuentro con el Ejecutivo local.

Foto: Web ATE

Trabajadoras y trabajadores del área de Salud de la Municipalidad de Paraná, nucleados en la Asociación Trabajadores del Estado, continúan el reclamo por regularización de cargos, ante la falta de respuesta del Ejecutivo municipal. Este martes y miércoles hicieron asamblea de 7 a 13 con retención de servicios. Además denunciaron “persecución laboral”.

Santiago Scetta, secretario de Salud Laboral de la Junta Interna Municipal de Paraná, informó que este martes y miércoles los trabajadores realizaron asambleas con retención de servicio, desde las 7 hasta las 13. A la medida se sumaron los delegados de los centros de salud. “Muchos de los reclamos son compartidos, por eso la adhesión”, explicó el sindicalista y entre ellos destacó “el pase de contrato de obra a servicio y de servicio a planta”.

Comentó además que existen “reclamos específicos de Salud Pública”. Uno de ellos es la falta de orgánica. Otro, “que hace un mes y medio están sin agua; que hace un mes estuvieron sin gas; y que cuando llueve, se llueve todo adentro”. Al respecto Scetta remarcó: “Teniendo en cuenta que allí hay consultorios médicos y se hacen análisis clínicos, esas condiciones de sanidad no pueden existir. En ningún lado, pero menos en Salud Pública”.

Según contó Scetta, la asamblea de este martes “fue diferente porque salimos a la calle a comunicarle a los vecinos lo que sucede en el área”. Los trabajadores consideraron necesario informar a la ciudadanía, porque lo que sucede “les afecta, porque allí se hace la libreta sanitaria, se reparten insumos para los centros de salud, se hacen los análisis bioquímicos”, puntualizó.

Señaló que “el subsecretario del área, Javier Fernández, se comprometió infinitas veces, hasta por escrito en la Secretaría de Trabajo, a buscar soluciones. Pero no ha cumplido”. Por eso remarcó que los empleados “están cansados de tantas mentiras y tanto bastardeo de parte del Ejecutivo” y adelantó que “seguirán en estado de asamblea hasta obtener respuestas concretas”.

¿Persecución?

Sobre la comunicación con las autoridades, Scetta comentó que sí la hubo, “pero fue persecución laboral directamente”. Al respecto ahondó: “El subsecretario estuvo preguntando quiénes se habían sumado a la medida, con la amenaza de que recibirán sanciones. Las cuales no corresponden, obviamente”, subrayó el representante gremial. Anunció además que mañana los trabajadores harán “la correspondiente denuncia en el Ministerio de Trabajo”.

“Creemos que el Subsecretario está mal informado, porque entendió que estamos en una especie de conciliación obligatoria, cuando no es así. Sí veníamos teniendo reuniones esporádicas con el Ejecutivo en la Secretaría de Trabajo, que no han sido productivas para los trabajadores. Incluso muchas veces se han olvidado de ir. Así que las amenazas de hoy no corresponden”, aseveró el gremialista.

Por último, recordó que el próximo viernes, 27 de octubre, habrá una nueva audiencia en Trabajo. “Vamos a ver si el Ejecutivo se presenta y si lleva las respuestas a los reclamos. Los compañeros están decididos a no levantar nada hasta que no haya algo concreto”, aseveró Scetta.