Paraná: se realiza este viernes «Líneas x la Identidad»

Una serie de dibujos de la nieta restituida Catalina De Sanctis Ovando y la presentación del libro «Reencuentro» del periodista Alfredo Hoffman, son el punto de encuentro de la Pueblada por la Identidad en la Biblioteca Provincial

Este viernes se presenta «Líneas x la Identidad» en la Biblioteca Provincial, en el marco de la campaña federal que realiza Abuelas de Plaza de Mayo por sus cuarenta años de lucha y resistencia colectiva. La nieta restituida Catalina De Sanctis Ovando, expondrá su serie de dibujos, mientras el periodista Alfredo Hoffman presentará la segunda edición del libro «Reencuentro» que trata sobre el robo de bebés en Paraná durante la última dictadura cívico-militar-clerical. La cita es a las 19.30 hs.

El encuentro, que se efectúa en calle Alameda de la Federación 278, forma parte de la Pueblada x la Identidad, una campaña federal impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo en el marco de su 40° aniversario, con el objetivo de encender verdades en todo el país y así reforzar la búsqueda de los casi 400 mujeres y hombres que todavía viven con una identidad falsa. Las actividades, organizadas por Hijos Regional Paraná, la Biblioteca Provincial, la Asociación Civil Barriletes y Abuelas de Plaza de Mayo, continuarán este sábado con un taller de dibujo dictado por Catalina De Sanctis, destinado a niñas y niños del barrio Villa Mabel. También brindará su testimonio Gastón Mena, hijo de desaparecidos que busca a un hermano o hermana.

La Pueblada

Abuelas de Plaza de Mayo impulsa la campaña federal Pueblada x la Identidad para reforzar la búsqueda de los casi 400 nietos y nietas que aún faltan encontrar, con acciones de difusión en cada rincón del país. Fue declarada de interés educativo por la Cámara de Senadores de la Nación, el Consejo General de Educación y la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

La Pueblada por la Identidad es una iniciativa que partió de la filial de Abuelas Rosario. Bajo el lema: “Encendiendo verdades en los pueblos argentinos”, tiene como objetivo llevar el mensaje de búsqueda a todo el territorio nacional, realizando actividades culturales, educativas y deportivas, a partir de las propuestas que acerquen y articulen las instituciones involucradas, e invitando a otras a sumarse (clubes, escuelas, vecinales). La idea, además, es que esas actividades sean acompañadas por el testimonio de sobrevivientes, familiares de desaparecidos y personas conocedoras de la problemática, a los fines de charlar y profundizar sobre las causas y consecuencias del terrorismo de Estado que sufrió el país entre 1976 y 1983.

Catalina

La mujer es hija de los militantes montoneros desaparecidos Miryam Ovando y Raúl René De Sanctis. Su madre fue secuestrada el 1° de abril de 1977 en la localidad bonaerense de Virreyes, cuando cursaba el sexto mes de embarazo, y permaneció detenida ilegalmente en Escobar, en un centro clandestino dependiente de Campo de Mayo. Por los registros del libro de partos del Hospital Militar de Campo de Mayo pudo saberse que Catalina nació el 11 de agosto de 1977. En septiembre de 2008 conoció su verdadera identidad.

Segunda edición

El libro “Reencuentro” es una crónica periodística sobre la supresión de la identidad de Sabrina Gullino Valenzuela Negro, nacida en el Hospital Militar de Paraná en 1978 y separada de sus padres, los militantes montoneros desaparecidos Raquel Negro y Tulio Valenzuela. Sabrina se reencontró con su familia biológica en 2008 y desde entonces busca a su hermano mellizo, quien continúa desaparecido. Por este caso fueron condenados cinco represores en 2011 y actualmente se está a la espera de la fecha del juicio oral y público contra los responsables del Instituto Privado de Pediatría, donde los mellizos estuvieron internados tras ser derivados desde el Hospital Militar.