Luego que la familia confirmara la identidad del cuerpo hallado en río Chubut, hubo distintas manifestaciones en todo el país exigiendo justicia y verdad. En la capital entrerriana se reclamó en la Plaza de Mayo.

Organizaciones sociales, culturales, educativas, partidarias, políticas, sindicales y ciudadanía autoconvocada se concentró en la plaza 1 de Mayo de Paraná para exigir verdad y justicia por Santiago Maldonado, el joven desaparecido durante la represión de Gendarmería a la comunidad mapuche Lu Pof el pasado 1 de agosto. Hubo réplicas en todo el país.
Luego que Sergio Maldonado, hermano de Santiago, y el juez Lleral ratificaran que el cuerpo hallado en el río Chubut pertenecía al joven víctima de desaparición forzada, distintos sectores sociales se autoconvocaron para visibilizar la impunidad del caso. La familia transita su duelo, luego de una despedida a Santiago, tras 82 días de incertidumbre y dolor. Eligió no hacer ninguna convocatoria pública y sólo comunicarse por ahora por la página web y las redes sociales. Los principales organismos de derechos humanos, que sacaron un documento en conjunto, advirtieron que no realizarán ninguna acción hasta que la familia no defina el camino hacia la justicia. De igual modo, el Encuentro Memoria, Verdad y Justicia y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos se hicieron presentes en la histórica plaza de mayo, como ocurrió en diversas ciudades argentinas. Paraná también fue escenario colectivo para el reclamo por el esclarecimiento de la causa y por el juzgamiento a los responsables por acción y omisión de la muerte del joven, bajo la convocatoria de la Coordinadora por la Aparición Con Vida.
“La principal responsable es Patricia Bullrich”, denunció Marcelo Boeykens, integrante de la Liga por los Derechos del Hombre y coordinador del Registro Único de la Verdad, uno de los oradores del punto de encuentro durante la tarde del sábado. «El Estado Nacional es responsable porque mandó a reprimir una protesta social, como lo viene haciendo desde que asumió en sus funciones el gobierno de Cambiemos», afirmó el abogado. Agregó que Santiago «estuvo desaparecido durante 78 días y apareció muerto”.