Paraná marchó para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado

Una importante movilización atravesó el centro de la capital entrerriana para manifestarse frente a la sede de Gendarmería, a dos meses de la desaparición forzada del joven. Hubo efectivos de civil observando la marcha.

Concentración frente a Gendarmería (Foto: FacundoSaavedra/AgendaAbierta).

Por Pablo Urrutia.

Este domingo, 1 de octubre, se cumplieron dos meses sin saber nada de Santiago Maldonado. Dos meses en que el Gobierno nacional aventuró las más peregrinas hipótesis cuando los testigos presenciales de la represión de Gendarmería a la comunidad Pu Lof en Resistencia de Cushamen, en la provincia de Chubut, indican que esa fuerza detuvo, golpeó y cargó en una camioneta al joven artesano, oriundo de La Plata.

Ante esa situación hubo marchas e intervenciones en distintas partes del país. Paraná sumó su apoyo a la familia y adhirió al reclamo que ya trascendió las fronteras nacionales: aparición con vida de Santiago Maldonado.

Organizada por la Multisectorial de Derechos Humanos y la Coordinadora por la Aparición con Vida, la convocatoria sumó a organizaciones sociales, de derechos humanos, culturales, políticas y a vecinos en general. Se pudo ver además la presencia, aunque escasa, de dirigentes políticos, como la ex intendenta Blanca Osuna, y algunos concejales del FPV, entre otros.

Foto: FacundoSaavedra/AgendaAbierta.

 

La marcha partió pasadas las 17 de Plaza 1º de Mayo, y recorrió las calles céntricas hasta la esquina de Santa Fe y Alameda de la Federación, frente a la sede de Gendarmería. Allí, se exigió, investigar las responsabilidades penales del presidente Mauricio Macri, la ministra de Seguridad Patricia Bulrrich y del jefe de Gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti; y se pidió la libertad de Facundo Jones Huala, de Agustín Santillán, y de todos los presos políticos de los pueblos originarios. Por último, se dio lectura al documento colectivo.

No hubo incidentes durante la movilización y prácticamente no se observó presencia policial en la zona, aunque Agenda Abierta logró identificar agentes de civil mezclados con la gente, siguiendo muy de cerca toda la actividad.

Documento completo

Foto: LorenaBogado/AgendaAbierta.

El pueblo de Paraná exige la aparición con vida de Santiago y el juicio y castigo a los culpables. Sesenta días de impunidad. Sesenta días de encubrimiento. Sesenta días de esta herida abierta, sangrante, dolorosa, que nos indigna a todos y a todas.

Santiago Maldonado continúa desaparecido. Fue víctima de desaparición forzada ese 1° de agosto cuando cayó en manos de los gendarmes, cuando se unía a la lucha por los legítimos derechos del pueblo mapuche. Y volvió a desaparecer en cada uno de estos 60 días transcurridos, a cada minuto, cada vez que los miembros de Gendarmería que participaron en el desalojo de la ruta 40 y el ingreso a la Pu Lof Cushamen y sus jefes decidieron callar, eligieron seguir respetando el pacto de silencio y complicidad.

Y volvió a desaparecer cada vez que los funcionarios del Ministerio de Seguridad, el gobierno nacional, el Poder Judicial y los medios hegemónicos de comunicación plantaron pistas falsas, atacaron a Santiago, a sus compañeros y a su familia; dejaron de buscarlo y encubrieron a los responsables directos de su detención ilegal y su ocultamiento.

La Multisectorial de Derechos Humanos, la Coordinadora por la Aparición con Vida de Santiago Maldonado y todos los ciudadanos y ciudadanas de Paraná comprometidos con la lucha por los derechos humanos volvemos a reclamar resultados urgentes en la búsqueda y el juicio y castigo a los culpables.

Al mismo tiempo, reiteramos nuestro repudio a la escalada represiva contra la protesta social, de la cual Santiago es víctima, y exigimos al gobierno nacional el apego a los tratados internacionales de derechos humanos, la constitucional nacional y las leyes, para que los argentinos vivamos en un pleno estado de derecho y en democracia.

Finalmente, nos solidarizamos con la lucha del pueblo mapuche y con la familia Maldonado.

*Aparición con vida de Santiago Maldonado, víctima de desaparición forzada en manos de los escuadrones 34, 35 y 36 de Gendarmería Nacional, el 01 de agosto en el Pu Lof en Resistencia de Cushamen, Chubut.

*Investigación de la responsabilidad penal de Mauricio Macri, Patricia Bulrrich y Pablo Nocetti, asi como de todos los responsables de la desaparición forzada de Santiago Maldonado.

*Libertad a Facundo Jones Huala y Agustín Santillán, y a todos los presos políticos de los pueblos originarios.

*El estado es responsable. Nulidad de la ley antiterrorista.

*Reconocimiento a la libre autodeterminación de los pueblos.

¡Aparición con vida de Santiago Maldonado!

¡Juicio y castigo a los culpables!

¡Santiago Maldonado, presente!

Listado de ciudades y horarios de las actividades

Foto: FacundoSaavedra/AgendaAbierta.

A lo largo y ancho del país se realizaron distintas manifestaciones para exigir la aparición con vida de Santiago Maldonado, un reclamo imparable que mantiene al Gobierno de Cambiemos sumido en una crisis institucional cuyas consecuencias repercuten a nivel internacional. Estos son algunos de los puntos que se sumaron a la convocatoria de la familia Maldonado:

Buenos Aires / Plaza de Mayo 15.30hs

Córdoba / Colón y General Paz 17.00hs

Rosario / Plaza San Martín 16:30

Mendoza / Km.0 18 hs.

Mar del Plata / Monumento San Martín 17:30 hs.

Neuquen / 15 hs. Monumento San Martín

Esquel / 15.30 en Plaza San Martín

San Rafael / 17.00 Parque Hipolito Yrigoyen

Paraná / 17:00 · Plaza 1 De Mayo

Santa Fe / 17:00 · Plaza del Soldado.

Concordia / 15:00 · Quintana entre Sarmiento y 25 De Mayo.

Bariloche / Onelli y Brown 17.00 hs

Posadas / Costanera de Posadas 15.30hs

Comodoro Rivadavia / Plaza de Km3 (Frente a La Anónima) 15 hs.

Cipolleti / Plaza de Mayo15 horas

Necochea / Plaza San Martín 15:30

Bahía Blanca / Plaza Rivadavia 16 hs.

Olavarría / 15:00 · Paseo Jesús Mendía

Tandil / Plaza Independencia 17:30 hs.

Santa Rosa / Plaza San Martín 18 hs.

Concepción del Uruguay / «La Plaza Ramirez» 17 hs.

Choele Choel / 16:00 · Terminal de Choele Choel

Punta Alta / Plaza Belgrano 15 hs.

Mercedes / Plaza San Martín 15 hs.

Villa Regina / 17:30 · Plaza de los Próceres

Claromecó / 17:00 · Plaza Pedrabuena calle 11 y 28

Vicente Lopez / Melo y el Río 15.00 hs

Villa de Merlo / 17 hs en Plaza Sobremonte

Salto / 18.00 en Plaza San Martín

Tigre/ 11:00 · Playón Estación Tigre

Santa Clara del Mar / 18:00 Rotonda de Montevideo y Montreal

El Hoyo – Chubut / Plaza de los pioneros 14:00

Lago Puelo – Chubut / Plaza de la memoria 18:00

El Bolson / Plaza Pagano 18:00

Capitán Sarmiento – Buenos Aires/ Marcha de la Estación a la Plazoleta de la Memoria, 18:00

Trenque Lauquen / 15:00 en Plaza San Martin

Internacional:

Valparaíso / 17:00 · Plaza Victoria ·

Quito / Plaza de la Memoria- Av. Patria y 12 de Octubre 15hs.

Londres / Argentine Embassy, 65 Brook Street, London W1K 4AH 14hs.

París / Parvis des droits de l`homme Trocadero 16 hs.

Roma / Piazza del Popolo 16 hs.

Ginebra / Plaza de las Naciones 15:30 hs.

Otra vez los infiltrados

En Capital Federal, nuevamente hubo incidentes protagonizados por desconocidos que actuaron de una manera violenta y desmesurada, aunque esta vez, los asistentes a la marcha lograron identificarlos y aislarlos. Para agregar más sospechas a la injerencia del Estado en este tipo de operaciones, no hubo detenidos.

En Paraná, los infiltrados acompañaron en todo momento la marcha y siguieron muy de cerca su desarrollo, AgendaAbierta, logró retratar a algunos de los efectivos que actuaron de civil en la tarde del domingo y que en las siguientes fotografías se destacan con rojo: