Oscar Muntes: “No sabemos cuándo y con quién nos vamos a sentar para resolver los temas en carpeta”

El Secretario General de ATE Entre Ríos, habló de los cambios en el Gabinete provincial, la situación en la Secretaría de Trabajo y el jardín del gremio, Acunate. Dijo que el Gobierno nacional, “tiene una situación propicia” para avanzar en la reforma laboral.

Foto: APFDigital

Por Pablo Urrutia.

El secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado de Entre Ríos (ATE), Oscar Muntes dialogó con el programa Agenda de Radio que se emite de lunes a viernes por FM Radio de la Plaza (94.7Mhz), de 17 a 18, y se refirió a los diversos temas que atraviesan la coyuntura provincial.

En referencia al principio de solución en torno al conflicto que vienen sosteniendo los trabajadores de la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos, informó que, “la semana pasada, luego de 18 años de lucha que llevamos los trabajadores en un lugar emblemático para nosotros que es donde vamos a discutir salarios, logramos el acuerdo por la regularización del adicional que tenemos en negro. Hemos acordado ir progresivamente blanqueándolo, y también se acordaron dos o tres cuestiones que tenían que ver con la pelea, con la lucha que llevamos adelante por más de 8 meses y tiene que ver con compañeros que por el hecho de reclamar fueron separados de sus cargos, eso se clarificó; y la devolución de los descontado por realizar la medida de fuerza, en eso también se hizo un acuerdo; se conformó una mesa de trabajo”, explicó y acotó: “Pero ahora tenemos un problema, que no encontramos el funcionario para sentarnos y rubricar y terminar el acta. No sabemos cuándo y con quién nos vamos a sentar. Necesitamos tener la certeza ante la situación de incertidumbre que tiene el gobierno provincial porque el Gobernador, legítimamente y en todo su derecho, está haciendo modificaciones en su gabinete y nosotros estamos esperando, primero para ver las novedades, segundo porque era necesario y tercero porque queremos saber con quién no vamos a sentar por este tema y por otros temas que tenemos en carpeta”, señaló.

También se refirió a los recientes cambios en el Gabinete provincial, expresó que “en cuanto al diálogo con el gobierno, no debe perjudicar en nada. Si es un gobierno que dialoga con los trabajadores y tiene la puerta abierta no debería haber inconvenientes”, dijo y admitió que “vemos con mucha expectativa los cambios que va a realizar el gobernador de la provincia porque son lugares clave donde hay un poder de decisión muy importante, no sólo para los trabajadores sino para toda la ciudadanía. Y estamos esperando la confirmación o no de estos hombres y mujeres que van a conformar el Gabinete para tener contactos y reuniones en esta agenda de trabajo que seguramente van a tener”, puntualizó.

“Nosotros somos actores importantísimos dentro de la vida cotidiana de la provincia, porque somos trabajadores del sector. Vemos con muchas expectativas quienes van a ocupar estos cargos porque veníamos con muchísimos inconvenientes, había funcionarios que veníamos planteando desde hace mucho tiempo que debían dar un paso al costado. No vamos a dar nombres, porque no vamos a hacer leña del árbol caído, pero sí decíamos que necesitábamos tener interlocutores diferentes para buscar soluciones definitivas a las problemáticas que tenemos los trabajadores. No alcanzaba con que se organice una mesa de debate y escucha y que no tengamos respuesta. Necesitamos que los funcionarios que asuman la responsabilidad no sólo nos escuchen, no solamente dialoguen, sino que tengan el poder de decisión para avanzar en la problemática situación que tenemos los trabajadores”, sostuvo el titular de ATE provincial.

http://www.agendaderadio.com.ar/2017/10/conflicto-en-la-secretaria-de-trabajo-y-el-destino-del-jardin-maternal-acunate/

Otra de las situaciones problemáticas que se conoció en esta semana es la que atañe al futuro del jardín que posee el sindicato, Acunate, que contaba con el aporte del Superior Tribunal de Justicia para solventar el pago del alquiler del edificio donde funciona y según se anuncio desde ese organismo, dejaría de efectuar ese aporte.

“Hoy nos recibió el Superior Tribunal, tenemos que agradecer la predisposición de las autoridades y estamos esperando si hay o no una prorroga y luego trabajar la cuestión de fondo”, dijo Muntes al respecto. “El jardín tiene 25 años y viene cumpliendo una función que el Estado no ha cumplido y es un ejemplo de funcionamiento. El gobierno provincial tiene que definir qué quiere hacer con esta situación, no sólo por las familias que llevan a sus chicos y están esperando, sino también por los trabajadores”, señaló. “Necesitamos certeza para poder trabajar con tranquilidad, proyectar el jardín que tiene un cuarto de siglo y es una barbaridad lo que ha funcionado. Más de dos mil pequeños y pequeñas, hoy adultos, han pasado por nuestro jardín”, relato. En ese sentido, el dirigente gremial sostuvo que, “se tiene que tomar una resolución seria, que este a la altura de las circunstancias. No puede ser que tengamos que estar peregrinando por las distintas oficinas solicitando que nos reintegren este subsidio para atender los chicos de los trabajadores del Estado que dejan a sus hijos para cumplir sus funciones. Es un subsidio que tiene 25 años, que fue creado por un gobierno justicialista en conjunto con el sindicato y ese proyecto que hoy está en peligro. No por los trabajadores si no por la justicia que dice que no va alquilar más”, explicó y agregó: “Hay que recordar que estábamos en una casa del poder judicial que luego la necesitó porque necesitaba seguir avanzando y ocupar las estructuras, nos pidió la casa y alquiló otra para suplir esta falencia. Y no fue de un día para el otro, hace muchos años que el Poder Judicial hace frente a este alquiler. Necesitamos certezas por los chicos, por los trabajadores y por la comunidad” concluyó el titular de ATE.

Por último, Oscar Muntes, fue consultado sobre el escenario en torno a las paritarias y la posibilidad de que el Gobierno nacional avance en una reforma laboral.

“Es muy complejo el tema y el momento que se viene para los trabajadores”, graficó el dirigente de los trabajadores estatales y agregó: “El Presidente (Mauricio Macri) dijo antes de las elecciones lo que iba a hacer y no sólo lo hizo sino que lo profundizó, y también fue muy claro respecto a la reforma laboral, a cómo se van a discutir y llevar adelante las paritarias y cómo se va a regular nuevamente en este nuevo orden el escenario para los trabajadores. Hay un sector muy importante de la Argentina que está pidiendo cambio de reglas y en ese cambio de reglas entramos como variante los trabajadores y seguimos perdiendo. No solamente en la legitimidad de la representación de los sindicatos a la hora de discutir con la patronal condiciones de trabajo y salario y lo que tiene que ver con el convenio colectivo de trabajo, sino en lo que tiene que ver con hacer una pelea y una discusión netamente individual y en ese sálvese quien pueda es donde se va a discutir más precariedad laboral y disciplinamiento”, afirmó.

“Lisa y llanamente es en simultáneo con lo que pasó en Brasil, lo quieren plantear diferente pero para eso tienen un escenario propicio, no sólo por las elecciones sino también que cuentan con algunos componentes con los que lo pueden llevar adelante sin inconvenientes. Por ejemplo cuando dicen que convocan a los dirigentes sindicales afines al gobierno, sabemos que hay dialoguistas y participacionistas y que no han estado a la altura de las circunstancia con respecto a la necesidades de los trabajadores”, apuntó Muntes y acotó: “Sabemos que los empresarios están pidiendo eso. En esa mesa se va a definir el futuro de los trabajadores en una reforma que va a ir siendo parcial y esa parcialidad tiene que ver con las condiciones de trabajo y el salario, y nosotros necesitamos otra cosa. Pensábamos cuando nos dijeron pleno empleo, reactivación, que a partir de ahí los trabajadores recuperábamos la autoestima y que íbamos a ser no solamente felices, sino que íbamos a estar en una nación que merecíamos vivirla”, dijo, pero sin embargo: “Estamos en una situación muy compleja donde los que más tienen más tienen y son una minoría y los trabajadores donde más padecemos vamos a seguir padeciendo” agregó para finalizar.