María Silva es una cantante paranaense, nacida el 21 de abril en esta ciudad. En un encuentro intimo nos relata algo de su extensa carrera.
Entrevista Norma Ríos
Cámara y Edición : Facundo Saavedra
Vivió sus comienzos sin pánico escénico ya que su habitus era la música y los escenarios desde que tiene consciencia. Podría citar que hasta fue una niña prodigio de LT14.
Su sueño siempre fue ser cantante y logro serlo gracias a su tenacidad y su enorme talento. Intentó con Buenos Aires, pero su amor por su ciudad la trajo de vuelta al pago para instalarse definitivamente y dedicar su vida a la música y a su entorno.
Algo más sobre María: en el año 1984, gana en el Pre-Cosquín – con el mejor puntaje en muchos años – y comienza a realizar presentaciones en diferentes lugares del país, como Tucumán, Bariloche, santa Fe, Córdoba y una pequeña incursión por tierras brasileras. Invitada especial en 1984 al Festival mundial de folclore de Mongullon, Francia como única representante del país, no logró asistir por falta del apoyo oficial prometido.
En 1992, luego de una selección en el teatro Presidente Alvear, sale finalista del concurso que organizara la Municipalidad de Buenos Aires, donde obtiene como parte del premio la posibilidad de participar del Festival Oeste del Canto Popular, junto a figuras de la talla de Juan Carlos Baglietto, Víctor Velazquez, Teresa Parodi, Antonio Tormo, Markama, y León Gieco entre otros.
Ha recorrido los diferentes escenarios de la provincia, con singular acercamiento y comunicación, lo que le ha conferido un bien ganado reconocimiento del público. Tiene en su haber, actuaciones junto a artistas como Dino Saluzzi, Armando Tejada Gómez, Los Andariegos, Jaime Lima Quintana, Antonio Tarragó Ros, César Isella, Los Tucu.Tucu, Anibal ampayo, ramon ayala, Carlos Pino, Moncho Mierez, Juan Falú, Lito Nebbia, Jorge Fandermole, Raúl Carnota etc. en recitales compartidos.
Más allá de ese tremendo recorrido musical, como dijimos antes la tierra tira…y su decisión de quedarse en Paraná habla a las claras. Aquí ha tenido (según sus propias palabras) el lujo de cantar junto a casi todos los músicos locales, y es con Daniel Rochi, que ha hecho su primer trabajo discográfico «De aquí a la vuelta» (Melopea), compacto que contiene un buen porcentaje de canciones de autores locales, cantadas como solista y a dúo con el mencionado músico e intérprete, del cual el sello Melopea selecciona dos temas que se incluyeron en un disco homenaje a Gustavo «Cuchi» Leguizamón.
A pesar de este disco realizado por otros y con otros , me quedo con la sensación que si bien María es una profeta en su tierra, falta algo de parte de este pago para con ella y no es el reconocimiento público que claramente tiene de parte de la ciudadanía, si no un apoyo económico y real más fuerte para que pueda terminar de grabar su disco, el suyo solamente suyo. En mi humilde opinión sospecho que los paranaenses nos merecemos un disco de María plasmado para la eternidad como patrimonio local. Quizás se pueda, quizá no sea imposible que alguien desde allá arriba, desde alguna oficina de cultura, pueda bajar la mirada y comprender que María merece que atesoremos su voz en un disco que ciertamente le está costando mucho dar a luz.
De momento el domingo 29 de octubre desde las 21hs, María Silva junto a Pico Rubio, flamante ganador de Cosquín 2017 como solista instrumental, actuarán en el marco del encuentro Sonamos Latinoamérica que se llevará a cabo en el Centro Cultural La Vieja Usina.
Les dejamos en este link, la entrevista completa y deliciosa que nos permitió la gran María Silva, para Agenda Abierta.