El representante docente en el directorio de Iosper y candidato a secretario general de Agmer, criticó la reforma previsional anunciada por Macri. También se refirió a las elecciones del gremio y a las próximas paritarias.
Por Mariano Osuna
Este lunes el presidente Mauricio Macri presentó en la cúpula del Centro Cultural Kirchner el marco general de las reformas previsionales, institucionales y tributarias que espera implementar en los próximos 12 meses. El integrante docente del directorio del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos y candidato a secretario general provincial del mayoritario gremio docente por la lista «Integración por un Agmer de Todos», Marcelo Pagani, criticó los planes del Gobierno nacional en materia de reforma laboral y previsional. Además caracterizó este escenario como «de defensa, de defender los derechos conquistados», habló de las elecciones del gremio en Entre Ríos y opinó sobre las nuevas designaciones del Ejecutivo provincial. Lo hizo en declaraciones a Agenda de Radio, el programa que se emite de lunes a viernes, a las 17 hs, por FM De la Plaza 94.7.
«Enorme preocupación», fue la primera respuesta de Pagani cuando se le consultó por la armonización normativa respecto a la convergencia de la legislación provincial con la nacional en cuanto a la edad jubilatoria, a las alícuotas de aportes personales y contribuciones patronales, a los años de servicio con aportes efectivos, a la determinación del haber inicial y a la movilidad de los haberes. «Justamente recorrí la provincia este último mes, estoy regresando del departamento Federal, y a lo largo y ancho de la provincia, antes de este discurso, había muchísima preocupación, porque a partir de la ley de reparación histórica lo de la armonización empezó a tener otras características», describió el sentimiento generalizado sobre las reformas venideras.
«Por supuesto que no estamos de acuerdo, por supuesto que no vamos a avalar ser variable de ajuste», afirmó el integrante del directorio de Iosper. «Nosotros entendemos que armonizar en todo caso hay que armonizar hacia la alta y no a la baja», enfatizó y precisó que «el 82%, que es provincial, la universalidad que tiene sus beneficios y la edad jubilatoria, son cuestiones que para nosotros no están en debate»
«Ser adulto sería que vuelvan a aportar las mineras, volver a las retenciones a los grandes ganadores que tiene este sistema, las lebacs que es una bicicleta financiera, la cual la están juntando con pala ancha los que especulan. Me parece que adulto sería ir por ahí y no por los trabajadores», destacó Pagani en declaraciones a Agenda de Radio. «Todos estamos de acuerdo en que es salud el equilibrio fiscal; de hecho lo hemos tenido. Ahora el tema es quien paga ese equilibrio fiscal, y ahora claramente está direccionado a los trabajadores y los sectores más vulnerables, puntualmente los jubilados», precisó el gremialista, quien agregó que ahí «está el debate de fondo».
Destacó que la salud de las cuentas fiscales «claramente se celebra», aunque reclamó que el aporte «lo hagan los sectores ganadores, los sectores de más altos ingresos, los que tengan las posibilidades de tributar de otro lugar, y no precisamente los trabajadores».
La máscara de la «mafia del juicio»
«No pude ver todo el discurso (de Macri en el CCK) porque estoy recorriendo escuelas en Federal, pero también dijo una cosa que preocupó muchísimo. Cuando se plantea el tema de la reforma laboral, la enorme cantidad de juicios y que eso hay que cambiar. Bueno ahí toma claramente una direccionalidad, está planteando una cuestión genérica, donde dice la mafia de los juicios, pero en realidad lo que están apuntando es a la pérdida de derechos, a que un empresario pueda echar un trabajador, a que paguen menos indemnización, a la flexibilización laboral, y entonces todo tiene una máscara que es la mafia del juicio. La verdad que muy preocupante el escenario que se viene», reflexionó el candidato a Secretario General de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos.
Elecciones
Este jueves 2 de noviembre, la comunidad docente entrerriana elige representantes para su sindicato entre dos alternativas: «Integración por un Agmer de Todos» y la agrupación «Rojo y Negro». Pagani es el candidato a secretario general por la conducción actual y analizó la coyuntura electoral del sector. «Nosotros le estamos planteado a los compañeros que hemos estado a la ofensiva en una cantidad de cuestiones en los últimos años, en lo que significa la estabilidad laboral, las posibilidades de una carrera docente, las mil viviendas que tenemos a lo largo y ancho de la provincia, y todos los avances que hemos arrancado a la patronal. Y que ahora viene un escenario de defensa, de defensiva, de defender los derechos conquistados, de ponernos al frente como conducción en Integración para que, en el caso de la ley por ejemplo de jubilaciones y pensiones, ninguna coma sea tocada», detalló el actual integrante del directorio del Iosper.
http://www.agendaderadio.com.ar/2017/10/critica-la-reforma-previsional-anunciada-por-macri/
«Ese es el compromiso más fuerte de este tiempo, además de todas las cuestiones que uno pueda estar planteando en términos de capacitación, formación y avances de derechos en condiciones laborales y demás. Pero me parece que hoy el núcleo central es mostrar un fuerte compromiso para resistir los embates que pretenden que sean los trabajadores y sectores de menos ingresos del país los que sostengamos este modelo», explicó Pagani.
Cambios en el Gabinete provincial
«Los nuevos anuncios de cambios de funcionarios claramente es una facultad que tiene el Gobernador y lo ejerce», expresó el gremialista sobre los cambios de Gustavo Bordet en la presidencia del Consejo General de Educación y del Ministerio de Gobierno, Justicia y Educación. «Nosotros lo que tenemos es una agenda de trabajo, que la venimos desarrollando hace mucho tiempo, y esa agenda no cambia ni esa convicción de que esa agenda reivindicativa la vamos a disputar», profundizó.
«Después la caracterización de los nuevos funcionarios lo vamos a ver sobre la marcha, en el andar de su accionar. Nosotros seguimos apostando a sostener mesas de discusión, vía paritaria, que son una garantía para nosotros, porque lo que se acuerda se homologa como fuerza de ley en la provincia. Y ahí nos paramos, después independientemente de quien esté en la función, tanto en el Consejo como en el Ministerio», finalizó Pagani.
Audio de la entrevista: