La venta de terrenos a ERSA Urbano estará en el centro del debate del Concejo Deliberante

Este martes se reúne el Concejo Deliberante de Paraná y uno de los temas centrales será la venta de 7,5 hectáreas del Estado local a la empresa concesionaria del transporte público de la ciudad. La iniciativa del Ejecutivo llega con despacho favorable de comisión.

El Concejo Deliberante de la capital entrerriana vuelve a sesionar este martes 31 de octubre a partir de las 9:30. Uno de los temas que ocupará el centro del debate será la venta de 7,5 hectáreas propiedad del Estado local, ubicadas en la zona del Acceso Norte, a la empresa concesionarias del transporte público de pasajeros, ERSA Urbano Paraná.

La iniciativa fue impulsada por el intendente Sergio Varisco y llegará al recinto con despacho favorable de las Comisiones de Legislación; Hacienda y Presupuesto, y de Servicios Públicos. En ese predio las prestatarias construirán su base operativa y una sala de primeros auxilios.

En la sesión anterior, la concejala Cristina Sosa (FPV) presentó un proyecto de resolución solicitando al Departamento Ejecutivo se conserve la propiedad de ese terreno que forma parte del denominado Parque Botánico de la ciudad.

Al fundamentar la iniciativa, la edila planteó la necesidad de conservar la propiedad de dicho terreno dentro del patrimonio del municipio, por tratarse, dijo, de “un predio lindante a un sector de la ciudad que se ha ido constituyendo en un espacio de gran circulación y disfrute de las familias paranaenses en torno a distintas ofertas deportivas”.

También cuestionó la forma de pago en que se enajenaría el bien, y tomó como referencia la propuesta formulada por las concesionarias: “Ofrecen un pago en 73 cuotas mensuales en pesos y sin interés, mientras que la Municipalidad compra bienes inmuebles en dólares, como es el caso de la reciente adquisición de un sector de la exfábrica de cemento Portland”.

En su alocución trajo a colación un informe recibido por el bloque del “Frente para la Victoria”, remitido por el Defensor del Pueblo de la ciudad, Luis Garay, donde éste formula objeciones a la venta del referido inmueble, señalando al respecto: “La Defensoría objetó in voce, al conocer el proyecto del Pliego de Condiciones Generales (para la nueva concesión del transporte urbano de pasajeros), el ofrecimiento de dicho terreno”.

Además, Garay planteó que la oferta de las empresas concesionarias “no se consideró suficiente y la financiación ofrecida es demasiado extensa, exigiéndose que la oferta se considere de contado y en el hipotético caso de otorgarse alguna facilidad de pago, se le aplique un tasa de interés, y que la misma no exceda de 36 meses”.

Otros proyectos

Estaciones de Servicio

En el plenario se dará tratamiento a la iniciativa autoría de los ediles integrantes del bloque de Cambiemos, que regula la instalación, autorización, cese de las actividades y seguridad de las estaciones de servicio para expendio de combustibles líquidos, gas natural comprimido y duales y bocas de expendio para consumo propio, de la ciudad de Paraná.

Cadeterías

También cuenta con despacho de Comisión, un proyecto de la legisladora Elsa Salazar (Cambiemos), que propicia modificaciones a la ordenanza 8667, que regula el Servicio Privado de Cadeterías.

Acoso sexual callejero

Para su tratamiento en la sesión de este martes, figura un proyecto de ordenanza autoría de la edila María Marta Zuiani (Cambiemos), creando en el ámbito de la ciudad de Paraná la Campaña de Concientización sobre “Acoso Sexual Callejero”.

Protectores de Parques Municipales

El concejal Juan Enrique Ríos (Frente para la Victoria) propicia un proyecto disponiendo la convocatoria de aspirantes a conformar el futuro Cuerpo de Protectores de Parques Municipales, creado por ordenanza 9057.

Construcciones irregulares

También llegará a tratamiento del pleno del cuerpo legislativo una iniciativa de los ediles María Marta Zuiani, Pablo Hernández (Cambiemos) y Luis Díaz (Una – Frente Renovador), en virtud de la cual se dispone la implementación de una campaña sobre construcciones irregulares en la ciudad de Paraná.

Voz y Opinión Ciudadana

Hará uso de ese espacio institucional la doctora María Emma Bargagna, en representación del Centro de Estudios Municipales y Provinciales de Entre Ríos, sobre el emplazamiento del futuro Parque Científico Tecnológico.

Proyectos presentados

Entre los proyectos que tomarán estado parlamentario en la sesión, figura el proyecto de ordenanza de la concejala Karina Llanes, mediante el cual se crea la “Red Municipal de Tratamientos en Adicciones”, que se implementará de manera progresiva en los centros de salud y/o dependencias similar que determine el Departameto Ejecutivo Municipal (DEM). El proyecto de ordenanza, presentado por el concejal Luis Díaz, que incorpora los artículos 2º y 3º a la ordenanza Nº 8922, la cual adhiere a la ley provincial Nº 9730, referida al «Día Provincial de la Prevención del Abuso Infantil». También la viceintendenta y presidenta del HCD Paraná, Josefina Etienot, presentó dos proyectos de ordenanza; uno de los cuales nomina “Contador Jorge «Muñeco» Mencía”, a la calle Nº 1641, ubicada en barrio “Toma Vieja” de nuestra ciudad; el otro modifica el presupuesto asignado al Honorable Concejo Deliberante de nuestra ciudad; y un proyecto de resolución por el cual se prorroga en el ejercicio del cargo de coordinadora del Centro de Mediación a su actual titular Irina Chausovsky. Por su parte, la concejala María Marta Zuiani, promueve una ordenanza ratificando en todas sus partes el convenio suscripto el 20 de julio del 2000, entre la Municipalidad de Paraná y Cáritas Argentina Arquidiócesis Paraná referido a la Campaña “Reconstruir con Esperanza junto al Inundado”, y facultando al DEM a realizar la donación de lotes de su propiedad. Y también, la misma legisladora presentó un proyecto facultando al DEM a realizar la donación de lotes de propiedad de la Municipalidad de Paraná, ubicados en calle Valentín Deniz S/Nº en el marco del convenio “Programa de Viviendas Cáritas”, celebrado entre la Municipalidad de Paraná y Cáritas Arquidiocesana, ratificado por ordenanza 8858.