La mujer de 23 años fue vista por última vez el pasado 26 de julio en calles 1 y 63. «Hago responsable al Estado, jueces y fiscales, si no hay complicidad del Estado no hay una red de trata”, denunció Marta Ramallo, mamá de Johana.
Johana Ramallo tiene 23 años y una hija de 6. Fue vista por última vez el 26 de julio en las calles 1 y 63, de la ciudad de La Plata, provincia de Buenos Aires. Desde aquél día, nada más se supo de la joven. A tres meses de su desaparición, con distintas intervenciones culturales en la Plaza San Martín se exigirá su aparición con vida. Mediante poesía, cuentos, serigrafía, música y radio abierta de las radios comunitarias platenses, se construirá una conversación colectiva para ayudar en la búsqueda de Johana.
“A mi hija le están sacando el derecho más importante que es el de ser mamá de una nena de 6 años. A mi nieta, le están sacando el derecho a tener una mamá”, reclamó Marta Ramallo, mamá de la joven. “Ya van tres meses de la desaparición de Johana, yo hago responsable al Estado, jueces y fiscales, si no hay complicidad del Estado no hay una red de trata”, denunció sobre los pocos avances hacia la aparición con vida de la mujer.
Desde los inicios de la investigación el reclamo de la familia fue el cambio de carátula de la causa de “averiguación de paradero” a “desaparición de personas”. Durante más de dos meses, la fiscal Betina Lacki negó el cambio de carátula, perdiendo días fundamentales para que la búsqueda sea efectiva. Finalmente, luego de presentaciones judiciales, de la declaración de incompetencia de la propia fiscal, las movilizaciones y la presión social, la causa se encuentra hoy en la justicia federal.
La palabra de Marta Ramallo:
Silvia Peruggino, una de las abogadas, dijo que tienen “esperanzas en que el accionar de la justicia federal nos pueda llevar a encontrar a Johana”, ya que “se están llevando adelante medidas que esperemos nos den con el paradero de Johana lo más pronto posible”.
Fuente: Radio Estación Sur